Godelier, el antropólogo de los economistas

49 años tardó el antropólogo Maurice Godelier en llegar a Bolivia. Tenía 27 años cuando su curiosidad científica se posó en el país, gracias al consejo de uno de sus profesores. “Me dijo que Bolivia era el mejor campo de estudio y comencé a hacer maletas”, rememora el precursor de la antropología económica francesa. Sin embargo, pudo más la voz de su maestro y mentor, Claude Lévi-Strauss —muerto el 2009—, quien le sugirió entonces ir a Papúa, Nueva Guinea. De aquella aventura académica surgió un trabajo que hasta hoy es un referente alrededor del mundo para el análisis antropológico. Además, esta labor inspiró la producción de obras audiovisuales. En especial destaca su trabajó con los baruyas de Papúa Nueva Guinea. Sus estudios, resumidos en la publicación La producción de grandes hombres, demostraron que en esta etnia el poder no surge de la acumulación de bienes que da lugar a la estratificación de clases. En cambio, se basa en el éxito en la dirección de la guerra y el control de ...