Entradas

Mostrando entradas de enero, 2010

México es cuarto lugar en alimentos balanceados

Imagen
Durante la toma de protesta de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para el Consumo Animal (Anfaca), destacó que hay 400 plantas productivas de alimentos balanceados a nivel nacional. Incluso, dijo, esta industria demuestra su robustez, pese a la crisis económica y al difícil mercado de insumos, ya que al igual que el sector agropecuario nacional, registró al cierre de 2009 un crecimiento moderado de 1.5 por ciento, con respecto a 2008. Resaltó la trascendencia de este sector productivo, sobre todo porque es la clave para el desarrollo del sistema pecuario, aunque admitió que la vulnerabilidad de la producción de alimentos balanceados está en la importación de granos, pastas y oleaginosas. Añadió que esa importación incide en el incremento de los costos, por lo cual la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) apoya los esquemas agrícolas por contrato, para incorporar mayor número de superfic...

La economía mundial crece pero la mejoría no ha llegado a América Latina

Imagen
La economía mundial, golpeada por dos años de crisis, se está recuperando más deprisa de lo esperado ”. Así arranca el comunicado con el que el FMI ha difundido este martes sus nuevas previsiones económicas mundiales. Éstos son los principales puntos del informe : 1) Un crecimiento más equilibrado . La recesión ha afectado fundamentalmente a los países industrializados. El mundo en desarrollo, sin embargo, ha vivido un ‘decoupling’ que le ha permitido, en general, mantener altas tasas de crecimiento, sobre todo Brasil, India y China (Rusia se hundió en una recesión espectacular en 2009). Ahora, el Fondo ha subido en 0,8 décimas sus previsiones de crecimiento para las economías desarrolladas, que crecerán un 2,1% este año. Ese crecimiento procederá sobre todo de EEUU (pasa del 1,2% al 2,7%), la zona del euro (pasa del 0,3% al 1%) y Alemania (del 0,3% al 1,5%). Ese optimismo contrasta con las previsiones hechas públicas por la Oficina Presupuestaria del Congreso de EEUU, un organism...

BNDES destina un millonario crédito para reservas de etanol

Imagen
Sao Paulo | Efe El estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil destinará una línea de crédito por unos 1.377 millones de dólares para crear reservas de etanol para situaciones de escasez y alza del precio del alcohol carburante, informaron ayer fuentes oficiales. El ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes, señaló que las reservas servirán como mecanismo regulador del mercado de etanol, que por estos días vive una subida del precio ante la reducción de oferta por las lluvias que afectan la última zafra. "A partir de abril o mayo el mercado debe normalizarse y se cree que va a sobrar etanol, aun si la demanda de azúcar continúa fuerte, para crear reservas porque habrá exceso de producción", comentó el ministro. Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100124/bndes-destina-un-millonario-credito-para-reservas-de_54874_97558.html

Colombia: $4,1 billones en créditos para el sector agropecuario

Imagen
En el año del 2009 los productores agropecuarios recibieron $4,1 billones en créditos nuevos, lo que representa un crecimiento de 8,5% frente a 2008, cuando se entregaron recursos por $3,8 billones. Según informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta, del total de créditos otorgados, el 39,7% se destinó a capital de trabajo ($1,6 billones), el 57,8% a inversión ($2,4 billones) y el 2,5% a normalización de cartera ($103.481 millones), dijo el funcionario. De acuerdo con el informe del jefe de la cartera agropecuaria, los créditos redescontados en el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) fueron del orden de los $3,9 billones y los créditos aportados por el Banco Agrario con sus recursos ordinarios ascendieron a $203.938 millones. En la colocación de créditos al sector, el Banco Agrario de Colombia ha aportado el 50% del financiamiento recibido por los productores agropecuarios en el período. Sumados los desembolsos por redescuento...

Indígenas de Latinoamérica debaten modelos de desarrollo en La Paz

Imagen
Miembros de varias etnias de América Latina debaten desde hoy y hasta el próximo jueves en dos foros que se celebran en Bolivia los modelos para desarrollar la filosofía originaria del "vivir bien" y la representación parlamentaria de la mujer indígena. Con una fuerte crítica al modelo capitalista y la reivindicación de los derechos de la naturaleza, el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, inauguró hoy estos encuentros indígenas, donde se dedicó un minuto de silencio a las víctimas del terremoto en Haití. El primero de los foros, "Encuentro de los pueblos indígenas del Abya Yala para vivir bien", buscará consensuar propuestas alternativas a la crisis del modelo capitalista, así como una propuesta ideológica y política sobre la filosofía propia de los pueblos indígenas, informaron los organizadores. En la "Conferencia de Parlamentarias Indígenas: Tejiendo Alianzas Estratégicas para la Gobernanza y Democracia en América Latina y El Caribe",...

La devaluación en Venezuela afecta hasta a los alimentos

Imagen
Fuente :         http://www.eluniverso.com/2010/01/17/1/1361/moneda-estadounidense-un-dolor-cabeza-venezuela.html?p=1354&m=2176

Comienza en Tokio foro de Asia y Latinoamérica con acento en cambio climático

Imagen
El desarrollo sostenible, la crisis global y la inclusión social centran la agenda de este encuentro ministerial, en el que participan hasta mañana, domingo, los titulares de Exteriores y altos funcionarios de 18 países latinoamericanos y 16 asiáticos. Durante la inauguración del foro, que se celebra en un exclusivo hotel de Tokio, el primer ministro japonés habló sobre la llamada "iniciativa Hatoyama" presentada en diciembre en la cumbre de Copenhague sobre cambio climático. A través de esta iniciativa, el Gobierno nipón se comprometió a ofrecer una ayuda de 15.000 millones de dólares hasta 2012 a los países en desarrollo para financiar medidas de mitigación de las emisiones de gases invernadero y adaptación al cambio climático. Hatoyama recordó el compromiso de Japón en favor de un desarrollo sostenible ante los representantes de países tan diversos como China, Cuba o Australia, miembros de un foro que desde su nacimiento, en 1999, busca crear puentes entre A...

Brasil podría erradicar pobreza extrema para 2016 a ritmo actual

Imagen
Brasilia | Ap Brasil podría eliminar su pobreza extrema para 2016 si mantiene las tendencias sociales alcanzadas en los últimos seis años de reducción de la desigualdad y mejora de los indicadores sociales, vaticinó ayer un organismo oficial. Un estudio del Instituto de Pesquisas Económicas Aplicadas (IPEA) señaló que desde 2003, cuando asumió el poder el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la pobreza extrema ha caído en promedio 2,1 por ciento anual, mientras que la desigualdad social (diferencia de ingresos entre ricos y pobres) ha disminuido 0,7 por ciento anual como promedio. De mantenerse ese nivel de reducción, Brasil llegaría a 2016, año en que Rio de Janeiro será sede de los Juegos Olímpicos, prácticamente sin pobreza extrema, señaló el informe. Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100113/brasil-podria-erradicar -pobreza-extrema-para-2016-a-ritmo_53406_94413.html

Gobierno ecuatoriano presenta plan piloto de biocombustibles

Imagen
Quito | Efe El Gobierno de Ecuador presentó ayer en la ciudad costera de Guayaquil el plan piloto Ecopaís, que inicia la comercialización de un biocombustible conformado con gasolina y un cinco por ciento de etanol anhidro proveniente de la caña de azúcar. En la presentación oficial, en una gasolinera al sur de la ciudad, Ricardo Unda, presidente encargado de la petrolera estatal, Petroecuador, señaló que con Ecopaís se podría lograr la “reducción de un 15 por ciento en las importaciones de nafta de alto octonaje”. Asimismo, señaló que el combustible del plan “mantiene el sistema de combustión de los vehículos limpios” e introduce mejoras en la calidad del ambiente al reducir las emisiones de dióxido de carbono. La ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, se refirió a las ventajas que sobre el desarrollo agroindustrial tendrá el programa en zonas rurales del país. Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100113/gobierno-ecuatoriano-presenta- plan...

ALBA realizará este mes su primera operación comercial con moneda sucre

Imagen
CARACAS, Venezuela El ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Alí Rodríguez Araque, informó que el Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE), moneda que se utilizará entre los nueve países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para sustituir al dólar, empezará a circular para finales de este mes. El informe fue difundido por el canal de televisión TELEsur donde Rodríguez indicó que la primera transacción comercial que se realizará con esta moneda será la exportación de arroz venezolano a Cuba. Añadió, luego de la última reunión ministerial en torno al tema, que falta estructurar la cámara de compensación y que el impacto en la región dependerá del crecimiento de las economías. "En esta etapa se prevé que las transacciones con Sucre sean virtuales, es decir, no se acuñará una moneda física, sino que la operación será electrónica", puntualizó. Agrega que además de la primera operación estará la compra de Bolivia a Venezu...

Los expertos optimistas con la economía de Latinoamérica

Imagen
Americaeconomica.com El Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tienen unas previsiones alentadoras para los países latinoamericanos. Los expertos consideran que América Latina ha salido reforzada con la crisis, y ha dejado atrás las épocas negras. Los países emergentes del continente americano crecerán el triple que los países avanzados hasta el año 2014. Los economistas consideran que las crisis anteriores, vividas en los años ochenta y noventa en los países latinoamericanos, han sido claves para explicar el buen manejo de la recesión actual. Según los analistas económicos, en las crisis anteriores los países no tenían ninguna capacidad de reacción y estaban obligados a recurrir al FMI. Esta vez, los países han acumulado grandes superávit comerciales y gran cantidad de reservas, para usarlos con estímulos fiscales y monetarios muy potentes, que han dado ex...

Presidente convoca a Conferencia Mundial de pueblos sobre el cambio climático y derechos de la Madre Tierra

Imagen
La Paz, 5 ene (ABI).- Bolivia será sede del 20 al 22 de abril de este año de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra para analizar propuestas en defensa de la vida y la sobrevivencia del planeta. El presidente Evo Morales Ayma hizo conocer esa decisión en una conferencia de prensa celebrada en el palacio de Gobierno donde hizo conocer que el encuentro se celebrará en la ciudad de Cochabamba. Señaló que al evento serán invitados gobernantes, científicos, representantes de movimientos sociales y organizaciones de los pueblos indígenas en defensa de la vida. Dijo que constatando el grave peligro que existe para el mundo y los eco sistemas en general por la contaminación del ambiente y la emisión de gases que ponen en riesgo a poblaciones enteras, es necesario que el mundo debata el asunto. Anotó que los más afectados por el cambio climático son las poblaciones pobres del planeta que "verán destruidos sus hogares y fuen...