Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2010

Según TIERRA, brasileños controlan el 40% de la soya en Santa Cruz

Imagen
Fuente: La Razón, 15 de noviembre de 2010 La soya en Bolivia tiene sabor nacional, aunque es producida en gran medida por capitales brasileños. Al menos a esa conclusión llegó un estudio de la Fundación TIERRA, que establece que empresarios de Brasil se adjudicaron el 40 por ciento de ese negocio en tierras cruceñas. La presencia de inversionistas brasileños en el país no es nueva. Entre 1994 y 1995 los empresarios de este país tenían aproximadamente el 19,6 por ciento de la superficie cultivada de soya; casi la mitad de las propiedades (36,8 por ciento). Por aquellos años, los agricultores bolivianos tenían el 32 por ciento del negocio. Sin embargo, en 15 años el ranking de la soya ha cambiado. La Fundación TIERRA, con base en datos de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), afirma que en la actualidad la presencia brasileña ha crecido en más del doble. Es decir, que hoy los brasileños tienen alrededor del 40 por ciento del negocio soyero; en tanto que los menoni...

Investigación brasileña es la más eficiente de la región según Unesco

Imagen
París.- Brasil concentra 60% de las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) de Latinoamérica, aunque en esta región "siguen siendo insuficientes", según el Informe sobre la Ciencia 2010 que difundió la Unesco, agencia de las Naciones Unidas y replicó Efe. Cuatro países -Argentina, Brasil, Chile y México- concentran el 90% de las inversiones en I+D de toda la zona, destaca el documento, que señala que las cantidades invertidas son escasas y se canalizan a través de fondos públicos, casi al margen de la iniciativa privada. "El escaso nivel de las inversiones en I+D sigue siendo el talón de Aquiles de América Latina, excepto en Brasil, que representa por sí solo 60% del gasto en investigación y desarrollo de la región", subrayan. El informe analiza datos de 2007 y detecta que el gasto bruto en investigación y desarrollo de la región sólo alcanzó 0,67% del Producto Interior Bruto. En países industrializados, el promedio de gasto en esa materia fue de 2,28% en es...

Chile lidera en desarrollo humano en Latinoamérica según informe PNUD

Imagen
“Nuestros países lamentablemente son los campeones de la desigualdad a nivel mundial, aunque algunos países como Brasil, Chile y otros han hecho progresos”, expresó el jueves Heraldo Muñoz, director para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la presentación regional del informe en Montevideo. “Nuestra región es la más desigual del mundo y no puede esperar más. La desigualdad impacta negativamente a las personas, a la economía y a la sociedad en su conjunto, agregó. “Por lo tanto creemos que la desigualdad debiera ser una prioridad política en la agenda de los países de la región”. “Aunque el nivel de IDH para América Latina y el Caribe haya aumentado en casi un tercio desde 1970, éste queda muy por debajo del promedio mundial”, advirtió Muñoz. “Tenemos países con importantes logros, pero no hay países de la región que figuren entre los Top 20 del ránking de desarrollo humano en los últimos 40 años”. Los líderes de la región, Chile y Argentina,...

CAS enfatiza protagonismo de la región en la producción mundial de alimentos

Imagen
CAS- (22 de octubre, Santiago, Chile)- Los ministros de agricultura del Cono Sur enfatizaron la voluntad de contribuir significativamente en la producción mundial de alimentos. En ronda de prensa las autoridades agrícolas expresaron los resultados del diálogo con especialistas, organismos internacionales y representantes del sector agropecuario. Los ministros de agricultura de Argentina, Julián Domínguez; de Bolivia, Nemesia Achacollo; de Brasil, Wagner Rossi; de Chile, José Antonio Galilea; de Paraguay, Enzo Cardozo y de Uruguay, Tabaré Aguerre, conformaron la XIX Reunión Ordinara del Consejo de Agricultura del Sur. Producción y déficit alimentario “Cuando los recursos naturales empiezan a ser limitantes frente al crecimiento demográfico del planeta, donde los desafíos del medio ambientales son cada vez más fuertes, es natural que los alimentos valgan más”. La frase que expresó el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, respondió a la búsqueda de solucio...