Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

Nuevo censo revela que la Tierra tendría 8,7 millones de especies

Imagen
Washington, (EFE).- Un equipo multidisciplinario de científicos reveló recientemente que la Tierra tendría 8,7 millones de especies, según un estudio realizado con una nueva técnica que ha permitido hacer el “censo” animal más exacto hasta el momento. Según las estimaciones de un grupo de científicos del Census of Marine Life publicadas en un artículo en la revista PLoS Biology, en el planeta habría 6,5 millones de especies en la tierra y 2,2 millones (un 25 % del total) en las profundidades del océano. Hasta ahora diferentes estudios habían dado un rango entre tres y cien millones, pero para los científicos es fundamental tener un dato más preciso para poder conocer las especies antes de que desaparezcan. “La cuestión de cuántas especies existen ha intrigado a los científicos durante siglos”, señaló Camilo Mora, profesor de la Universidad de Dalhousie en Halifax (Canadá) y autor del estudio. Contra extinción Mora destacó que “es especialmente importante conocer la can...

Uruguay : Un proyecto gravaría la concentración de la tierra

El Gobierno uruguayo anunció el envío al Parlamento de un proyecto de ley que crea un impuesto a propietarios de más de 2.000 hectáreas de campo, con el objetivo de combatir la concentración de la tierra. El llamado Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales prevé gravar con 67 Unidades Indexadas por hectárea (unos $us 8) las extensiones de tierra entre 2.000 y 5.000 hectáreas; con 100 Unidades Indexadas ($us 12) la hectárea de aquellas extensiones entre 5.000 y 10.000 hectáreas, y con 135 Unidades Indexadas ($us 16) la hectárea de extensiones de tierra superiores a las 10.000. En todos los casos, se gravará aquellas tierras con un índice Coneat (utilizado para medir la calidad del suelo) superior a 100, explicó el economista Gabriel Frugoni, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Según los cálculos del Gobierno, el nuevo impuesto afectará a menos de 1.500 de los más de 50.000 productores que tiene el país, que poseen un tercio de las 17 millones de ...

El dragón asiático invierte con fuerza en recursos naturales

Imagen
Desde 1953 China planifica el desarrollo mediante planes de cinco años; en su doceavo plan quinquenal, publicado el 14 de marzo de este año, la meta es cuadruplicar su economía para 2020. Para lograrla, China dependerá de los suministros de energía de gran escala. Por eso, el gigante asiático está convirtiéndose en un importante socio para la América Latina, con implicaciones comerciales para la inversión directa, así como el comercio, mientras su amplia presencia en la región, podría también visualizarse como una amenaza para Estados Unidos, que competiría por los mismos recursos. Por cierto, las más grandes empresas chinas, en los últimos años han invertido miles de millones de dólares en distintos países latinoamericanos, a cambio de un flujo garantizado de materias primas, sobre todo hidrocarburos. En la primera década de este siglo, el comercio de la región de Latinoamérica y el Caribe con China incrementó en más del mil por ciento, según el informe de la Comisión Económic...

Cancilleres andinos anuncian proceso de reingeniería de la CAN

Imagen
Los cancilleres de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) anunciaron hoy en Lima, en el marco de la XXXII reunión del Consejo Andino de ministros de Exteriores, el inicio de un proceso de reingeniería de este organismo regional.

 Del mismo modo, el encuentro también permitió la aprobación de siete normas comunitarias que buscan fortalecer la CAN en las áreas de participación ciudadana, medio ambiente, cooperación y relaciones externas.

 Entre estas normas destacan la creación del Consejo Andino de ministros de Cultura y de Culturas y la ejecución del proyecto "Programa de Adaptación al Cambio Climático de la Región Andina".

 Los ministros de Exteriores de los países miembros de la CAN, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, también acordaron otorgar a España el estatus de Observador de la CAN, lo que da faculta a este país a participar con derecho a voz en las reuniones de las instancias comunitarias andinas, así como promover programas y acciones conjun...

CAF apoya control de incendios forestales en la Amazonía

Imagen
Con recursos de cooperación no reembolsable y en el marco de su estrategia ambiental, la Corporación Andina de Fomento (CAF -banco de desarrollo de América Latina) apoyará al Programa Nacional para el Cambio Climático (PNCC), adelantado por el Ministerio de Medioambiente y Agua de Bolivia, en la ejecución de acciones de emergencia en el manejo y control de incendios forestales. Esta actividad se enmarca en el Programa Amazonía sin Fuego (PASF), iniciativa compartida con la cooperación italiana y el gobierno de Brasil, indica el boletín de prensa de la CAF. El incremento de incendios provocados por el uso del fuego para la habilitación de la tierra y la expansión de la frontera agrícola -práctica ya extendida en los sectores ganaderos y agricultores bolivianos- ha provocado una pérdida de un promedio anual de 300.000 hectáreas (has) de bosques primarios desde 2007 y más de 6 millones de has. de superficie forestal en los últimos 30 años. Por este mismo motivo, en la gestión 20...

Asia busca en Sudamérica materias primas y mercados

Imagen
Casi al mismo tiempo, la china JAC Motors anunciaba una inversión de 900 millones de dólares en una planta automotriz en Brasil, en un nuevo proyecto que asocia a dos de los cinco BRICS de potencias emergentes (los otros tres son Rusia, India y Sudáfrica). China, segunda economía mundial y consumidor voraz de energía, minerales y cereales, ya desplazó a Estados Unidos como el mayor socio comercial de Brasil y fue el principal inversor en este país el año pasado, inyectando unos 30.000 millones de dólares. Su rival asiático, Japón, tercera economía mundial, busca tanto en Sudamérica como en China recursos naturales y nuevos mercados, dado que la población nipona envejece y sus compañías están obligadas a buscar consumidores en otras regiones. "Las empresas que dependen de la demanda doméstica ahora buscan en el extranjero, dado que los mercados locales caen y que no se puede esperar un gran crecimiento en Japón", explica Hideyuki Araki, economista del instituto Reso...

FAO: Latinoamérica puede erradicar el hambre en 2025

Imagen
Brasilia, (EFE).- El director electo del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano, afirmó ayer en Brasil que Latinoamérica puede erradicar el hambre hasta 2025. “América Latina tiene la meta de erradicar el hambre en 2025, lo que creo perfectamente viable”, afirmó Graziano después de participar de una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Consea) de Brasil. Ese compromiso, recordó Graziano, fue propuesto en su gestión desde 2006 como representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Meta difícil para países pobres Según Graziano, quien después se entrevistó con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, “la meta para el milenio (propuesta por la ONU) es reducir por la mitad el número de hambrientos hasta 2015. Será muy difícil alcanzar esa meta para buena parte de los países, en especial los más pobres”. Para el exasesor del Gobierno brasileño en el combate al hambre, “algunos países se apoyan en la...

Wall Street se hunde en territorio negativo y el Dow Jones cae el 3,31 %

Imagen
Wall Street se hundía hoy en territorio negativo y a menos de dos horas para el cierre de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía el 3,31 % en un día de turbulencias generalizadas en los mercados de valores mundiales. El miedo que genera la posibilidad de un contagio de la crisis de deuda de la zona euro a economías de gran peso como España e Italia y el nerviosismo en Estados Unidos ante la difusión este viernes del temido informe de empleo del Departamento de Trabajo se unían hoy para motivar contundentes descensos en el parqué neoyorquino. Así el Dow Jones perdía a esta hora el 3,31 % o 393,37 puntos, con lo que se hundía todavía más por debajo de la simbólica cota de los 12.000 puntos al colocarse en las 11.503,07 unidades. Con esa caída el principal índice de Wall Street ya está por debajo del nivel de cierre del último día de 2010, en concreto ha bajado el 0,68 % en lo que va de año.

ONU urge entrega de alimentos en Somalia

Imagen
El Fondo para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de la ONU advirtió ayer de que Uganda se ha sumado al grupo de países afectados por la grave sequía en la región del “Cuerno de África” y que ya se han detectado focos de “inseguridad alimentaria” en este país. “Uganda puede ser el próximo país afectado por las alarmantes condiciones de malnutrición”, reveló la portavoz de la FAO en Ginebra, Sandra Avilés. Sobre Somalia, la representante afirmó que los últimos datos indican que la tasa de malnutrición aguda se sitúa en el 50 por ciento y que la mortalidad se eleva a seis decesos diarios por cada 10.000 personas en las zonas del sur más golpeadas por la falta de lluvias. Dijo que se desconoce el número de muertos por la hambruna “por varias razones, particularmente porque es muy difícil de hacer (el cálculo) en evaluaciones rápidas y se necesitan estadísticas actualizadas de la población, lo que no existe en el caso de Somalia”. Entretanto, Unicef pidió a las compañías áreas que acept...