Brasil: Un modelo para imitar

En junio del año pasado, los líderes de la economía brasileña se dieron cuenta que la clave para enfrentar la recesión era la reactivación del aparato productivo, especialmente en el sector de la agroindustria. Crearon un programa denominado “Mais Alimentos”, destinado a ayudar a los pequeños productores, expandir la producción, reducir el desempleo y modernizar la agricultura familiar para aumentar los rendimientos de la tierra.
La situación era crítica, no sólo por la turbulencia financiera mundial, sino también por la fuerte sequía que azotó a Brasil y Argentina el año pasado, lo que provocó una caída en las ventas de maquinarias de hasta el 40 por ciento y una reducción de las exportaciones totales en más del 30 por ciento.
El Programa “Mais Alimentos” puso a disposición de productores del campo, una línea de crédito de siete mil millones de dólares, que se traducirían en créditos de hasta 50 mil dólares, diez años de plazo, tres de gracia y un interés de apenas el dos por ciento anual. La medida fue el salvavidas de muchos agricultores y el incremento de la producción se ha notado este año, con un excedente de 7.800 toneladas.
Guilherme Cassel, Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil, dice que la apuesta por la agricultura familiar fue un éxito ya que esta produce el 70 por ciento de los alimentos que consumen los brasileños y es responsable por el diez por ciento del Produto Interno Bruto. Les ha ido tan bien, que no sólo alcanzaron una mayor cantidad de granos, carne, pollos, arroz y otros alimentos, sino que han reactivado la industria de maquinarias e implementos agrícolas. Ahora están apuntando a disminuir los índices de pobreza rural en regiones del norte, donde la agricultura de subsistencia puede dar un paso adelante con la tecnología adecuada.
Claudio Affonso Amoretti Bier es el presidente de Simmers, el sindicato que reúne a los productores de máquinas agrícolas de Río Grande Do Sul, el estado que concentra el 65 por ciento de este rubro en Brasil. En marzo, en una entrevista con El Día, se lamentaba que la caída en las ventas estaban ahogando a muchas empresas, algunas de las cuales habían tenido que despedir al 60 por ciento de su personal. Hace unos días, en el marco de la feria Expointer, la mayor muestra del sur brasileño, el mismo dirigente festejaba un incremento del 17 por ciento de las exportaciones y una notable recuperación en las ventas. “El programa Mais Alimentos vino a la hora exacta y nos ha salvado a muchos”, expresaba, al tiempo de precisar que más del 50 por ciento de las ventas se canalizan a través de este mecanismo financiero.
La organización que preside Amoretti no sólo celebraba el éxito del programa crediticio, sino también el soporte que le estado dando la Apex, la agencia de promoción de las exportaciones del gobierno con quienes mantienen un convenio de cooperación desde hace un par de años. Esta oficina estatal les ha dado dinero y asistencia técnica y ha permitido que compañías chicas y medianas puedan exportar a destinos como Sudáfrica, Perú, Rusia, Polonia, Venezuela e incluso algunos grandes de Europa. En el último año consiguieron vender más de 33 millones de dólares en maquinaria y la meta es aumentar el 5 por ciento de las ventas generales a través de las exportaciones.
Amoretti cree que con este soporte estatal, no sólo la agricultura se ha recuperado, sino también el sector industrial íntimamente ligado al campo. Espera que este año los niveles de producción se recuperen y para el 2010 espera cantidades similares a las del 2007 y tal vez mejores. En los números grandes, ya se nota que la economía brasileña ha salido de la recesión técnica y pese a que se esperaban cifras en rojo, el crecimiento del segundo trimestre ha sido del 1,9 por ciento. Las autoridades esperan retornar a los niveles del 2008, cuando se registró un aumento del Producto Bruto Interno superior al cinco por ciento.
El Ministro de Hacienda de Brasil no podía esconder su satisfacción por la recuperación de la economía. "Brasil es el país que se recuperó más rápido en el mundo" de la crisis económica global, afirmó un efusivo Mantega en declaraciones a periodistas y previó tasas de crecimiento aún mayores para el tercero y cuarto trimestre de este año.
Según el ministro, Brasil está mostrando una recuperación en forma de "V", con una caída y una reacción muy rápida, y no, como la mayoría de los países, en forma de "U", con una recuperación más lenta /Eduardo Bowles
La feria de los gaúchos
Es difícil encontrar gente más emprendedora en América del Sur que los gaúchos. Y para comprobarlo, no hace falta más que visitar la Expointer, la mayor feria agropecuaria del sur del Brasil.
La última versión, la número 32, se realizó entre el 29 de agosto y el 6 de septiembre y El Día estuvo como invitado. 2.200 expositores, cinco mil animales y 420 mil visitantes, convirtieron a Esteio, municipio cercano a Porto Alegre, en el centro de los agronegocios de Brasil, donde se concretaron transacciones por más de 500 millones de dólares.
La gobernadora del estado riograndense, Yeda Crusius, dijo que estos números pueden ser considerados un gran récord en plena crisis y eso demuestra que Brasil está superando la recesión.
En el sector de maquinarias agrícolas se comercializaron casi 400 millones de dólares, mientras que la venta de animales llegó a los cuatro millones, uno de los más afectados por la crisis, aunque con signos de recuperación. Por ejemplo, hubo récords en la venta de ovinos con promedios que subieron de 1.400 a 2.300 dólares por animal. En los bovinos, los promedios de venta rondan los 6.500 dólares.
Fuente : http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=166&pla=3&id_articulo=14961
Comentarios