ALBA : Refuerzan proyectos de $us 3.161 millones

La Habana Efe, Ap
Los gobiernos de Cuba y Venezuela reforzaron el sábado su colaboración bilateral con la firma y negociación de 285 nuevos proyectos para 2010 por 3.161 millones de dólares, que incluyen la creación de 8 empresas mixtas.
El presidente cubano, general Raúl Castro, y su homólogo venezolano, Hugo Chávez, presidieron en La Habana la clausura de la X Comisión Binacional, que coincide con la cumbre de la Alianza Bolivariana (ALBA), y resaltaron en sus discursos el carácter ejemplar y "sin precedentes" de la cooperación entre los dos países.
Mientras en La Habana se dieron cita desde el domingo y hasta el lunes los mandatarios y funcionarios para su VIII Cumbre del ALBA, que festejará además su quinto aniversario.
Objetivos de la ALBA
Creado el 14 de diciembre de 2004 inicialmente como un convenio entre Cuba y Venezuela --firmado por Chávez y el entonces presidente Fidel Castro-- el mecanismo se propuso ser una forma de intercambio regional sur-sur que se oponía a los intentos estadounidenses entonces en boga de lograr un área de libre comercio encabezada por Washington y hegemonizada por el dólar.
Venezuela, Cuba, Nicaragua, Honduras, Ecuador, Bolivia, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas y Dominica fueron incorporándose paulatinamente al grupo.
La víspera, tras la sesión de expertos económicos se informó que la Cumbre conmemora su quinto aniversario cerrando la primera operación en "Sucre", una unidad de pago --sin impresión papel-- para compensar pago entre las naciones eliminando el uso del dólar estadounidense.
En su discurso del domingo Castro mencionó el "Sucre" como uno de los principales logros del mecanismo por el cual los países miembros pueden fortalecerse en medio de la crisis financiera mundial.
"Unidos estamos en mejores condiciones de enfrentar la crisis" especialmente frente a otros mercados, expresó Raúl Castro.
Buscan posición común frente a cambio climático
La Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) arrancó el domingo en esta capital con la presencia de mandatarios y funcionarios de los nueve países miembros del mecanismo dispuestos a negociar una posición común sobre el Cambio Climático cuya reunión mundial transcurre en Copenhague.
"Tenemos también en nuestra agenda el análisis sobre el fracaso de las negociaciones que deberían concluir en Copenhague dentro de unos días con compromisos concretos, verificables para enfrentar los efectos del cambio climático", dijo Castro.
"Solo cabe esperar un pronunciamiento político", vaticinó Castro sentado junto al venezolano Hugo Chávez, el nicaragüense Daniel Ortega y el boliviano Evo Morales. "Los países del ALBA debemos defender una posición firme sobre este asunto decisivo".
Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20091214/refuerzan-proyectos-de-us-3161-millones_49587_86763.html
Los gobiernos de Cuba y Venezuela reforzaron el sábado su colaboración bilateral con la firma y negociación de 285 nuevos proyectos para 2010 por 3.161 millones de dólares, que incluyen la creación de 8 empresas mixtas.
El presidente cubano, general Raúl Castro, y su homólogo venezolano, Hugo Chávez, presidieron en La Habana la clausura de la X Comisión Binacional, que coincide con la cumbre de la Alianza Bolivariana (ALBA), y resaltaron en sus discursos el carácter ejemplar y "sin precedentes" de la cooperación entre los dos países.
Mientras en La Habana se dieron cita desde el domingo y hasta el lunes los mandatarios y funcionarios para su VIII Cumbre del ALBA, que festejará además su quinto aniversario.
Objetivos de la ALBA
Creado el 14 de diciembre de 2004 inicialmente como un convenio entre Cuba y Venezuela --firmado por Chávez y el entonces presidente Fidel Castro-- el mecanismo se propuso ser una forma de intercambio regional sur-sur que se oponía a los intentos estadounidenses entonces en boga de lograr un área de libre comercio encabezada por Washington y hegemonizada por el dólar.
Venezuela, Cuba, Nicaragua, Honduras, Ecuador, Bolivia, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas y Dominica fueron incorporándose paulatinamente al grupo.
La víspera, tras la sesión de expertos económicos se informó que la Cumbre conmemora su quinto aniversario cerrando la primera operación en "Sucre", una unidad de pago --sin impresión papel-- para compensar pago entre las naciones eliminando el uso del dólar estadounidense.
En su discurso del domingo Castro mencionó el "Sucre" como uno de los principales logros del mecanismo por el cual los países miembros pueden fortalecerse en medio de la crisis financiera mundial.
"Unidos estamos en mejores condiciones de enfrentar la crisis" especialmente frente a otros mercados, expresó Raúl Castro.
Buscan posición común frente a cambio climático
La Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) arrancó el domingo en esta capital con la presencia de mandatarios y funcionarios de los nueve países miembros del mecanismo dispuestos a negociar una posición común sobre el Cambio Climático cuya reunión mundial transcurre en Copenhague.
"Tenemos también en nuestra agenda el análisis sobre el fracaso de las negociaciones que deberían concluir en Copenhague dentro de unos días con compromisos concretos, verificables para enfrentar los efectos del cambio climático", dijo Castro.
"Solo cabe esperar un pronunciamiento político", vaticinó Castro sentado junto al venezolano Hugo Chávez, el nicaragüense Daniel Ortega y el boliviano Evo Morales. "Los países del ALBA debemos defender una posición firme sobre este asunto decisivo".
Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20091214/refuerzan-proyectos-de-us-3161-millones_49587_86763.html
Comentarios