Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

Rusia prohíbe la importación de verduras de España y Alemania

Imagen
EFE.- "Si la situación no cambia, prohibiremos todas las verduras europeas", aseguró Guennadi Oníschenko, jefe sanitario ruso, a la agencia Interfax. Según las autoridades alemanas, el brote de una variante de la bacteria intestinal "E. coli Enterohemorrágica" ha causado ya 13 muertos y hay unas 1.200 afectadas. "Le pedimos a la población que no compre verduras frescas de Alemania y España. Que compre productos nacionales", dijo Oníschenko, quien añadió que además se ha ordenado retirar de la venta todas las existencias de verduras de esos dos países europeos. Además, añadió que las autoridades rusas han ordenado expresamente en las aduanas que se impida la entrada de las verduras alemanas y españolas en territorio ruso. Poco antes, Oníschenko destacó que la Unión Europea no había dado ninguna "explicación razonable" sobre el brote de infección intestinal que se registra en Alemania. Enlace : http://www.agroinformacion.com/noticias/1...

India rivalizará con China en África

Imagen
Singh inicia su visita en Addis Abeba, la capital de Etiopía, donde se celebra la segunda edición de la llamada Cumbre India-África, un encuentro entre los representantes de Nueva Delhi y los de los países africanos. El objetivo de Singh es reducir la diferencia que separa a India de China en sus respectivas relaciones económicas con África. El grueso de las inversiones y el comercio chinos en África es tres veces mayor que el de India. Con todo, éste no es nada despreciable, puesto que se cifra en 40.000 millones de dólares al año, un dinero que ha llevado a los mercados africanos desde motocicletas y coches de gama baja hasta medicamentos fabricados por los laboratorios indios, mucho más baratos que los de las multinacionales farmacéuticas. El encuentro de Addis Abeba y la posterior visita de Singh a Tanzania tienen como gran reto concretar los enormes potenciales de comercio bilateral e inversión entre dos áreas que han resistido bien los efectos de la crisis internacional. África c...

CAN aprueba normas sobre estadísticas, MIPYMES, indicadores socioeconómicos y sanidad

Imagen
Lima, PERÚ y La Paz 28 may (ABI-CAN).- Los Países de la Comunidad Andina aprobaron siete normas comunitarias en temas como estadísticas, MIPYMES, indicadores socioeconómicos y sanidad. Las normas fueron aprobadas durante la 106 Reunión Ordinaria de la Comisión de la CAN realizada en Lima, con la participación de representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Una de las decisiones es que las naciones de este grupo de integración subregional crean el Sistema Estadístico de la Tarjeta Andina de Migraciones de la Comunidad Andina, como un medio importante para la recolección de información relacionada con el movimiento de personas. El procesamiento de esta información permitirá a las autoridades de migración, transporte y turismo tener acceso a los datos necesarios para conocer, con detalle, las características de los flujos de personas y actividades que se desarrollan en la Subregión, y realizar un intercambio más eficiente de datos relativos al ingreso y salida de personas de sus t...

Ministros de Defensa instan a proteger recursos estratégicos de Suramérica

Imagen
Buenos Aires, (EFE).- El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, instó ayer a Sudamérica a crear “elementos de disuasión” para proteger los “estratégicos” recursos energéticos y alimentarios de la región. Jobim abrió en Buenos Aires la segunda jornada de una conferencia de ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que este jueves inauguraron el Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED) del bloque. Tras insistir en que la región debe “resguardar esos recursos de quienes quieren apoderarse de ellos”, el ministro brasileño rechazó el “falso concepto de desconfianza mutua” que quieren imponer las grandes potencias. “Suramérica es el espacio más pacifico de todo el mundo. América del Norte no tiene guerras en su territorio. Las tiene en los de los otros”, destacó. Su colega de Ecuador, Javier Ponce, rechazó a su turno “la doctrina de la OTAN de actuar donde estén afectados sus intereses” y dijo que para Suramérica “enfrentar estas amenazas no es actua...

La CE pide transparencia contra los precios en alza de los alimentos

Imagen
EFE.- El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha pedido hoy transparencia y racionalidad en los mercados agrícolas para combatir la "volatilidad sin precedentes" de los precios de los alimentos. Durante su intervención en una conferencia sobre la seguridad alimentaria que ha tenido lugar en Bruselas, Ciolos ha denunciado el impacto de los altos precios sobre el consumidor, que en Europa ha obligado a las familias a aumentar el presupuesto que destinan a la alimentación,"algo que no había ocurrido en varios decenios". Entre otras medidas para combatir el problema, Ciolos ha abogado por un mayor diálogo entre los grandes países exportadores para "no sorprender a los mercados con decisiones unilaterales y no coordinadas de cierre de las exportaciones". Además, ha propuesto que la Unión Europea haga gala de "una transparencia total sobre las previsiones de mercado a corto plazo, sobre el almacenamiento público y privado y las previsiones de re...

Mejores precios aumentan en 43% el valor de la cosecha de granos de Argentina

Imagen
EFE.- La tendencia alcista de los precios internacionales de granos y alimentos compensa así una caída del dos por ciento en promedio de la producción argentina de soja, trigo y maíz, apuntó la consultora Abeceb.com. Según el estudio, la campaña agrícola argentina 2010-2011, que concluye en junio, registra una bajada interanual del 11 por ciento en la producción de soja y maíz y un alza del 78 por ciento la de trigo, cuyo cultivo no fue afectado por el fenómeno climático de La Niña. Los datos de la consultora indican que la producción argentina de soja alcanzará en esta campaña a unos 49,2 millones de toneladas, la de maíz a unos 20 millones y la de trigo a 15 millones de toneladas, según los últimos cálculos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En este sentido, la producción de estos tres granos sumará unos 84,2 millones de toneladas, un 2 por ciento por debajo de los 86 millones del ciclo agrícola 2009-2010, cuya cosecha tuvo un valor de 24.100 millones de dólares. Enlace : http:...

Sandías "explosivas" por productos químicos en China

Imagen
EFE .- Los casos se han dado en los últimos días, en pueblos del municipio de Danyang, donde las plantaciones de la popular fruta han quedado arruinadas debido al uso de forchlorfenuron (un acelerador de crecimiento) y calcio, relató la agencia oficial Xinhua. En algunos de los cultivos, dos tercios de las sandías han explotado, muchas de ellas un día después de que los agricultores utilizaran los químicos, según contó Liu Mingsuo, uno de los dueños de los campos frutícolas. El curioso fenómeno se podría deber a la inexperiencia de muchos de los agricultores, ya que en algunos pueblos de la zona, como Dalu, este año se ha duplicado el número de cultivadores de sandías, tras el éxito de las cosechas del año pasado. Expertos en la materia señalaron que muchos inyectaron el forchlorfenuron demasiado tarde, aunque añadieron que la sequía en la cuenca del Yangtsé podría haber contribuido a estas explosiones. También matizaron que no es tan extraño que las sandías exploten, asegurando que es...

La Unión Europea superó a Japón en las exportaciones a China

Imagen
La Unión Europea exportó a China mercancías por valor de 119.040 millones de euros, entre enero y abril, y superó a Japón, informó el Ministerio de Comercio chino, citado por la agencia oficial Xinhua. El comercio entre China y la UE en el primer tercio de 2011 fué de 170.010 millones de dólares (119.040 millones de euros), el 23,5 por ciento más respecto al mismo periodo de 2010, señaló el portavoz ministerial, Yao Jian. Yao recordó que el hecho de que Pekín y Bruselas sean, mutuamente, sus mayores socios comerciales, provoca frecuentes fricciones (por ejemplo, las recientes medidas "antidumping" dictadas por ambos contra determinados productos), aunque aseguró que estos problemas sólo afectan a un "pequeño porcentaje" del comercio total, inferior al tres por ciento. Yao explicó que las exportaciones de Japón a China bajaron sensiblemente en los últimos dos meses, debido a las catástrofes naturales sufridas por el país vecino, tercer socio comercial chino , tras la...

FMI pronostica bajo crecimiento del PIB

Imagen
El Producto Interno Bruto (PIB) real de Bolivia en 2010 creció apenas un 4,2 por ciento, en tanto que el promedio de crecimiento sudamericano fue del 4,86 por ciento. El pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año 2011 es que el desempeño de Bolivia sea nuevamente inferior que el crecimiento promedio de la región, compartiendo esta suerte con los países del Alba. El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Wilfredo Rojo, lamentó que a pesar de la recuperación mundial de la economía, el crecimiento del país sea mínima. “Es lamentable —manifestó—que con semejante recuperación de la economía mundial, con tanto capital de inversión disponible a nivel global, y con precios tan altos en los mercados mundiales, nuestro país crezca tan poco. Que Ecuador y Venezuela crezcan menos que Bolivia no debe ser un consuelo”. Según las proyecciones del FMI, Bolivia crecerá 4,5 por ciento en 2011, ubicándose al igual que en 2010 por debajo del promedi...

Europa "no puede ser sin la agricultura"

Imagen
EFE.- Tras cortar la cinta inaugural de la LI Feria de Muestras de Almazán -donde ha estado acompañado por la vicepresidenta primera de la Junta, María Jesús Ruiz-, Puxeu se ha congratulado de que el presidente francés haya manifestado "lo que el Gobierno de España ha demandado desde hace mucho tiempo". Sarkozy ha advertido esta semana que bloqueará la reforma de la Política Agraria Común (PAC) si no se mantiene su presupuesto global "euro por euro", aunque admitió que puede haber cambios en la distribución de fondos. "Europa no puede ser sin agricultura y su PAC es la primera política europea en presupuestos y en respuesta a la ciudadanos", ha subrayado el secretario de Estado. En este sentido, ha asegurado que de la seguridad alimentaria y la gestión del mundo rural y "recursos frágiles como el agua y los suelos", depende tener una agricultura "potente", enfocada al mercado, pero con un buen nivel de apoyo institucional ...

Brasil recogerá este año una cosecha mayor que el récord de 2010

Imagen
EFE.- Brasil recogerá este año una cosecha de granos de 158,7 millones de toneladas, superior en un seis por ciento al récord de 2010, que fue de 149,7 millones de toneladas, según una nueva previsión divulgada hoy por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). La proyección, basada en las informaciones recogidas en el campo en abril, señala que la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas de este año será un 2 por ciento superior a la que había sido calculada en marzo, de 155,6 millones de toneladas. El cálculo es similar al divulgado hoy por la también estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que proyectó un récord de 159,5 millones de toneladas para la cosecha que será recogida en la zafra que termina este año (de agosto de 2010 a julio de 2011). Según la Conab, del Ministerio de Agricultura, la actual cosecha superará en un 6,9 por ciento la recogida en la zafra pasada (2009-2010), que fue de 149,2 millones de toneladas. La C...

ONU abre cumbre de los países más pobres del orbe

Imagen
Estambul | La Organización de las Naciones Unidas (ONU) inaugura hoy en Estambul la IV Conferencia sobre los Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas inglesas), con el objetivo de trazar un plan de acción que les ayude a salir de las condiciones de extrema pobreza en las que se encuentran. El grupo de los LDC está formado por los 33 países africanos, 9 asiáticos, 5 oceánicos y uno americano (Haití) que presentan el menor Índice de Desarrollo Humano del planeta. Un país es considerado LDC si su renta per capita anual es inferior -durante tres años consecutivos- a los 905 dólares; tiene pobres resultados en el acceso a la educación, la nutrición y la salud; una tasa de analfabetismo alta y una economía muy vulnerable. Desde 1971, sólo tres países han conseguido desarrollarse lo suficiente para salir de la lista de los países paria: Botswana en 1994, Cabo Verde en 2007 y Maldivas en 2011. "Hasta ahora ha habido tres conferencias, (...) pero, a pesar de ciertos re...

Amigos de la Tierra publican la localización de cultivos transgénicos experimentales

Imagen
EFE.- Amigos de la Tierra ha publicado el listado de los campos experimentales con organismos genéticamente modificados (OGM) solicitados por multinacionales en territorio español para 2011, basado en datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). Según ha detallado la asociación en un comunicado, este listado ya fue publicado por el MARM en su página web por primera vez en 2010, después de que una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia fijara que los países comunitarios tenían que informar de la localización de estos campos experimentales con transgénicos. En el listado, se indican las empresas que han solicitado parcelas para experimentación con OGM, la provincia y municipio en el que se encuentra la parcela, así como el cultivo experimental de cada parcela. Monsanto Agricultura España es la compañía que ha solicitado mayor número de parcelas, y a continuación le siguen Limagrain Ibérica, Pioneer Hi-Breed Agro Servicios Spain, Sesvanderhave Ibé...

Países de Europa experimentan con sembradíos de quinua real

Imagen
Oruro, (EL DIARIO).- Uno de los técnicos de la Fundación Fautapo, Willy Choque, informó que países como Francia y Estados Unidos, entre otros, de manera experimental, ya están produciendo quinua real para su consumo interno, un tema de reflexión para los productores nacionales que analizan la necesidad de mejorar la producción y oferta de este producto en los mercados nacionales e internacionales. La quinua, dijo, es un cultivo muy rentable, por lo que su producción, se convierte en un mecanismo de subsistencia en una economía; “esta situación impulsa a los países industrializados a poner sus ojos en este grano, para convertirlo en una alternativa de desarrollo económico y seguridad alimentaria”. Los países como Francia, Holanda, Estados Unidos, Chile, Argentina, Japón, China, empezaron a probar el cultivo de la quinua, como alguna vez lo hicieron con el cultivo de la papa y nos trajeron un producto mejorado. En Bolivia se debe mejorar la competitividad del producto, a través del desar...

La CAF busca puentes entre América Latina y China

Imagen
Un acuerdo marco de colaboración fue firmado entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Instituto de Estudios sobre América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS por sus siglas en inglés), el mayor ente de estudios e investigación sobre nuestra región en la nación asiática. El documento fue suscrito por Enrique García, presidente ejecutivo de CAF, y Zheng Bingwen, director general del ILAS, con motivo de la Conferencia CAF-ILAS que cumplió con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias sobre los desafíos para el desarrollo sostenible de América Latina y China, principalmente en los ámbitos de la infraestructura, el desarrollo social y los procesos de desarrollo local y urbanización. Esta Conferencia contó con la asistencia de altas autoridades gubernamentales, políticas, académicas y empresariales de China, así como del cuerpo diplomático acreditado en Pekín, la OECD y representantes de instituciones internacionales, académicas y empresariales de A...