El cambio climático costaría 1% del PIB anual a América Latina

El estudio La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Síntesis 2010, que considera que el calentamiento global será un factor condicionante esencial en las características y opciones del desarrollo económico de este siglo en la región, fue presentado en el marco de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP 16), que se realizó en Cancún, México. El informe entrega un complemento del análisis socioeconómico de las implicaciones del cambio climático, sobre la base de estudios nacionales y sectoriales que se desarrollan en la región. Su versión inicial fue presentada por la CEPAL en la COP 15 (2009, Copenhague). El informe 2010 señala que en los países templados de la región, el cambio climático provocaría una pérdida equivalente a alrededor de 1% del producto anual entre 2010 y 2100, en el escenario de más altas emisiones analizado (A2 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático), c...