miércoles, 8 de agosto de 2012

La trazabilidad y la calidad, elementos claves para la presencia española en el mercado chino


La secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha resaltado “la trazabilidad, calidad diferenciada y seguridad alimentaria de los productos españoles como elementos claves para incrementar las exportaciones y ampliar su presencia en el mercado chino”. Así lo ha expresado en el acto de presentación de empresas españolas al empresario chino Zong Qinghou, propietario de Grupo Wahaha, que se ha desplazado a Madrid para conocer posibles suministradores de productos para los cincuenta centros comerciales que quiere abrir en los próximos tres a cinco años en las principales ciudades de la República Popular China.
La secretaria general ha resaltado el papel del sector agroalimentario en España, con una industria de alimentación y bebidas que constituye la primera rama industrial, con el 17% del empleo industrial y el 15% del valor añadido del total de la industria española.
Todo ello, ha señalado García Tejerina, “gracias a la visión estratégica de nuestras empresas orientadas a satisfacer las demandas de los consumidores mediante procesos de producción y distribución dotados de avanzados sistemas de control y de trazabilidad”.
También ha destacado la secretaria general el gran potencial que las exportaciones agroalimentarias españolas tienen en el mercado chino, donde se ha constatado un importante incremento pasando, en el periodo 2008 a 2011, de 80 a 320 millones de euros. Esta cifra supuso solo un 0,58 por ciento de las importaciones totales agroalimentarias chinas en el año 2011, “una situación que parece haber empezado a cambiar si se cumple que al final de este año, nuestras exportaciones agroalimentarias puedan llegar a alcanzar los 600 millones de euros”, ha señalado la secretaria general.
Entre los productos más significativos de las exportaciones agroalimentarias españolas, García Tejerina ha explicado que se encuentran el aceite de oliva, el vino embotellado y a granel, el cava, el brandy, el jamón curado las carnes y despojos de porcino, el pescado las conservas de hortalizas y las aceitunas.
En relación con el aceite de oliva, la secretaria general ha señalado que el 58 por ciento de las importaciones de aceite de oliva en ese país procedieron de España, superando las 20.000 toneladas en 2011. “El consumidor chino valora el aceite de oliva como un alimento muy sano y saludable debido a su alto contenido en grasas insaturadas y a la presencia de polifenoles y otros antioxidantes naturales” ha indicado García Tejerina.
En cuanto al vino también se ha constatado que las exportaciones españolas experimentaron en 2011 un incremento del 84 por ciento en valor y del 47 por ciento en volumen, con una tendencia hacia una mayor proporción de vino embotellado y menor a granel.
En base a estos datos Isabel García Tejerina ha instado a aprovechar el impulso que dan a las exportaciones españolas estos productos emblemáticos de la marca España, “para introducir otros productos en los que también somos altamente competitivos , tanto alimentarios como no alimentarios, y en este sentido quiero destacar la presencia de empresas españolas de textil, zapatos, joyería y parafarmacia que están interesadas en participar en el proyecto Wahaha de creación de centros comerciales para potenciar la presencia de productos españoles en el mercado chino”.

No hay comentarios: