CAS enfatiza protagonismo de la región en la producción mundial de alimentos


CAS- (22 de octubre, Santiago, Chile)- Los ministros de agricultura del Cono Sur enfatizaron la voluntad de contribuir significativamente en la producción mundial de alimentos. En ronda de prensa las autoridades agrícolas expresaron los resultados del diálogo con especialistas, organismos internacionales y representantes del sector agropecuario.

Los ministros de agricultura de Argentina, Julián Domínguez; de Bolivia, Nemesia Achacollo; de Brasil, Wagner Rossi; de Chile, José Antonio Galilea; de Paraguay, Enzo Cardozo y de Uruguay, Tabaré Aguerre, conformaron la XIX Reunión Ordinara del Consejo de Agricultura del Sur.
Producción y déficit alimentario

“Cuando los recursos naturales empiezan a ser limitantes frente al crecimiento demográfico del planeta, donde los desafíos del medio ambientales son cada vez más fuertes, es natural que los alimentos valgan más”. La frase que expresó el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, respondió a la búsqueda de soluciones a través de la aplicación de tecnologías que apunten al crecimiento y a dar seguridad a la producción como lo es el uso de la biotecnología agropecuaria.

Aguerre manifestó aspectos de la conversación que el bloque entabló sobre la seguridad alimentaria “permanentemente escuchamos los problemas del hambre en el mundo como un tema socioeconómico, no queremos como países productores de alimentos ser los responsables de los problemas del hambre”.

Mapa de riesgo regional

Los jefes de la cartera de agricultura anunciaron la creación de un mapa de riesgo regional. La iniciativa según el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Julián Domínguez, tendrá dos propósitos, “el poder armonizar una estrategia común frente a las compañías de reaseguros que permita disminuir el costo de los seguros de riesgo de nuestros productores, y construir un protocolo de operación para la predicción del impacto del cambio climático.”
Domínguez subrayó la importancia de la variabilidad climática, “el diagnóstico no es para el 2080, es para la próxima cosecha, estamos con la advertencia de una ‘niña’ que esperamos sea lo más atenuada posible sobre nuestras economías”.
Negociaciones coordinadas e individuales
El tratamiento de posturas únicas en las negociaciones internacionales según el ministro de Agricultura de Chile, José Antonio Galilea, “no obsta para que cada uno de nuestros países se maneje con entera independencia”. Galilea remarcó que las negociaciones individuales “no pueden constituir un impedimento para que exista entre nosotros coordinaciones en el ámbito agropecuario de donde poner los acentos sobre todo en términos de exportación de alimentos que provienen de cualquiera de los países miembros del CAS”.

El análisis de las implicancias de las negociaciones internacionales fue mencionado por el titular de la cartera de Agricultura de Argentina, quien se expresó a favor de la construcción de una plataforma de oferta común en los países del bloque. Según Domínguez “la tendencia mundial de condicionamiento va a requerir una plataforma mucho más coordinada de la oferta de producción;, por ejemplo en aceite de soja, si nos juntamos, nuestros países son los principales oferentes del mundo, creo que se va a avanzar en plataformas comunes de oferta en los próximos años”.

Brasil asumió la presidencia del CAS

El ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA), Wagner Rossi, asumió la presidencia pro tempore del Consejo Agropecuario del Sur. El cargo, que presidirá Brasil por un año, fue entregado por el Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Enzo Cardozo.

Rossi, subrayó que el foro ministerial es “una actividad realmente importante”, según el titular del MAPA, el objetivo del CAS “es construir consensos sobre temas importantes para los países de América del Sur”. El nuevo presidente del CAS señaló que estos países “tienen una característica especial son grandes proveedores, sobre todo de proteína y eso nos da una misión que será cada vez más expresiva y más importante porque el mundo, es un mundo carente de alimentos.”

Enlace : http://www.consejocas.org/casonline/verinforme.asp?id=636

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil