Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Se prevé una buena cosecha de trigo en un Pakistán golpeado por las inundaciones

Imagen
FAO.- Una distribución de la FAO en gran escala de semillas de trigo a las víctimas de las inundaciones del año pasado en Pakistán hoy está madura para producir suficientes alimentos para medio millón de familias rurales pobres. Con familias de ocho miembros en promedio, esto se traduce en una cosecha de volumen suficiente para alimentar a cuatro millones de personas en los próximos seis meses. La FAO gastó 54 millones de USD de financiación de los donantes internacionales en la compra y distribución de semillas de trigo de calidad, en el ámbito de su intervención de emergencia iniciada el pasado mes de agosto. Cuando termine la cosecha, esta donación habrá producido un cultivo por un valor de casi 190 millones de USD en harina de trigo, principal alimento básico, a los precios minoristas locales de hoy. "La inversión que hicieron los donantes se cuadruplicó ­­­-explica Daniele Donati, Jefe del Servicio de Operaciones de Emergencia de la FAO-. Es más, los agricultores ...

La NASA precisó el impacto de la sequía en el Amazonas

Imagen
(www.neomundo.com.ar ) Un nuevo estudio realizado por la NASA ha revelado el grado de avance y alcance de la gran sequía record que alcanzó la gran cuenca del río Amazonas, en Sudamérica, a lo largo del año 2010. Según los mapas recopilados por un sistema satelital el agencia espacial norteamericana se muestra que los niveles de color verde y la vegetación de la selva amazónica –una medida que su buena o mal estado-ha estado disminuyendo a lo largo del año pasado y todavía no logran recuperarse. Y eso a pesar de que la sequía terminó a fines del año pasado. ¿Por qué es tan importante saber la sensibilidad del Amazonas a la sequía? La respuesta es que en base a los modelos de computación es posible predecir que un cambio en la temperatura y en los patrones de humedad termine generando que las selvas amazónicas sean reemplazadas por otro tipo de vegetación, conocida como sabanas. ¿Y porqué esto es importante? Porque las selvas tropicales, y la amazónica especialmente, sólo...

Destacan crecimiento de ingresos de divisas en países de la CAN

Imagen
Los ingresos de divisas en los países miembros de la Comunidad Andina se cuadriplicaron en el año 2010, manifestó el jueves el secretario general de ese organismo, Adalid Contreras Baspineiro. Señaló que el año pasado ingresaron a la CAN 133.172.000 de dólares por las exportaciones, inversión extranjera directa (IED), remesas y turismo, mientras que en el 2000 esa cifra era de 36.397.000 de dólares. Dijo que ese desempeño contribuyó a que las Reservas Internacionales Netas asciendan a 85.315 millones de dólares, por lo que los países de la CAN cuentan con los recursos suficientes para afrontar los shocks externos. Enlace : http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/0331/noticias.php?id=6431

Kofi Annan llama a la "revolución verde" en África para acabar con el hambre

Imagen
LONDRES | El ex secretario general de la ONU Kofi Annan hizo hoy un llamamiento a la "revolución verde" de los pequeños agricultores en África para acabar con el hambre y la pobreza en este continente. En un discurso pronunciado en la Royal African Society de Londres, Annan, que actualmente preside la Alianza para la Revolución Verde en África (AGRA, en sus siglas en inglés), pidió a los gobiernos de ese continente apoyo financiero para los pequeños minifundistas. "Es probable que la demanda de alimentos crezca en un 50 por ciento en las próximas dos décadas", explicó Annan, quien abogó por que África desarrolle su agricultura para satisfacer a este creciente mercado. Según Annan, la nueva demanda aflorará a raíz de un paulatino incremento de la población mundial, que pasará "de 7.000 a 9.000 millones de personas en los próximos 40 años". Por ello, el premio Nobel de la Paz 2001 instó a los gobiernos africanos y a los inversores internaciona...

PAISES DEL MERCOSUR SE REUNEN PARA DELINEAR LUCHA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA

Imagen
Se inaugura este próximo 22 de marzo en la ciudad de Santa Cruz, la reunión del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), en donde representantes de Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, coordinan acciones conjuntas en la lucha contra la fiebre aftosa en la región. Según declaraciones de la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras Nemesia Achacollo, esta primera reunión de la gestión, pretende delinear aspectos relacionados a la armonización en el trabajo desarrollado en el marco del Programa del Mercosur Libre de Fiebre Aftosa (PAMA), Otro de los objetivo dijo Achacollo, es el de definir las acciones internas para la lucha contra la fiebre aftosa, en esta reunión, también participan autoridades de los países miembros del Cono Sur, teniendo en cuenta la presidencia pro tempore del Comité a la cabeza del Dr. Amadeo Amorin, Director Nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Para Amorin, esta reunión dará la oportunidad de fijar accio...

Aladi: crece actividad económica

Imagen
Montevideo El comercio entre los 12 países que forman la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) superó los 125.000 millones de dólares en 2010, mientras que Venezuela fue el único país cuya economía se contrajo, de acuerdo con un informe del organismo. "Luego de una caída del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2009, los países de Aladi registraron un fuerte crecimiento en 2010, de un 6,3 por ciento que se extendió a casi la totalidad de los países miembros. La excepción en este sentido fue Venezuela, que por segundo año consecutivo experimentó una contracción del nivel de actividad económica", asegura el informe. Agrega que "el comercio intrarregional se expandió a muy buen ritmo en 2010, superando los 125 mil millones de dólares, unos 24 mil millones de dólares más que en 2010, pero aún por debajo de los 140 mil millones, máximo histórico registrado en 2008. El informe aclaró que no se incluyó a Cuba y que los resultados de Venezuela en sus exp...

La cosecha argentina 2010-2011 supera las 100 millones de toneladas

Imagen
EFE.- La campaña agrícola 2010-2011 de argentina cerrará con una cosecha récord de 100,6 millones de toneladas, informó hoy el Ministerio de Agricultura del país suramericano, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos. El subsecretario de Agricultura argentino, Oscar Solís, señaló que la mejora en la trilla se logrará "en función de los buenos rindes en todos los cultivos". Argentina había obtenido en el ciclo agrícola 2009-2010 un cosecha de 92,2 millones de toneladas de oleaginosas y cereales, según datos oficiales. El informe del Ministerio de Agricultura difundido hoy precisa que el volumen de oleaginosas previsto es de 53,8 millones de toneladas. En este último caso, ha comenzado ya la recolección del girasol "con muy buenos rindes", mientras que en soja, el principal cultivo del país, la estimación de cosecha es de 50 millones de toneladas. Enlace : http://www.agroinformacion.com/noticias/1/agricultura/35711/la-cosecha-argentina-2010-20...

Producción de cereales en Suramérica aumentó un 16,6% en 2010, según la FAO

Imagen
SANTIAGO DE CHILE La producción de cereales en América del Sur en 2010 aumentó un 16,6 por ciento hasta superar las 149 millones de toneladas, lo que supone una recuperación tras las malas cifras del año anterior, en parte gracias a una cosecha récord en Brasil, informó hoy la FAO. En tanto, para este año las previsiones son dispares, de acuerdo al informe sobre "Perspectivas de Cosechas y Situación Alimentaria", difundido hoy por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En el caso de América Central y el Caribe, la organización estima que para 2011 la producción agregada de cereales (que incluye la primera, segunda y tercera temporada de cosechas) será un 11 por ciento superior a la del año pasado y alcanzará las 43,1 millones de toneladas. Sin embargo, se espera una reducción en la cosecha de maíz y fríjol en Nicaragua, El Salvador y Honduras a causa de la falta de lluvias. Por otra parte, el frío ha afectado la producción de maíz en M...

China intenta garantizar el suministro de cereal durante su peor sequía

Imagen
EFE .- Una circular oficial publicada hoy indica que el Ejecutivo chino ha pedido esfuerzos para alcanzar la cuantía necesaria para alimentar a la mayor población del mundo, con 1.340 millones de habitantes. Entre estas medidas están incrementar el suministro de cereal, promover la tecnología de prevención de desastres y proteger la escasa tierra cultivable con la que cuenta el país asiático, de apenas un 11 por ciento de su superficie, debido al avance de la desertización y a los profundos problemas ambientales del país. El Consejo de Estado (poder ejecutivo), durante una reunión presidida por el primer ministro Wen Jiabao, decidió que además hay que promover las plantaciones de gran escala, en especial la de cereales como el arroz japonés o el maíz, y sistemas de fertilización y de irrigación eficaces. El Gobierno central destinará un presupuesto adicional de 10.000 millones de yuanes (1.090 millones de euros o 1.523 millones de dólares) para ayudar a los campesinos con su producció...

Perspectivas agrarias hasta 2020 en EE.UU

Imagen
Embajada Española en Washignton.- Un grupo interdisciplinar formado por especialistas de 10 diferentes Servicios y Agencias del Departamento de Agricultura de los EE.UU., USDA, ha elaborado un informe sobre las perspectivas agrarias hasta el año 2020. El trabajo, con profusión de cuadros y gráficos, ha sido publicado a mediados de febrero de 2011 en la página web de la Oficina del Economista Jefe del USDA. El informe, preparado durante el último trimestre de 2010, recoge perspectivas de futuro sobre productos, comercio agrario y economía de las explotaciones. Para efectuar las proyecciones parten de una serie de supuestos de macroeconomía, política, clima etc., como son: *Crecimiento económico mundial 2011-2020: 3,4% anual (EE.UU., 2,6%, UE 2%); *La población crecerá un 1% anual; *Dólar se depreciará ligeramente con respecto a Euro y Yen; *petróleo ; Llegará a 110 dólares/ barril ; *Ayudas Estatales perderán importancia; *El 36% de la producción de maíz se destinará a biocombustibles. ...

China busca cultivos en Brasil, Argentina y Venezuela, entre otros países

Imagen
EFE.- El presidente del grupo, Sui Fengfu, señaló al rotativo que las adquisiciones se llevarán a cabo a lo largo de 2011. La firma estatal invirtió más de 38 millones de dólares (27,2 millones de euros) entre 2005 y 2010 en una expansión global cuyas prácticas difieren según los países, explicó Sui, delegado del legislativo chino, que hoy finalizó su plenario anual. "En Venezuela y Zimbabue, el grupo suministra principalmente maquinaria y mano de obra, y a cambio se queda con un 20 por ciento de la cosecha", explicó el presidente. "En Australia, normalmente adquirimos tierra de cultivo local. Mientras que en Brasil y Argentina, el modelo de negocio implica el arrendamiento de los terrenos", agregó. El grupo continúa sus operaciones en Rusia, donde alquila cultivos de soja, y se está expandiendo hacia la vecina Mongolia. Heilongjiang Beidahuang Nongkeng también tiene previsto trabajar en el desarrollo de nuevos cultivos de maíz y arroz para reforzar la pro...

USDA eleva la previsión de existencias mundiales de trigo y maíz en 2010/11

Imagen
EFE.- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) ha elevado su previsión de febrero sobre las existencias finales de trigo y de maíz en 2010/2011 a nivel mundial, hasta 181,90 y 123,14 millones de toneladas, respectivamente. En su último informe, correspondiente a marzo y publicado hoy, el USDA ha elevado en 4,13 millones de toneladas su previsión sobre las existencias finales de trigo en la campaña de comercialización 2010/2011, hasta los citados 181,90 millones de toneladas, un 7,8 % menos que en la temporada anterior. Ha atribuido este incremento a un aumento de la producción esperada de este cereal, ya que eleva su previsión en 2,19 millones de toneladas, hasta 647,6 millones de toneladas, un 5,1 % menos respecto a la campaña anterior, y a un descenso del consumo, que sitúa en 663,02 millones de toneladas, 2,21 millones menos que febrero, pero 10,52 millones más que en 2009/10. Prevé un ligero aumento de los stocks finales de campa...

La cosecha brasileña de granos de este año superará el récord de 2010

Imagen
EFE.- La previsión se hizo con base en las informaciones recogidas en el campo en febrero, ya que hasta enero el Gobierno calculaba que la cosecha de 2011 sería de 146,8 millones de toneladas, inferior al récord del año pasado. El aumento de la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas será posible gracias a que el área cultivada este año llegará a 48,1 millones de hectáreas, un 3,3 por ciento más que en el año pasado, según datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). De acuerdo con el organismo, de los tres granos más cultivados en Brasil, que producen cerca del 90 por ciento de la cosecha total, la producción de soja crecerá un 0,7 por ciento y la de maíz se reducirá un 1,6 por ciento, pero la de arroz aumentará un 12,7 por ciento. El área cultivada con soja aumentó un 1,6 por ciento, la de maíz un 1,9 por ciento y la de arroz un 1,8 por ciento. Estos tres productos ocupan el 82,3 por ciento de toda el área cosechada en el país. La pro...

FAO realizará talleres para ayudar a afrontar precios elevados

Imagen
La FAO realizará seminarios en África, Asia y el Pacífico, Asia central, Europa, América Latina y el Cercano Oriente, para ayudar a los gobiernos a tomar decisiones informadas sobre cómo responder ante los precios altos de los alimentos. En febrero, los precios mundiales de los productos aumentaron por octavo mes consecutivo. Subieron de nuevo los precios de todos los grupos de productos básicos que están en observación, menos el azúcar, de acuerdo con el Índice de la FAO para los precios de los alimentos. Es probable que la relación mundial de la oferta y la demanda de cereales se tense en 2010/2011. Según página web de la entidad, el objetivo de los seminarios es intercambiar experiencias de la crisis de los precios de los alimentos de 2007/2008. La FAO considera esencial que los países examinen sus opciones normativas y se aparten de las decisiones que podrían agudizar la situación -dijo el director general adjunto de la FAO, Changchui He. En la crisis pasada de los alimentos se agr...

Argentina limitará poder extranjero sobre tierras

Imagen
Buenos Aires-EFE.- Argentina analiza el modelo legal aprobado en Brasil para limitar la propiedad extranjera de las tierras, pero sin que una norma de este tipo espante las inversiones, según adelantó ayer la presidenta Cristina Fernández. Enviará al Parlamento un proyecto de ley sobre propiedad de tierras que, aclaró, será “lo suficientemente inteligente para que no tenga un sesgo antiinversor” que pudiera hacer ver a los argentinos “como xenófobos y refractarios a cualquier tipo de inversión”. “Hoy es un modelo que también está llevando a cabo Brasil. Hay modelos a mirar, no vamos a inventar nada nuevo”, señaló la mandataria. A inicios de este siglo, unos siete millones de hectáreas estaban en manos de extranjeros en Argentina, pero esa cifra se elevó desde entonces hasta los 20 millones de hectáreas, de acuerdo con cálculos de la Federación Agraria Argentina (FAA), patronal que agrupa a pequeños y medianos agricultores y que reclama ponerle un coto a este fenómeno. Fernández dijo qu...