América Latina continuará siendo refugio para inversores

Los fondos de inversión que centran su punto de mira en los mercados latinoamericanos presentan una rentabilidad media del 41,66 por ciento en lo que va de año. Argentina se alza como el parqué más rentable en el primer semestre del año, gracias a una subida del 45,05%.

Con los parqués al alza en lo que va de año, acumulando subidas de hasta un 45% en algunos países y con los fondos de inversión que se centran en la región presentando una media del 41,66% de rentabilidad en 2009, Latinoamérica se mantiene como uno de los refugios favoritos para las inversiones. Los expertos ven con buena salud a la región, a pesar de que la velocidad con que venía creciendo disminuye, y consideran que mantendrá un buen potencial alcista en los próximos meses.

Argentina se alza como el parqué más rentable en el primer semestre del año, gracias a una subida del 45,05%. Además, desde el mínimo que marcó el pasado mes de marzo, la bolsa ha conseguido recuperar un 69%. Sin embargo, los expertos no sólo están pendientes del desarrollo del parqué argentino, sino que tras las pasadas elecciones celebradas en el país, están a la espera de conocer el rumbo que pueda tomar el desarrollo del país. Aunque no temen por su desenvolvimiento, consideran que su crecimiento se verá pausado en los próximos meses.

Asimismo, la bolsa mexicana consigue vestirse de verde con una subida del 7,53% en este primer semestre, a pesar de su profunda dependencia en Estados Unidos. Hay que recordar que la economía mexicana está experimentando su peor recesión desde 1995 con una contracción del 8,2% en el primer trimestre. Aún así, los expertos confían en el desarrollo del país y consideran que las elecciones de este domingo pueden ser clave. "Podrían suponer un cambio importante hacia delante de salir un claro ganador", señala Consuelo Blanco, directora de Renta Variable de Emergentes del Banco Santander. Además, la bolsa mexicana ha conseguido recuperar un 41,74 por ciento de su valor tras la fuerte caída experimentada durante el año pasado. Estos datos demuestran la confianza de los inversores ante la gestión del gobierno de Felipe Calderón, que no sólo se ha tenido que enfrentar a la crisis económica global, sino a los efectos que ha tenido la gripe aviar y las drogas. "Consideramos que tanto México como Brasil han llevado a cabo sus deberes y esperamos unos resultados positivos en los próximos meses", señalan fuentes del mercado.

Brasil, motor de la zona

Por su parte, Brasil sigue siendo el principal motor de la región. Saca provecho de su relativa estabilidad en el sector bancario y del precio de las materias primas para situarse como uno de los principales destinos para las inversiones. El índice Bovespa consigue acumular una subida del 35,86% en el 2009 y dos de los fondos más rentables que invierten en la zona tienen su mayor participación en la empresa petrolera del gigante verde, Brazilian Petroleum.

Con un patrimonio bajo gestión de 98 millones de euros, el Fondo de Inversión luxemburgués HSBC Latin American Freestyle consigue una rentabilidad del 53,69% invirtiendo principalmente en servicios financieros y bienes industriales. Le sigue de cerca uno de los fondos de BlackRock Fund Managers con una rentabilidad del 50%. Invierte casi la totalidad de su patrimonio en Iberoamérica y su posición mayoritaria, al igual que el fondo anterior, se encuentra en la petrolera Brazilian Petroleum con el 9,65% de la cartera.

Destacados españoles

Por su parte, entre los mejores de la clase se encuentran 3 fondos españoles que superan a la media -41,66%- en cuanto a rentabilidad acumulada durante el 2009. El primero de ellos corresponde a la firma Bansabadell Inversión que, mientras gestiona un patrimonio de 35 millones de euros, consigue acumular una rentabilidad del 45,29% en este primer semestre del año. También se encuentra entre la firma Popular Gestión que, con su fondo centrado en Latinoamérica, consigue acumular una rentabilidad del 40% en lo que va de año. Invierten especialmente en sectores como el financiero y el de los bienes industriales, al igual que el fondo anterior.

Sin embargo, hay uno de los destacados españoles que se desmarca en cuanto a la tendencia inversora predominante. El fondo de Renta 4 Gestora, que tras un década de vida acumula un 42,26% de rentabilidad, prefiere optar como segunda opción de inversión el sector de la energía.

Entre las claves para el éxito de estos fondos está el hecho de que invierten más del 90% de su patrimonio en títulos, valores y otros instrumentos financieros de renta variable, con lo que los gestores han conseguido aportar a los partícipes ese valor añadido que tan difícil es de conseguir.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista

Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil