miércoles, 25 de julio de 2012

FMI pide a China vigilar impacto de eurocrisis

Washington | El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un "suave aterrizaje" de la economía china, con un crecimiento del 8 por ciento este año y del 8,5 por ciento en 2013, y le instó a vigilar el surgimiento de burbujas y el impacto de la crisis del euro. En la publicación de las conclusiones del informe del Artículo IV de la institución, el fondo pide a China centrarse en "los riesgos internos relacionados con el sector inmobiliario, el sistema financiero y las finanzas de los gobiernos locales", que han crecido durante los años de bonanza en una economía recalentada. "El crecimiento chino se ha vuelto cada vez más dependiente de las inversiones, un patrón que será difícil de sostener", advierte el FMI. Asimismo, el documento recuerda que el yuan sigue "moderadamente devaluado", aunque el FMI felicitó la política monetaria de la segunda economía mundial por "permitir que los tipos de interés estén más determinados por el mercado". El FMI pronosticó que la economía china sufrirá un "suave aterrizaje", al crecer este año un 8 por ciento, por debajo del 9,2 por ciento del año pasado y de los índices de avance del producto interno bruto (PIB) de dos cifras de los años previos. "La economía (china) se ha ralentizado en parte como resultado de acciones políticas para moderar el crecimiento y situarlo en un ritmo más sostenible", indica el Fondo. Para 2013, el Fondo prevé una ligera mejora con un crecimiento del 8,5 por ciento, al tiempo que la inflación seguirá "relajándose" con índices en torno al 3 por ciento. El FMI reconoció, no obstante, que China ha sido un importante impulsor del crecimiento a nivel mundial al potenciar la demanda en plena crisis financiera global. El informe recuerda a Pekín que su economía se encuentra en un contexto internacional de gran incertidumbre, especialmente por los problemas de la eurozona, aunque debido a su superávit presupuestario "China puede responder con contundencia si es necesario, a través de una sólida política fiscal". 

No hay comentarios: