Anuncian que JICA será la agencia de cooperación más grande del mundo

A partir del 1 de octubre, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se convertirá en la más grande del mundo por el acuerdo suscrito con el Banco para la Cooperación Internacional del Japón (JBIC).
En visita al gerente General de EL DIARIO, Jorge Carrasco Guzmán, el director representante de esa agencia, Toshiyuki Ezuka, anunció esa novedad y explicó que por el acuerdo con la financiera japonesa ahora cuenta con 10 mil millones de dólares norteamericanos para invertirlos en programas de ayuda bilateral.
Se informó que 150 países serán beneficiados por la cooperación de JICA, que cuenta con una red de 100 oficinas en todo el mundo, las que tienen la tarea principal de ofrecer una cooperación más adecuada, efectiva y rápida.
Para cumplir ese objetivo, la cooperación oficial del Gobierno japonés se basa en tres pilares fundamentales: cooperación técnica, donaciones y préstamos concesionales.
En junio pasado, el gobierno del presidente Evo Morales suscribió un importante acuerdo bilateral con su similar del Japón, que se comprometió, mediante JICA, a reforzar el trabajo de cooperación en el país en distintos campos para ayudar a cumplir el Plan Nacional de Desarrollo y las Metas del Milenio.
En ese contexto, la agencia japonesa toma en cuenta el trabajo en asuntos globales, como programas que tratan el cambio climático, la provisión de agua, energía y enfermedades contagiosas.
De la misma manera, JICA con sus programas busca coadyuvar con autoridades nacionales reducir la pobreza y lograr un desarrollo equilibrado entre los distintos sectores que conforman la sociedad boliviana.
En el aspecto político y social, el Gobierno japonés mediante JICA pretende impulsar el mejoramiento de la gobernabilidad como base del crecimiento, tomando en cuenta el desarrollo de capacidades de los recursos humanos.
El tema de la seguridad humana es también fundamental para JICA, porque toma en cuenta el factor de empoderamiento de la gente.
Esa agencia japonesa cumple también 30 años de presencia ininterrumpida en Bolivia, y mantiene la característica de sostener siempre buenas relaciones con todos los gobiernos de turno, motivo por el que el aporte fue siempre aplaudido por el Estado.
En la actualidad 75 jóvenes profesionales japoneses se encuentran en el país como voluntarios de la Agencia de Cooperación (JICA), y trabajan en todos los rubros mencionados. Y en los 30 años, 800 profesionales visitaron el país y dejaron sus aportes.
Hasta el momento en Bolivia, JICA invirtió alrededor de 20 millones de dólares en materia de cooperación técnica y entre 20 a 30 millones de dólares en temas de cooperación financiera no reembolsable.
En visita al gerente General de EL DIARIO, Jorge Carrasco Guzmán, el director representante de esa agencia, Toshiyuki Ezuka, anunció esa novedad y explicó que por el acuerdo con la financiera japonesa ahora cuenta con 10 mil millones de dólares norteamericanos para invertirlos en programas de ayuda bilateral.
Se informó que 150 países serán beneficiados por la cooperación de JICA, que cuenta con una red de 100 oficinas en todo el mundo, las que tienen la tarea principal de ofrecer una cooperación más adecuada, efectiva y rápida.
Para cumplir ese objetivo, la cooperación oficial del Gobierno japonés se basa en tres pilares fundamentales: cooperación técnica, donaciones y préstamos concesionales.
En junio pasado, el gobierno del presidente Evo Morales suscribió un importante acuerdo bilateral con su similar del Japón, que se comprometió, mediante JICA, a reforzar el trabajo de cooperación en el país en distintos campos para ayudar a cumplir el Plan Nacional de Desarrollo y las Metas del Milenio.
En ese contexto, la agencia japonesa toma en cuenta el trabajo en asuntos globales, como programas que tratan el cambio climático, la provisión de agua, energía y enfermedades contagiosas.
De la misma manera, JICA con sus programas busca coadyuvar con autoridades nacionales reducir la pobreza y lograr un desarrollo equilibrado entre los distintos sectores que conforman la sociedad boliviana.
En el aspecto político y social, el Gobierno japonés mediante JICA pretende impulsar el mejoramiento de la gobernabilidad como base del crecimiento, tomando en cuenta el desarrollo de capacidades de los recursos humanos.
El tema de la seguridad humana es también fundamental para JICA, porque toma en cuenta el factor de empoderamiento de la gente.
Esa agencia japonesa cumple también 30 años de presencia ininterrumpida en Bolivia, y mantiene la característica de sostener siempre buenas relaciones con todos los gobiernos de turno, motivo por el que el aporte fue siempre aplaudido por el Estado.
En la actualidad 75 jóvenes profesionales japoneses se encuentran en el país como voluntarios de la Agencia de Cooperación (JICA), y trabajan en todos los rubros mencionados. Y en los 30 años, 800 profesionales visitaron el país y dejaron sus aportes.
Hasta el momento en Bolivia, JICA invirtió alrededor de 20 millones de dólares en materia de cooperación técnica y entre 20 a 30 millones de dólares en temas de cooperación financiera no reembolsable.
Comentarios