Sellan pacto por el desarrollo agrícola en América Latina


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) firmaron ayer en Santiago un plan de actividades para promover la agricultura y el trabajo entre la población rural de los países de América Latina y el Caribe.“La mitad de la población que vive en pobreza extrema en América Latina y el Caribe se concentra en áreas rurales. Este trabajo conjunto contribuirá a la identificación de políticas públicas que permitan su desarrollo económico y social”, dijo el representante regional de la FAO, José Graziano da Silva. Graziano da Silva firmó el acuerdo junto al director general de la OIT, Juan Somavía, quien subrayó que generar empleo decente en el sector agrícola de la región es “indispensable para combatir la persistente pobreza rural”.BoliviaEl acuerdo permitirá desarrollar una estrategia de cooperación en tres grandes áreas, que son los datos estadísticos sobre los mercados laborales rurales y el empleo agrícola, el análisis y recomendaciones de políticas sobre el funcionamiento de los mercados de trabajo y pobreza y género. En este marco, una de las actividades que se realizará es el análisis del funcionamiento del mercado laboral y la pobreza rural en Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Uruguay. También se harán seminarios sobre las condiciones de trabajo en en el sector agrícola de estos países, y se propondrán políticas para mejorar el funcionamiento de el mercado laboral.En el caso de Bolivia, en concreto, es un país que tanto desde el sector privado como en el Gobierno, ha comenzado un proceso de análisis para ver cómo incrementar la producción agrícola, sector que en los últimos meses fue puesto en cuestión por la escasez de algunos productos.

Enlace : http://www.paginasiete.bo/2011-01-22/Economia/Destacados/11Eco00122.aspx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil