miércoles, 11 de julio de 2012

Negocios Producción agrícola debe crecer un 60 % hasta 2050

La producción agrícola debe incrementarse en un 60 % en los próximos 40 años para satisfacer la creciente demanda de alimentos a nivel mundial. Esta es una de las conclusiones del informe "Perspectivas agrícolas 2012-2021", elaborado de forma conjunta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que fue presentado en Roma. 

 El texto señala que, pese a que los precios de los alimentos han caído significativamente desde el pico registrado en 2008, se prevé que estos se mantengan en una media más elevada que a principios del milenio, debido a una demanda creciente y a una desaceleración de la producción mundial. Durante la presentación de estos datos, el director general de la FAO, el brasileño Jose Graziano da Silva, destacó que "la seguridad alimentaria sigue siendo una de las mayores preocupaciones y lo seguirá siendo en los próximos decenios". Así, Graziano da Silva reflexionó sobre la incidencia que tiene el incremento del precio de los alimentos sobre las personas que viven en situaciones de pobreza y recalcó que "es necesario duplicar los esfuerzos" para reducir el número de hambrientos, que actualmente se sitúa en torno a los mil millones. 

 Según las previsiones incluidas en el documento, el crecimiento de la producción agrícola pasará del 2 % anual que ha registrado en las últimas décadas a un 1,7 % en los próximos diez años. Las regiones donde se han registrado los mayores aumentos de producción son la de América Latina y el Caribe y la de África subsahariana, que es donde actualmente se encuentra el mayor potencial agrícola, destacó Graziano da Silva. El informe señala, además, que se espera tan solo un aumento del 5 % de la tierra cultivable en los próximo 40 años, por lo que se deberá hacer frente a las nuevas necesidades con un incremento de la productividad, que podría lograrse, entre otras formas, reduciendo las brechas productivas en los países en desarrollo. Con este objetivo, el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, destacó la necesidad de reasignar los recursos existentes como algunas subvenciones y destinarlos a la creación de infraestructuras y relanzar la productividad. 

El máximo responsable de la OCDE comentó que se ha de trabajar para cambiar la concepción que existe de la agricultura y fomentar la idea de que es una oportunidad de negocio y un ámbito en el que invertir. En esta línea, el texto reconoce al sector privado un papel fundamental en el desarrollo de la agricultura del futuro e insiste en la necesidad de que los gobiernos fomenten mejores prácticas agrícolas, creen el entorno comercial, técnico y regulador adecuado, y favorezcan los sistemas de innovación agrícola, sin olvidar las necesidades de los pequeños agricultores. 

Destaca, además, la importancia de "mejorar el uso sostenible de la tierra, el agua, los ecosistemas marinos, las reservas pesqueras, los bosques y la biodiversidad" y recuerda que cerca del 25 % de toda la tierra agrícola se encuentra "altamente degradada".

No hay comentarios: