Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2009

El cambio climático perfila una Latinoamérica más pobre e improductiva

Imagen
Incremento de la temperatura (1ºC en el último siglo), aumento del nivel del mar (dos o tres milímetros al año desde 1980) por efecto del deshielo y alteraciones en el patrón pluvial (más lluvias en algunas zonas y más sequía en otras). Son los síntomas de los fenómenos extremos que configuran la nueva identidad del clima en el Caribe y América del Sur, de acuerdo con el último informe del Banco Mundial (BM). Sin titubeos, la entidad multilateral de crédito ha advertido ayer en Lima (Perú) que si no se actúa para mitigar los efectos y detener el cambio climático, Latinoamérica será más pobre e improductiva. Y padecerá el mal de los males: la falta de agua potable. En el inventario de los daños naturales irreversibles en la región, el BM menciona que varios de los glaciares más pequeños -de una extensión menor a un kilómetro cuadrado- han perdido una superficie significativa. "La desaparición prevista de los glaciares tropicales de los Andes tendrá consecuencias económicas para la ...

China busca vínculos con Latinoamérica para contrarrestar a EE.UU

Imagen
China quiere fortalecer sus vínculos con América Latina a fin de contrarrestar el "imperialismo" de Estados Unidos, pero eso no quiere decir que Beijing desestime sus relaciones con Washington, dijo un funcionario chino. China tiene el interés político de "lucha contra el imperialismo" en sus acercamientos a la región, pero Estados Unidos sigue siendo "parte importante del triángulo" Beijing-Washington-Latinoamérica, en el cual Washington "no debería ver a China como un enemigo", declaró Jiang Shixue, subdirector del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de las Ciencias Sociales en Beijing. A diferencia de Rusia y otros países, "China no tiene interés de vender armas en América Latina" y desea acercarse a todos los gobiernos, al margen de su ideología política, sostuvo Jiang hablando el jueves en un coloquio vespertino. "Hace unos años, la percepción en Washington sobre la presencia China era distorsionada ...

Rusia espera sustituir a Argentina como suministradora de trigo a Brasil

Imagen
Moscú EFE Rusia se propone suministrar hasta un millón de toneladas de trigo anuales a Brasil y sustituir en parte en ese mercado a Argentina, dijo hoy el titular ruso de Agricultura, Alexéi Gordéyev. El ministro hizo esta declaración con motivo de los memorandos de suministro de grano ruso a Brasil y de soja brasileña a Rusia que firmaron hoy el jefe adjunto del Servicio de Control Veterinario y Fitosanitario ruso, Grigori Kovaliov, y el secretario de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura brasileño, Inacio Kroetz. Gordéyev recordó que Argentina, que suministraba a Brasil anualmente hasta dos millones de toneladas de grano, este año ha sufrido una dura sequía y tiene limitadas sus posibilidades de exportación, según la agencia Interfax. El departamento ruso de Agricultura explicó que los documentos suscritos hoy "de hecho despejan el camino al trigo ruso a Brasil y a la soja brasileña a Rusia", pues establecen las principales condiciones y requisitos para los pr...

China financiará proyectos por 100 millones de dólares en Mauritania

Imagen
Nuakchot | EFE China financiará proyectos de desarrollo en Mauritania por un valor de 100 millones de dólares (79 millones de euros), según anunció hoy la oficial Agencia Mauritana de Información (AMI). La inversión se llevará a cabo a lo largo de un período de tres años y cubrirá los campos de la sanidad, la agricultura, el transporte y el comercio, entre otros. Esta inyección permitirá, según la AMI, construir "un hospital de nivel internacional especializado en medicina moderna y china, un complejo inmobiliario y un centro comercial para la exposición y la venta mayorista de productos chinos". Asimismo, con los fondos se construirá "un almacén junto al puerto de Nuakchot destinado al almacenaje de materiales, equipamientos y productos chinos". Entre las inversiones también hay un proyecto de alumbrado público gracias a energía solar en Nuakchot y otras ciudades, una granja agrícola piloto de 500 hectáreas para el cultivo de hortalizas en invernadero y un plan de ...

La CAN ha sido herida de muerte

Imagen
La advertencia lanzada en noviembre del 2008 por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, sobre la desintegración de la Comunidad Andina (CAN) se está cumpliendo: la Unión Europea (UE) está negociando con tres de los cuatro países de la región un mal llamado "Acuerdo de Asociación" (ADA), que en realidad es un Tratado de Libre Comercio (TLC). Esto es en la práctica un golpe mortal para la CAN. Cuando este ADA fue lanzado, la UE insistió en que la negociación se haría bloque a bloque. Sin embargo, la posición digna del gobierno boliviano (Evo Morales), que no acepta vulneraciones a la soberanía de su país ni a los derechos de sus pueblos, frente a la actitud vergonzosamente entreguista de los gobiernos de Perú (Alan García) y Colombia (Álvaro Uribe) y la inicialmente dubitativa del gobierno ecuatoriano (Rafael Correa), fueron minando este compromiso. Finalmente, luego de marchas y contramarchas, el gobierno de Rafael Correa cedió a la tentación neoliberal ...

Argentina autoriza exportación 6,05 mln T maíz y 520.056 T trigo

Imagen
BUENOS AIRES (Reuters) - El Gobierno argentino informó el miércoles que autorizó la exportación de 6,05 millones de toneladas de maíz y de 520.056 toneladas de trigo, en momentos en que el país mantiene restringidas las ventas de estos cereales. Argentina aplica regularmente límites a las exportaciones del cereal para asegurar el suministro al mercado interno y evitar alzas de precios de alimentos básicos, en momentos en que la inflación golpea a la población. "Ambos remanentes fueron determinados en el marco del objetivo primordial del organismo de asegurar el abastecimiento interno y garantizar exportaciones confiables y son una herramienta fundamental para la dinámica del comercio granario", dijo la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) en un comunicado. El martes el organismo informó que modificó el método para estimar el remanente exportable de granos. El volumen disponible para la exportación es calculado, a partir de ahora, en ...

Lula ratifica críticas contra el proteccionismo y defiende comercio

Imagen
Río de Janeiro | EFE El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró hoy sus críticas contra el proteccionismo y reafirmó sus tesis de que el comercio ayudará a encarar la crisis económica mundial. "El comercio es ciertamente parte de la solución. El proteccionismo, en contrapartida, sólo servirá para agravar la crisis económica", dijo Lula en un discurso oficial. "No podemos actuar solos contra los efectos de una turbulencia que golpea, sobre todo, a las más fuertes economías del planeta", agregó durante un almuerzo oficial que ofreció al presidente de Namibia, Hifikepunye Pohamba, quien visita hoy Brasilia. En enero técnicos del ministerio de Industria y Comercio de Brasil establecieron la obligatoriedad de licencias previas de importación para unos 3.000 productos que componen el 60 por ciento de la pauta de importación de este país. La "disparatada" medida fue abolida en 48 horas por orden del propio Lula, presionado por gobiernos aliados e...

Estructura de la produción hortícola en China

Imagen
El gran aumento de la producción de frutas y hortalizas en China sucedido en los últimos años ha beneficiado a los pequeños agricultores, según un reciente estudio en el que se analiza este fenómeno que viene dándose en los últimos 15 años de forma paralela al desarrollo de los canales comerciales agroalimentarios. No obstante lo anterior, aun persisten numerosos problemas que dificultan un suministro de productos seguros y de calidad. En este estudio se ha analizado una muestra representativa de agricultores de horticultores de la provincia de Shandong para describir el desarrollo de las producciones y las estructuras comerciales, analizando los diferentes tipos de canales de comercialización y cuales son los problemas relativos a la seguridad de los alimentos en cada caso. Hasta ahora los pequeños agricultores tienen acceso tanto a los canales tradicionales como a los nuevos mercados. No existen prácticamente relaciones contractuales y prácticamente todas las operaciones de pagan al ...

El 67% de la reserva alimentaria de Venezuela fue con importación

Imagen
La obligación estatal de constituir una reserva de alimentos de tres meses, por orden de la Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, empezó a cumplirse parcialmente basándose en importaciones. El viceministro de Alimentación, Rafael Coronado Patiño, informó de que de las 692.000 toneladas que ya se han almacenado para constituir la reserva de alimentos (de Venezuela), 228.000 toneladas son de maíz (170.000 toneladas de maíz blanco y 58.000 toneladas de maíz amarillo) nacional, y el resto de los productos fueron importados: carne, leche en polvo, aceite y atún. El volumen de mercancía importada llegaría a 464.000 toneladas o 67% del primer mes de reserva de alimentos. Coronado detalló: "El año pasado recibimos 250 millones de bolívares fuertes en octubre, ejecutados hasta diciembre, y ahora 500 millones de bolívares más que están en asignación”. /El Universal

Buscan conocer cómo se ha desarrollado el sector agropecuario en Argentina

Imagen
Desde el 2 de marzo y durante una semana, el IBCE propiciará las visitas a importantes instituciones argentinas en las Provincias de Buenos Aires y Rosario. Una motivación especial para los participantes de la Misión Boliviana a la Argentina tiene que ver la visita por todo un día a la Feria Especializada "ExpoAgro" que se lleva a cabo en Rosario con una concurrencia de varios miles de personas. La visita al vecino país servirá para tomar una rica experiencia sobre el accionar individual y de manera conjunta de los líderes del agro argentino, logrando crear una importante sinergia en la búsqueda del beneficio colectivo del sector con acciones y políticas que aumenten su competitividad, algo en lo que viene trabajando el IBCE desde el año 2006 con el apoyo de la Secretaría de Estado de Economía de la Confederación Suiza (SECO) buscando soluciones de fondo para las problemáticas sectoriales. Entre las entidades a visitar están: la Sociedad Rural Argentina (SRA), Asociación Arge...

ONU alerta de que la pobreza puede crecer este año un 15% en América Latina

Imagen
Washington EFE La pobreza se elevará en América Latina entre un 10 y un 15 por ciento este año, al tiempo que se perderán 4 millones de empleos si no hay una respuesta contundente a la crisis económica, alertó hoy Rebeca Grynspan, una alta funcionaria de la ONU. La región necesita urgentemente una inyección de dinero público para evitar que se pierdan los avances sociales logrados en los últimos años, dijo a la prensa Grynspan, directora para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). "Mi preocupación es que aparte de los gobiernos más grandes, las economías pequeñas y medianas no pueden hacer frente a un shock de esta magnitud", señaló. Grynspan calificó de insuficientes los préstamos adicionales extendidos por el Banco Mundial y otros organismos internacionales, y pidió un incremento de los recursos para la región. Si no hay una respuesta más enérgica, las consecuencias serán muy graves. Explicó que las previsiones "optim...

Marino: “La sequía desnudó la falta de políticas agropecuarias”

Imagen
El senador nacional por la UCR Juan Carlos Marino aludió a que la situación de emergencia agropecuaria, que afecta a toda la actividad económica del interior del país, requiere de medidas excepcionales para garantizar, no sólo la subsistencia de los productores agropecuarios, sino ya de las provincias en su conjunto porque la sequía desnudó la falta de políticas agropecuarias. “Por esto es que desde el Parlamento acordamos con todo el arco opositor en su conjunto abordar los temas que tienen que ver con los derechos de exportación a los granos, la carne y la leche, como así también todo lo inherente a la liberación de las exportaciones agropecuarias”. Puntualmente, señaló Marino, “estamos proponiendo la suspensión transitoria de los derechos de exportación sobre los granos, complementándose con un esquema de segmentación para el cobro diferenciado de retenciones, que sea estable y previsible. Sobre la actividad ganadera, que tiene una trascendencia especial para la provincia de La Pamp...

Ecuador asegura que barreras arancelarias no pretenden ofender a Perú

Imagen
Lima | EFE Las barreras arancelarias impuestas por Ecuador para contrarrestar los efectos de la crisis financiera no pretenden "ofender" a Perú, dijo hoy la ministra coordinadora de la Producción de Ecuador, Susana Cabeza de Vaca, al llegar a Lima. "Hemos tenido que tomar medidas absolutamente necesarias para proteger a nuestro país, lo último que hemos querido hacer es ofender a un país hermano", dijo la ministra ecuatoriana en declaraciones a periodistas en el aeropuerto internacional de Lima. Cabeza de Vaca, que encabeza una delegación ecuatoriana de alto nivel, se reunirá hoy con la ministra peruana de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, para buscar soluciones a las diferencias surgidas por este asunto entre ambos países miembros de la Comunidad Andina. Ayer, el viceministro peruano de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, dijo que "la Organización Mundial del Comercio (OMC) permite, en general, que se pueda dar un trato diferenciado a los países en desarrol...

IV Simposio Internacional sobre el higo

Imagen
El IV Simposio Internacional sobre los higos se celebrará en la Escuela Nacional de Agricultura de Meknes, Meknes (Marruecos) del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2009 bajo los auspicios del Ministerio Marroquí de Agricultura y Pesca, la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS ) y el Centro de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM). Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2009, Meknes (Marruecos). IV Simposio Internacional sobre el higo El IV Simposio Internacional sobre los higos se celebrará en la Escuela Nacional de Agricultura de Meknes, Meknes (Marruecos) del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2009 bajo los auspicios del Ministerio Marroquí de Agricultura y Pesca, la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS ) y el Centro de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM). Todos los aspectos relacionados con el cultivo y crecimiento de los higos (recursos genéticos, caracterización germoplasma, biotecnología y utilización de marcadores molec...

La CAN está en crisis desde hace 3 años y cada país va por su lado

Imagen
Desde hace tres años, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) no sale de una crisis que amenaza con desestructurar el mecanismo de integración; mientras tanto, los países miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) optan por las vías que más favorecen a sus intereses políticos, económicos o comerciales. No obstante, tres expertos en temas de integración coinciden en que el más perjudicado por una ruptura del bloque sería Bolivia, porque los otros países están en gestiones para asegurar mercados para sus producciones. Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), señala que la crisis comenzó el 2006, cuando Venezuela se alejó de la CAN luego de que Perú y Colombia firmaran Tratados de Libre Comercio (TLC) con EEUU. En junio del 2007, Colombia y Perú amenazaron con abandonar la CAN por las condiciones que puso Bolivia para la negociación de un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE). Desde entonces, el bloque no ha logrado unidad en sus p...