Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

India busca arrendar tierras agrícolas en América Latina

Imagen
El gigante del subcontinente asiático necesita cada vez más tierras aptas para la agricultura, con el objetivo de garantizar la alimentación de una población que supera los 1.100 millones de personas. La empresa india Shree Renuka Sugars adquirió 130.000 hectáreas de tierra en Brasil para la producción de azúcar. Esta organización es la principal refinadora de azúcar y productora de alcohol de India, y facturó unos $us 1.200 millones en el año fiscal 2010. El grupo inversor Walbrook, encabezado por el empresario indomalayo Pakiri Arumugam, compró cerca de 600.000 hectáreas en Argentina, según el embajador indio en Buenos Aires, Rengaraj Viswanathan. Si bien Arumugam es de nacionalidad malaya, su etnia tamil, del sur del subcontinente asiático, lo vincula con India y Viswanathan menciona el caso "para incrementar el interés" en inversiones sudamericanas entre sus connacionales, según dijo a la AFP. "India es, por cualquier medida, un país relativamente pobre...

Petrobras hará fertilizantes con gas boliviano

Imagen
Redaccion Central y Efe La petrolera brasileña Petrobras anunció ayer que recibió la licencia ambiental para construir una fábrica de fertilizantes nitrogenados en Mato Grosso do Sul, la mayor de su tipo en América Latina, y que procesará el gas boliviano que importa. En Bolivia, en tanto, los proyectos de industrialización del gas están aún en planes. Petrobras informó que la planta será la Unidad de Fertilizantes Nitrogenados III de la petrolera, que tendrá sede en la ciudad de Tres Lagoas y una capacidad para producir 1,2 millones de toneladas de urea y 761.000 toneladas de amonio al año. La petrolera anunció que, tras haber recibido este martes la licencia de instalación solicitada ante el Instituto de Medio Ambiente de Mato Grosso do Sul, podrá iniciar las obras de preparación del terreno en abril y las de construcción de la planta en septiembre. La previsión de Petrobras es que la planta pueda entrar en operación en el segundo semestre de 2014. La planta será instalada a apenas a...

El aumento del precio de los alimentos lleva a 44 millones de personas a la pobreza

Imagen
Comunicado de prensa Nº:2011/333/PREM WASHINGTON D.C., 15 de febrero de 2011. El aumento del precio de los alimentos ha llevado a cerca de 44 millones de personas a la pobreza en los países en desarrollo desde junio pasado, mientras el costo de los alimentos continúa en ascenso y se aproxima a los niveles de 2008, según nuevas cifras que el Grupo del Banco Mundial dio a conocer antes de la reunión de ministros de Hacienda y de gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Veinte (G-20), que tendrá lugar en París. “Los precios mundiales de los alimentos están alcanzando niveles peligrosos y amenazan a decenas de millones de personas pobres de todo el mundo”, declaró el presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick. “El aumento de los precios ya está arrastrando a la pobreza a millones de personas y representa una enorme carga para los sectores más vulnerables, que gastan más de la mitad de sus ingresos en alimentos”. Según la última edición de Food Price Watch, el índic...

Cuba decide liberalizar la venta de azúcar

Imagen
El Gobierno de Cuba anunció la liberalización de la venta de azúcar, tras décadas de subvencionar su precio. "El país ha decidido incorporar gradualmente al sistema de ventas liberadas los productos azúcar refino a granel (blanca) y azúcar crudo a granel (prieta)", publicó, según BBC Mundo, el periódico Juventud Rebelde citando una resolución del Ministerio de Comercio Interior. Los medios estatales dijeron que la medida tiene por objeto apoyar a pequeñas empresas —como restaurantes— tras la decisión del presidente Raúl Castro en octubre del año pasado de abrir la economía a la empresa privada. "La venta liberada de azúcar era una decisión necesaria y esperada, sobre todo para el buen desenvolvimiento del sector cuentapropista (privado)", destacó Juventud Rebelde. Cuba ha emitido unas 250.000 licencias para abrir nuevos pequeños negocios privados y así poder absorber a los 500.000 empleados estatales que serán despedidos para recortar los gastos del ...

Inflación amenaza a Sudamérica

Imagen
El FMI alertó ayer de la amenaza inflacionaria en Sudamérica, aunque reconoció que los países de la región afrontan un difícil “dilema” porque aumentar los tipos de interés exacerbaría el problema de la apreciación de las divisas. “La inflación está aumentando claramente”, dijo el responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, Nicolás Eyzaguirre, quien considera que no son sólo los precios de los alimentos y los combustibles los que están subiendo. Según el informe de la agencia EFE, la inflación subyacente (que excluye los precios más volátiles de los alimentos y la energía) también es mayor, manifestó el directivo del FMI, quien dijo que el “calentamiento” de las economías de la zona se está convirtiendo “claramente” en un problema. El experto informó durante una charla en un centro de estudios de la capital estadounidense que esa presión sobre los precios es fruto de la combinación de factores internos y externos. GASTO PÚBLICO En el frente doméstico, los g...

El consumo de pescado alcanza niveles históricos en el mundo

Imagen
La contribución del pescado a la dieta mundial ha alcanzado un récord de casi 17 kg por persona de media, suministrando a más de 3.000 millones de personas al menos el 15 por ciento de su ingesta media de proteínas de origen animal, informó la FAO. Este aumento se debe básicamente al incremento continuo de producción de la acuicultura, que se prevé supere a la pesca de captura como fuente de peces comestibles, según el informe El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2010, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Además, alertan que la situación de las reservas mundiales de peces no ha mejorado. En conjunto, se calcula que la pesca y la acuicultura suponen el medio de subsistencia para 540 millones de personas, el 8% de la población mundial. La gente nunca había consumido tanto pescado como ahora, cuando hay más gente que nunca está empleada o depende de este sector. Los productos pesqueros continúan siendo los productos básicos alimentario...

Paraguay envía 150 toneladas de desechos a Reino Unido para que sean destruidos

Imagen
El Ministerio de Agricultura de Paraguay anunció hoy (ayer) el traslado al Reino Unido de 150 toneladas de desechos químicos y agrícolas para que sean destruidos bajo la supervisión de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO). El ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Enzo Cardozo, dijo en una rueda de prensa que los residuos, pesticidas y semillas vencidas, están localizados en un depósito de la zona céntrica de Asunción el cual, en julio de 2003, fue arrasado por un incendio. Los desechos “se encuentran dentro de un grupo conocido como plaguicidas obsoletos (...) y la acumulación de estos productos constituye un pasivo ambiental y un peligro potencial para la salud de la población“, informó el ministerio en un comunicado. Las tareas, que durarán seis semanas, comenzarán el 7 de febrero con la supervisión de los expertos de la FAO Marc Davis y Tania Santibáñez y se extenderán hasta el embarque en unos contenedores que s...