sábado, 7 de abril de 2012

Crecen las reservas de cereales


En 2012 se prevé que los depósitos de cereales a escala mundial aumentarán en un millón de toneladas.

En marzo, la previsión de las reservas mundiales de cereales en 2012 se ha elevado en un millón de toneladas con respecto al mes anterior para situarse en 519 millones de toneladas, informa a través de un boletín la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). De acuerdo con los datos, una gran parte del incremento se debe a las expectativas sobre mayores existencias de arroz.
En el estado actual de las previsiones, la relación mundial entre reservas y utilización de cereales para 2011/2012 alcanza el 22,1 por ciento, con un ligero aumento respecto del 21,7 por ciento registrado en 2010/2011.
Entre los principales cereales, está previsto que las existencias de arroz experimenten el mayor incremento, con 11 millones de toneladas, y se sitúen en 152 millones de toneladas, su nivel más alto desde 2000.
De acuerdo con el informe de la FAO, se espera que las reservas de trigo tengan un crecimiento sostenido del grano y alcancen a siete millones de toneladas, quedando en 196 millones, su segundo nivel más alto desde 2003.
Por otra parte, hay preocupación por un probable descenso en las reservas de cereales secundarios en casi tres millones de toneladas y quedar en 171 millones, su nivel más bajo desde 2008.
perspectivas del trigo para la gestión 2012-2013. La previsión de la FAO para la producción de trigo en 2012 se sitúa en 690 millones de toneladas, un 1,4 por ciento por debajo del nivel récord de 2011, y sin cambios previsibles respecto del mes pasado.
A pesar de este descenso, el suministro mundial de trigo en el periodo 2012/2013 estaría todavía por encima de las necesidades previstas gracias a las nutridas existencias, según el informe del mes de marzo.
El mercado del arroz parece igualmente contar con suministros abundantes en 2012/2013 debido a los años consecutivos de producción récord que han ayudado a impulsar las existencias. Sin embargo, el suministro de cereales para piensos sufrirá dificultades en los próximos meses, en especial en el caso del maíz en Estados Unidos, el mayor productor y exportador de este cereal en el mundo.

El gobierno prevé producir para 2014 el 95 por ciento de lo que se consume en bolivia y solamente importar el restante 5 por ciento. El problema con el trigo es que es un cultivo de pequeñas parcelas en la parte andina con media o tres cuartos de HECTÁREA por campesino, rendimientos muy bajos DE 700 y 750 KILOs por Ha.

1.532 millones de dólares es el monto que Bolivia importó entre 2006-2010 de trigo y harina de trigo.

“Las plantas de almacenamiento de granos de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Emapa, operan con toda su capacidad; reciben la producción de arroz y maíz de la campaña verano 2011-2012”.

Enlace : http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/economia/20120407/crecen-las-reservas-de-cereales_22852_36619.html

No hay comentarios: