La adaptación al cambio climático costará entre US$75.000 millones y US$100.000 millones al año



De acuerdo con las conclusiones preliminares de un nuevo estudio global realizado por el Banco Mundial, los costos de la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo serán del orden de los US$75.000 millones-US$100.000 millones al año durante el período de 2010-50. El estudio titulado Economics of Adaptation to Climate Change (Economía de la adaptación al cambio climático o EACC), financiado por los gobiernos de los Países Bajos, Suiza y el Reino Unido, es el análisis más pormenorizado de la economía de la adaptación al cambio climático que se haya realizado hasta la fecha y en él se emplea una nueva metodología para evaluar estos costos.

El nuevo planteamiento consiste en realizar una comparación entre un mundo futuro sin cambio climático y un mundo futuro con cambio climático. La diferencia entre estos dos mundos conlleva un conjunto de medidas de adaptación a las nuevas condiciones mundiales. Los costos de estas medidas adicionales son los costos de la adaptación al cambio climático.

En la versión preliminar del documento de consulta que se dio a conocer hoy, una parte fundamental del análisis global consistió en estimar los costos de la adaptación para los principales sectores económicos en el marco de dos escenarios climáticos diferentes: uno “húmedo” y otro “seco”. En el escenario futuro relativamente más seco, se estima que el costo de la adaptación asciende a US$75.000 millones al año, mientras que en el escenario futuro en el que se presupone un clima más húmedo, la cifra asciende a US$100.000 millones.

los costos de adaptación a un clima más cálido son, aproximadamente, del mismo orden de magnitud que la actual asistencia externa para el desarrollo”, manifestó Katherine Sierra, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial. “Frente a un panorama que incluye infraestructura adicional con un costo enorme, sequías, enfermedades y una marcada disminución de la productividad agrícola, es fundamental que los países en desarrollo estén preparados para afrontar las consecuencias potenciales del cambio climático descontrolado.

Fuente : http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:22335571~menuPK:51191012~pagePK:34370~piPK:34424~theSitePK: 1074568,00.html?cid=EXT_BoletinES_W_EXT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil