
AFP y EFE. Bruselas y BogotáLa eurozona ya está en recesión y no saldrá de ella hasta 2009, según las nuevas previsiones económicas difundidas ayer por la Comisión Europea, que atribuye la contracción al efecto de la crisis financiera, unida a la corrección del sector inmobiliario en varios Estados miembros.El PIB de los países del euro empezó a contraerse a partir del segundo trimestre de 2008 (-0,2%) y, según Bruselas, volvió a hacerlo en el tercer trimestre (-0,1%) y seguirá cayendo en el cuarto (-0,1%), para iniciar una leverecuperación a partir de 2009. El ejecutivo comunitario prevé que las grandes economías de la Unión -Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y España- se hundan este año en recesión, que tiene lugar cuando el PIB cae dos trimestres seguidos.Como resultado, en el conjunto de 2008 el crecimiento de la eurozona (integrada por 15 países) será del 1,2% (frente al 2,7% en 2007), del 0,1% en 2009 y del 0,9% en 2010. La UE también entrará este año en recesión, con caídas del 0,1% en el tercer y cuarto trimestre, que dejarán el avance del PIB en el año en el 1,4% (2,9% en 2007). En 2009, la economía de los Veintisiete sólo crecerá el 0,2% y en 2010 el avance será del 1,1%.La caída de la actividad se dejará notar en el empleo. Los ministros de Finanzas de la zona euro rechazaron la idea de un plan de relanzamiento generalizado, aunque están dispuestos a tomar medidas ‘precisas’ de apoyo a la economía. Entre tanto, el presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, Fernando Pozo, llamó ayer a los Gobiernos de Latinoamérica a tomar medidas anticíclicas para mantener la liquidez.
Comentarios