ONU urge entrega de alimentos en Somalia



El Fondo para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de la ONU advirtió ayer de que Uganda se ha sumado al grupo de países afectados por la grave sequía en la región del “Cuerno de África” y que ya se han detectado focos de “inseguridad alimentaria” en este país.

“Uganda puede ser el próximo país afectado por las alarmantes condiciones de malnutrición”, reveló la portavoz de la FAO en Ginebra, Sandra Avilés.

Sobre Somalia, la representante afirmó que los últimos datos indican que la tasa de malnutrición aguda se sitúa en el 50 por ciento y que la mortalidad se eleva a seis decesos diarios por cada 10.000 personas en las zonas del sur más golpeadas por la falta de lluvias.

Dijo que se desconoce el número de muertos por la hambruna “por varias razones, particularmente porque es muy difícil de hacer (el cálculo) en evaluaciones rápidas y se necesitan estadísticas actualizadas de la población, lo que no existe en el caso de Somalia”.

Entretanto, Unicef pidió a las compañías áreas que acepten transportar gratis o a tarifas reducidas alimentos terapéuticos que pueden salvar la vida a niños víctimas de la hambruna.

“Hay 2,3 millones de niños con malnutrición aguda en la región del ‘Cuerno de África’ y más de 500.000 morirán si no reciben ayuda en las próximas semanas”, alertó la portavoz Marixie Mercado. Agregó que “con alimentación terapéutica, un niño puede recuperarse en cuestión de cuatro a seis semanas”.

“Cada mes tenemos 5.000 toneladas de alimentos terapéuticos y con suplementos (en vitaminas y minerales) en almacenes de Bélgica, Francia e Italia, lo que es suficiente para tratar a 300.000 niños. Necesitamos llevar esta comida a Nairobi lo más rápido posible”, dijo.

EEUU se flexibiliza
EEUU anunció que modificará su política de sanciones a quienes colaboren con terroristas en Somalia, con el fin de no entorpecer la ayuda a las víctimas de la hambruna. El cambio garantiza a las organizaciones humanitarias que tropiecen con los islámicos radicales de Al Shabab, que “no serán objeto de sanciones”.

Enlace : http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=134897&EditionId=2610

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil