Argentina limitará poder extranjero sobre tierras

Buenos Aires-EFE.- Argentina analiza el modelo legal aprobado en Brasil para limitar la propiedad extranjera de las tierras, pero sin que una norma de este tipo espante las inversiones, según adelantó ayer la presidenta Cristina Fernández.
Enviará al Parlamento un proyecto de ley sobre propiedad de tierras que, aclaró, será “lo suficientemente inteligente para que no tenga un sesgo antiinversor” que pudiera hacer ver a los argentinos “como xenófobos y refractarios a cualquier tipo de inversión”.
“Hoy es un modelo que también está llevando a cabo Brasil. Hay modelos a mirar, no vamos a inventar nada nuevo”, señaló la mandataria.
A inicios de este siglo, unos siete millones de hectáreas estaban en manos de extranjeros en Argentina, pero esa cifra se elevó desde entonces hasta los 20 millones de hectáreas, de acuerdo con cálculos de la Federación Agraria Argentina (FAA), patronal que agrupa a pequeños y medianos agricultores y que reclama ponerle un coto a este fenómeno.
Fernández dijo que es necesario que el país cuente con un instrumento para “que los recursos, que van a ser vitales para el siglo XXI, sigan precisamente en órbita y en competencia nacional”, pero apuntó que esto “no significa desalentar la inversión extranjera”.
“Por eso tiene que ser una norma inteligente y cuidada, ni xenofóbica ni chauvinista. Chauvinista dije, no ‘chavista’, para que nadie se confunda”, aclaró. Portavoces del Ministerio de Agricultura consultados por Efe indicaron que el proyecto está en estado de elaboración “avanzado” por parte de técnicos de esa cartera, pero rehusaron dar más detalles de momento. Indicaron que se trata de una iniciativa diferente a la presentada hace un año en el Parlamento por el diputado Pablo Orsolini, de la opositora Unión Cívica Radical (UCR) y miembro de laFAA. El proyecto del radicalismo establece las condiciones para que un extranjero pueda comprar tierras, entre ellas que sea residente, y limita las extensiones por adquirir: por ejemplo, no más de un 25 por ciento del territorio de un municipio.
Repsol con poder sobre acciones
La Justicia argentina autorizó ayer a los accionistas de la petrolera argentina YPF, controlada por el grupo hispano-argentino Repsol YPF, a disponer libremente de los títulos de la compañía tras revocar otra medida judicial que prohibía la venta de las acciones.
YPF informó en un comunicado que el juez federal en lo Contencioso Administrativo de Buenos Aires, Esteban Carlos Furnari, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa al autorizar la “libre disponibilidad de las acciones de la compañía para su venta, cesión o transferencia”.
Furnari aclaró en su resolución que Repsol YPF debe conservar directa o indirectamente la titularidad del 10 por ciento de sus acciones en YPF.
Para destacar
Proyecto. Los legisladores preparan una ley que no ahuyente a los inversionistas.
Interés. El Gobierno argentino desea que las tierras sean de competencia nacional.
Benetton. La familia italiana posee 900.000 hectáreas de tierra en la Patagonia del Sur.
Enlace : http://www.laprensa.com.bo/noticias/2-3-2011/noticias/02-03-2011_12330.php
Enviará al Parlamento un proyecto de ley sobre propiedad de tierras que, aclaró, será “lo suficientemente inteligente para que no tenga un sesgo antiinversor” que pudiera hacer ver a los argentinos “como xenófobos y refractarios a cualquier tipo de inversión”.
“Hoy es un modelo que también está llevando a cabo Brasil. Hay modelos a mirar, no vamos a inventar nada nuevo”, señaló la mandataria.
A inicios de este siglo, unos siete millones de hectáreas estaban en manos de extranjeros en Argentina, pero esa cifra se elevó desde entonces hasta los 20 millones de hectáreas, de acuerdo con cálculos de la Federación Agraria Argentina (FAA), patronal que agrupa a pequeños y medianos agricultores y que reclama ponerle un coto a este fenómeno.
Fernández dijo que es necesario que el país cuente con un instrumento para “que los recursos, que van a ser vitales para el siglo XXI, sigan precisamente en órbita y en competencia nacional”, pero apuntó que esto “no significa desalentar la inversión extranjera”.
“Por eso tiene que ser una norma inteligente y cuidada, ni xenofóbica ni chauvinista. Chauvinista dije, no ‘chavista’, para que nadie se confunda”, aclaró. Portavoces del Ministerio de Agricultura consultados por Efe indicaron que el proyecto está en estado de elaboración “avanzado” por parte de técnicos de esa cartera, pero rehusaron dar más detalles de momento. Indicaron que se trata de una iniciativa diferente a la presentada hace un año en el Parlamento por el diputado Pablo Orsolini, de la opositora Unión Cívica Radical (UCR) y miembro de laFAA. El proyecto del radicalismo establece las condiciones para que un extranjero pueda comprar tierras, entre ellas que sea residente, y limita las extensiones por adquirir: por ejemplo, no más de un 25 por ciento del territorio de un municipio.
Repsol con poder sobre acciones
La Justicia argentina autorizó ayer a los accionistas de la petrolera argentina YPF, controlada por el grupo hispano-argentino Repsol YPF, a disponer libremente de los títulos de la compañía tras revocar otra medida judicial que prohibía la venta de las acciones.
YPF informó en un comunicado que el juez federal en lo Contencioso Administrativo de Buenos Aires, Esteban Carlos Furnari, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa al autorizar la “libre disponibilidad de las acciones de la compañía para su venta, cesión o transferencia”.
Furnari aclaró en su resolución que Repsol YPF debe conservar directa o indirectamente la titularidad del 10 por ciento de sus acciones en YPF.
Para destacar
Proyecto. Los legisladores preparan una ley que no ahuyente a los inversionistas.
Interés. El Gobierno argentino desea que las tierras sean de competencia nacional.
Benetton. La familia italiana posee 900.000 hectáreas de tierra en la Patagonia del Sur.
Enlace : http://www.laprensa.com.bo/noticias/2-3-2011/noticias/02-03-2011_12330.php
Comentarios