Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009

La adaptación al cambio climático costará entre US$75.000 millones y US$100.000 millones al año

Imagen
De acuerdo con las conclusiones preliminares de un nuevo estudio global realizado por el Banco Mundial, los costos de la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo serán del orden de los US$75.000 millones-US$100.000 millones al año durante el período de 2010-50. El estudio titulado Economics of Adaptation to Climate Change (Economía de la adaptación al cambio climático o EACC), financiado por los gobiernos de los Países Bajos, Suiza y el Reino Unido, es el análisis más pormenorizado de la economía de la adaptación al cambio climático que se haya realizado hasta la fecha y en él se emplea una nueva metodología para evaluar estos costos. El nuevo planteamiento consiste en realizar una comparación entre un mundo futuro sin cambio climático y un mundo futuro con cambio climático. La diferencia entre estos dos mundos conlleva un conjunto de medidas de adaptación a las nuevas condiciones mundiales. Los costos de estas medidas adicionales son los costos de la adaptación al c...

Tratado de Comercio de ALBA cerró negocios por $us. 152 millones

Imagen
El Viceministro de Exportaciones, Huáscar Ajata, informó ayer domingo que el Primer Encuentro de complementariedad Productiva de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), que se realizó en la ciudad de La Paz y Cochabamba, comprometió 152 millones de dólares, 14 millones más de lo logrado en la rueda de negocios de la Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz) de este año. "En el marco de este primer encuentro de los países del ALBA, en septiembre se cerró una rueda de negocios en La Paz por 31 millones de dólares y ahora en Cochabamba, se obtuvo 121 millones. En total, fueron 152 millones de dólares en la rueda de negocios", puntualizó en una entrevista con la estatal Patria Nueva. Explicó que en el encuentro económico que se realizó en Cochabamba en el marco de la VII Cumbre de presidentes y Jefes de Estado de los países del ALBA, participaron diferentes sectores productivos de Bolivia con un éxito sin precedentes. "Ferias con mucha tradición en...

Financieras reciben $us 250.000.000 para préstamos

Imagen
(ANF).- Las instituciones micro-financieras de América Latina y el Caribe recibirán 250 millones de dólares en el marco de un programa que buscará fortalecer las iniciativas de pequeñas empresas de la región. Se trata de generar condiciones para la “facilidad de Crecimiento de la Microempresa (MIGROF)” que permitan reconstruir la capacidad de préstamo de instituciones micro-financieras en respuesta a las restricciones de fondos provocada por la crisis económica global. La iniciativa fue propuesta originalmente por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, durante la Cumbre de las Américas, celebrada en abril en Trinidad y Tobago, según refiere un reporte de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Precisamente este organismo multilateral junto al Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), logró un acuerdo para canalizar estos fondos de inversión productiva. También participan del entendimiento la Corporación Interamericana de Inversi...