Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

Advierten que Sudamérica es la región con mayor pérdida de bosques

Imagen
Milenio.com – Notimex, 11 de Octubre de 2010. América del Sur es la región en que se ha producido la mayor pérdida de bosques y en todo el mundo la biodiversidad forestal corre peligro debido a la elevada tasa de deforestación, advirtió hoy la FAO. En el reporte "Evaluación de los recursos forestales mundiales", el organismo destacó, sin embargo, que se observa una tendencia positiva constante de conservación de la biodiversidad forestal en zonas específicamente designadas para esta finalidad. El informe, que representa la evaluación más completa de los bosques del mundo, fue publicado para la inauguración del periodo de sesiones del Comité Forestal y la Semana Forestal Mundial en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Roma. Subrayó que en todo el mundo entre 2000 y 2010 se convirtieron al año a otros usos, como la agricultura, unos 13 millones de hectáreas de bosques, o se perdieron por causas naturales, en c...

Uruguay limitaría compra de tierra a los extranjeros

Imagen
El Gobierno uruguayo quiere evitar la compra de tierra por parte de países o grandes empresas extranjeras, en línea con una decisión similar adoptada recientemente por Brasil, según declararon en los últimos días autoridades y fuentes oficiales de ese país. El presidente uruguayo, José Mujica, encargó el miércoles a tres senadores de su partido la elaboración de un proyecto de ley que permita evitar este tipo de adquisiciones, en un momento en el que ha habido “algunas intenciones”, en el país, expresó a la AFP el senador Jorge Saravia. “No estamos hablando de empresas brasileñas o argentinas que vienen y se instalan a producir en agricultura o ganadería en Uruguay, muchas de las cuales están con sus familias”, dijo. “Hablamos de lo que hoy se está dando en el mundo y que aparece cada vez con más incidencia y son países interesados en comprar pedazos de países o empresas ligadas a esos países interesadas en comprar lugares en el mundo donde están los recursos de la comid...

¿Latino America Granero o supermercado de China?

Imagen
Los países latinoamericanos y China se enfrentan a un dilema sin solución. Mientras que China se prepara para impulsar su industria manufacturera alimentaria, el gigante asiático se ve forzado a importar ingentes cantidades de productos agrícolas, en su mayor parte de Latinoamérica. Su demanda de materias primas no se reduce únicamente a las relacionadas con la energía y el sector industrial, sino que va a más allá, disponiéndose a alcanzar un elevado grado de autosuficiencia que podría dañar las exportaciones agrícolas latinoamericanas. La disyuntiva que tiene ante sí Latinoamérica en los dos próximos decenios es trascendental: o se convierte en un abastecedor de productos agrícolas, sujetos a los precios que fije el cliente oriental, o da el salto hacia la creación de una industria manufacturera que elabore productos con valor añadido, lo que rompería el círculo pernicioso de dependencia de los precios internacionales de las materias primas. El pasado agosto, el estatal Agricultural ...