Los efectos de El Niño en América Latina


Hasta estos días, cinco países de Latinoamérica están siendo castigados severamente por el fenómeno de El Niño del 2009, que comenzó a finales de junio en el océano Pacífico, tal como pronosticaron los sistemas meteorológicos internacionales. Se origina en cambios de temperatura en las aguas marítimas y en la atmósfera.
Los efectos de El Niño se estima que durarán hasta finales de año, por lo que seguirá causando daños en otros países del área, por medio de las sequías y las inundaciones.
Bolivia padeció estos impactos en los años 2006 y 2007, cuyas secuelas todavía se sintieron en los primeros meses del 2008, debido a que después de El Niño sobrevino La Niña, que provoca efectos similares.
El drama mayor que se está confrontando por El Niño en este año es en Guatemala, donde la sequía destruyó en un 90% los cultivos de maíz y frijol. Como resultado de ello, se está produciendo una hambruna impresionante, que hasta el fin de semana ocasionó la muerte de al menos 462 adultos y 54 niños.
Otra crisis de proporciones que puede ser tanto o más fatal se está produciendo en México, donde El Niño redujo a sus mínimos niveles buena parte de las 789 represas que tiene ese país. Sus autoridades temen que afecte a casi ocho millones de hectáreas de cultivos de diversos alimentos, además de dar muerte a miles de cabezas de ganado bovino y lanar.
En Colombia, la escasez de agua comenzó a hacerse sentir en varias regiones del país, por lo que las autoridades y los sectores de la producción hicieron sonar las campanas de alarma. Similares situaciones se están enfrentando en Ecuador y Perú, debido a que las temperaturas están superando los 40 grados centígrados, dando origen a incendios forestales, tal como está ocurriendo en Colombia.
Es de esperar que en Bolivia se haya tomado las previsiones necesarias, puesto que se conoció con bastante anticipación el avance siniestro de El Niño por el Pacífico. En alguna medida, están ya causando preocupación las elevadas temperaturas que se registran en Chuquisaca, donde se siente la sequía. Además, las inundaciones amenazan en la época de lluvias, particularmente en el Beni.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Noticias de economía agraria, corte 17/01/2023

Notas del mundo, corte 03/02/2023.

No poder comprar alimentos en Brasil