Paraguay: Productores de Pequeñas Fincas son asistidos por el MAG para el manejo y conservación de los Recursos Naturales


17419 productores y/o familias asistidos en los Departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Caazapá, Paraguarí, Guairá y Canindeyú con el PMRN

Ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Proyectos (DINCAP), el Proyecto Manejo Sostenible de Recursos asiste a 17419 productores y/o familias asociadas en 1.347 Comités, de los cuales en 15.615 hectáreas se realizan prácticas de manejo de suelo a través del cultivo en Siembra Directa (abonos verdes, rotación de cultivos) y 7750,25 hectáreas realizan un manejo forestal (Manejo de Bosque Nativo, Reforestación, Regeneración Natural y Sistemas Agroforestales).

El objetivo principal del PMRN es la de contribuir a la conservación y rehabilitación de los recursos naturales y de la biodiversidad, ayudando a estabilizar a largo plazo los ingresos de la población rural del Paraguay.

Para lograr el objetivo, el PMRN realiza transferencia de incentivos financieros a Comités de Productores para introducir las prácticas de manejo de suelo y forestal sostenible en pequeñas fincas en las zonas de intervención. En la Fase I se trabajo en los Departamentos de: Concepción, San Pedro, Caaguazú, Caazapá, Paraguarí, Guairá y Canindeyú, con la ejecución de la Fase II el Proyecto asiste a los Comités de Productores de los Departamentos de: San Pedro, Caaguazú, Caazapá, Paraguarí y Concepción.

Este emprendimiento apoya la República Federal de Alemania, mediante Convenios de Cooperación No Reembolsable con el Kreditanstalf Für Wiederaufbau (KfW) – Banco Alemán y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) a través de la Consultora AGEG/ECO.

Uno de los desafíos que afronta el PMRN es la concienciación de los productores en cuanto al manejo y conservación del suelo. Un punto focal es la Asistencia Técnica Especializada al Productor en cuanto al cultivo en Siembra Directa (Abonos Verdes, Rotación de Cultivos, etc.).



Otro de los objetivos es contribuir al Manejo Forestal a través de prácticas de manejo forestal de bosques nativos, reforestación, sistemas agroforestales, regeneración natural e implementación de viveros forestales. Para lograr estos objetivos se realizan capacitaciones dirigidas a técnicos y productores.

El presupuesto asignado para el Ejercicio Fiscal 2009 es de Gs. 20.502.383.382, y se estima una ejecución de aproximadamente el 85% en el mes de diciembre.

Con la transferencia de incentivos en 3 Etapas, los Productores adquieren Equipos Individuales como: Pulverizadora a Mochila con doble pico y protector, Sembradora/Abonadora Manual (Matraca); Equipos Grupales: Encaladora, Surcador/Subsolador, Rollo Cuchillo, Silos para Granos, Pulverizador a Tracción Humana con 6 picos, Sembradora con Doble Hilera; Insumos Fertilizante, Urea, Semillas de Kumanda Yvyraí, Mucuna (verano), Semillas de Avena Negra, Lupino Blanco (invierno), Desecante Sistémico (Glyphosate) y para las Medidas Forestales incentivos financieros.

Fuente : http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=29818

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil