FAO realizará talleres para ayudar a afrontar precios elevados

La FAO realizará seminarios en África, Asia y el Pacífico, Asia central, Europa, América Latina y el Cercano Oriente, para ayudar a los gobiernos a tomar decisiones informadas sobre cómo responder ante los precios altos de los alimentos.
En febrero, los precios mundiales de los productos aumentaron por octavo mes consecutivo. Subieron de nuevo los precios de todos los grupos de productos básicos que están en observación, menos el azúcar, de acuerdo con el Índice de la FAO para los precios de los alimentos. Es probable que la relación mundial de la oferta y la demanda de cereales se tense en 2010/2011.
Según página web de la entidad, el objetivo de los seminarios es intercambiar experiencias de la crisis de los precios de los alimentos de 2007/2008.
La FAO considera esencial que los países examinen sus opciones normativas y se aparten de las decisiones que podrían agudizar la situación -dijo el director general adjunto de la FAO, Changchui He.
En la crisis pasada de los alimentos se agravó la situación “cuando algunos países impusieron restricciones a las exportaciones o incurrieron en compras de pánico”.
“Los gobiernos deberán ocuparse de atenuar el impacto del aumento de los precios de los alimentos en los sectores pobres, y necesitan a la vez tomar medidas para favorecer las inversiones en agricultura”, añadió.
Los seminarios regionales, de dos días de duración, se llevarán a cabo desde marzo hasta fines de junio de este año. El primero se realizará en Bangkok, los días 9 y 10 de marzo, posteriormente se seguirá un cronograma.
Enlace : http://www.paginasiete.bo/2011-03-09/Economia/Destacados/06eco-002-0309.aspx
En febrero, los precios mundiales de los productos aumentaron por octavo mes consecutivo. Subieron de nuevo los precios de todos los grupos de productos básicos que están en observación, menos el azúcar, de acuerdo con el Índice de la FAO para los precios de los alimentos. Es probable que la relación mundial de la oferta y la demanda de cereales se tense en 2010/2011.
Según página web de la entidad, el objetivo de los seminarios es intercambiar experiencias de la crisis de los precios de los alimentos de 2007/2008.
La FAO considera esencial que los países examinen sus opciones normativas y se aparten de las decisiones que podrían agudizar la situación -dijo el director general adjunto de la FAO, Changchui He.
En la crisis pasada de los alimentos se agravó la situación “cuando algunos países impusieron restricciones a las exportaciones o incurrieron en compras de pánico”.
“Los gobiernos deberán ocuparse de atenuar el impacto del aumento de los precios de los alimentos en los sectores pobres, y necesitan a la vez tomar medidas para favorecer las inversiones en agricultura”, añadió.
Los seminarios regionales, de dos días de duración, se llevarán a cabo desde marzo hasta fines de junio de este año. El primero se realizará en Bangkok, los días 9 y 10 de marzo, posteriormente se seguirá un cronograma.
Enlace : http://www.paginasiete.bo/2011-03-09/Economia/Destacados/06eco-002-0309.aspx
Comentarios