Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2010

La OMC busca liberalizar el comercio que cayó en 12%

Imagen
El volumen del comercio mundial retrocedió el año pasado un 12%, una caída sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, y 2010 se anuncia mediocre, indicó el miércoles en Bruselas el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy. El comercio mundial “también fue víctima de la crisis y se contrajo un 12% en volumen el 2009”, señaló Lamy durante una conferencia organizada por el Centro de Política Europea, basado en Bruselas. La caída, la más importante desde 1945 y consecuencia de la crisis financiera y económica que sacudió el planeta el año pasado, supera las anteriores previsiones de la OMC, que había proyectado un repliegue del 10%. El 2009, la actividad económica mundial retrocedió “alrededor del 2,2 por ciento” y el número de desempleados alcanzó un nivel récord de 200 millones de personas, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recordó Lamy. La caída brutal de los intercambios comerciales se explica principalmente por el repliegue...

Paraguay: Técnico del Banco Mundial expone interés en crear centros tecnológicos para la agroalimentación

Imagen
El viceministro Hamann aportó ideas y conocimientos para madurar el importante proyecto Mario Bracht, ingeniero químico y consultor del Banco Mundial, visitó esta mañana al viceministro de Ganadería, Dr. Armin Hamann, como parte de una ronda de reuniones que busca hacer realidad un proyecto de instalación de centro tecnológico en la estancia Barrerito. Este lugar, ubicado en la jurisdicción de Caacupú (departamento de Paraguarí), se desempeña como estación experimental para el mejoramiento genético del ganado vacuno, y el objetivo que se propone el Viceministerio convertirlo en una institución de referencia en el ámbito tecnológico, tarea en la cual se cuenta con el asesoramiento del experto brasileño, quien expone en esta entrevista aspectos elementales de su oferta de trabajo. -¿Cuál es el motivo de su visita? -Hace un tiempo que venimos realizando reuniones con el viceministro, con el objetivo de priorizar una negociación con el Gobierno paraguayo para crear un mecanismo capaz de me...

Aumenta consumo y producción de productos pecuarios en Latinoamérica

Imagen
SANTIAGO DE CHILE América Latina y el Caribe fue la región donde más se incrementó el consumo por persona de productos pecuarios en los últimos cuarenta años, sólo comparable al aumento de Asia, señala un informe de la FAO difundido hoy. "Los mayores ingresos y el crecimiento de la población mundial han impulsado la demanda de carne y otros productos pecuarios hasta niveles récord en los países en desarrollo", precisa el informe, en cuya elaboración también intervino el Estado de la Agricultura y la Alimentación (Sofa), por sus siglas en inglés. Asimismo, el informe advierte que la globalización de la cadenas de suministro de piensos, el material genético y otras tecnologías están transformando el sector de forma profunda. "Hay que poder responder a la demanda creciente de proteínas de origen animal, cuidar el medio ambiente y al mismo tiempo luchar contra las enfermedades que afectan al ganado, ya que tienen un enorme impacto en la salud humana", señaló el represen...

Geopolitica Latinoamericana

Imagen
América Latina vive una marginación. Los países de influencia económica y política mundial solo se interesan en aquellos grandes mercados en donde pueden prosperar sus empresas transnacionales. Para Estados Unidos, líder regional y global, América Latina no está en sus prioridades. Para Obama, América Latina no es un problema ni ayuda a resolver ningún problema. Haití sufre una devastación porque la capital se les cayó encima. También evidencia una gran debilidad institucional. Para que ocurra la reconstrucción del país, tendrá que fortalecerse al Estado, tarea que llevará por lo menos 10 años. Antes ocurrirá una lucha en el infierno de todos contra todos. En Centroamérica, se paga con una presidencia, la de Honduras, el entreguismo espurio a Chávez. Con un nuevo Presidente, ya se olvidó el golpe de Estado. Venezuela se caracteriza por el caos institucional en la justicia, en los medios, en un proyecto de alineamiento de países (Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador) afines a la retóri...

Los nuevos dueños de la tierra

Imagen
A mucha gente no le queda claro que los actores principales en el actual proceso de acaparamiento de tierras para producir alimentos de exportación no son los países o los gobiernos, sino las corporaciones. Demasiada atención se le presta a la participación de los Estados, como Arabia Saudita, China o Corea del Sur. La realidad es que aunque los gobiernos facilitan los acuerdos, las empresas privadas obtienen el control de la tierra. Y sus intereses, simplemente, no son los mismos que los de los gobiernos. Tomemos un ejemplo. En agosto de 2009, el gobierno de Mauricio, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, consiguió rentar a largo plazo 20 mil hectáreas de buena tierra agrícola en Mozambique donde se producirá arroz para el mercado mauriciano. Se trata de una dislocación de la producción agrícola, pero no es el gobierno de Mauricio, en nombre del pueblo mauriciano, quien va a explotar la tierra y embarcar el arroz al país. El Ministerio de Agroindustria inmediatamente sub...

La CAF fortalece relaciones entre Japón y Latinoamérica

Imagen
El Presidente Ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el boliviano Enrique García visitó la capital japonesa de Tokio con el objetivo de profundizar las relaciones de inversión y comercio a favor de Latinoamérica. La agenda de trabajo incluyó encuentros con Koishi Takemasa, Secretario de Estado de Relaciones Exteriores; Rintaro Tamaki, Viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Finanzas del Japón; Hiroshi Watanabe, Presidente del banco JBIC, entre otros. En el marco de esta visita se suscribió un contrato de préstamo con el JBIC por USD 100 millones, destinada a financiar operaciones de comercio exterior que se desarrollen entre los países accionistas del organismo multilateral. García aseguró que la CAF. "tiene el compromiso de apoyar a los países de América Latina en la apertura de nuevos horizontes en Asia y en consolidar una agenda de desarrollo integral de largo plazo". Watanabe destacó las excelentes relaciones con la CAF y su interés en cont...