Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2009

Agricultura de Brasil en riesgo por el clima

Imagen
Brasil, (Agencias).- Un insólito tornado e inundaciones este mes podrían ofrecer un vistazo al problemático futuro de los agricultores brasileños, a quienes les preocupa que el cambio climático pueda afectar severamente la producción en uno de los mayores graneros del mundo. El aumento de las temperaturas, un cambio en la llegada y duración de las estaciones y las condiciones climáticas extremas previstas para las próximas décadas posiblemente reducirán la producción en algunas zonas y terminarán por completo con los cultivos en otras, según los expertos. Riesgo “Brasil es vulnerable. Si no hacemos nada, la producción de alimentos está en riesgo”, dijo Eduardo Assad, un agrónomo del gubernamental Instituto de Agricultura Embrapa. Lo que está en juego es una industria agrícola de 250.000 millones de dólares, alimentos para millones de pobres y el abastecimiento para los mercados mundiales de los principales cultivos de exportación brasileños, como la soja y el café. Brasi...

Casi la mitad de la población mundial está desnutrida, según la ONU

Imagen
Nueva York, 17 sep (ABI).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que los estudios realizados los últimos años muestran que por lo menos 3.000 millones de una población mundial de 6.5400 millones sufren de desnutrición. El informe dado a conocer el jueves subrayó que de los 3.000 millones de desnutridos, por lo menos 1.000 millones sufren hambre y viven en una pobreza extrema. Agrega que el problema del hambre en el mundo se agudizó tras el estallido de la crisis financiera y por el alza en el precio de los alimentos. Mientras los más optimistas ya hablan del "comienzo del fin" de la crisis financiera internacional, la ONU alertó que el hambre aumentó "significativamente" en los últimos dos años. La directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, cifró la cantidad de hambrientos, es decir, personas que no acceden ni a los requerimientos básicos de alimentación, en 1.020 millones, y alertó que el flujo de ayuda humanitaria está en ...

Los efectos de El Niño en América Latina

Imagen
Hasta estos días, cinco países de Latinoamérica están siendo castigados severamente por el fenómeno de El Niño del 2009, que comenzó a finales de junio en el océano Pacífico, tal como pronosticaron los sistemas meteorológicos internacionales. Se origina en cambios de temperatura en las aguas marítimas y en la atmósfera. Los efectos de El Niño se estima que durarán hasta finales de año, por lo que seguirá causando daños en otros países del área, por medio de las sequías y las inundaciones. Bolivia padeció estos impactos en los años 2006 y 2007, cuyas secuelas todavía se sintieron en los primeros meses del 2008, debido a que después de El Niño sobrevino La Niña, que provoca efectos similares. El drama mayor que se está confrontando por El Niño en este año es en Guatemala, donde la sequía destruyó en un 90% los cultivos de maíz y frijol. Como resultado de ello, se está produciendo una hambruna impresionante, que hasta el fin de semana ocasionó la muerte de al menos 462 adultos y 54 niños....

Brasil: Un modelo para imitar

Imagen
Cuando algunos países todavía están pensando qué hacer para enfrentar la crisis, Brasil ya viene de vuelta. Eso convierte a ese país en la potencia económica con capacidad para codearse con los grandes del mundo. En junio del año pasado, los líderes de la economía brasileña se dieron cuenta que la clave para enfrentar la recesión era la reactivación del aparato productivo, especialmente en el sector de la agroindustria. Crearon un programa denominado “Mais Alimentos”, destinado a ayudar a los pequeños productores, expandir la producción, reducir el desempleo y modernizar la agricultura familiar para aumentar los rendimientos de la tierra. La situación era crítica, no sólo por la turbulencia financiera mundial, sino también por la fuerte sequía que azotó a Brasil y Argentina el año pasado, lo que provocó una caída en las ventas de maquinarias de hasta el 40 por ciento y una reducción de las exportaciones totales en más del 30 por ciento. El Programa “Mais Alimentos” puso a disposición d...

Empresas de tres continentes vienen a Expoalimentaria Perú 2009 que se desarrolla en Lima

Imagen
Empresarios de tres continentes se hicieron ayer presentes en la apertura de la Expoalimentaria 2009 que se desarrolla en Lima del 9 a 11 de septiembre en la sede del Cuartel General del Ejército del Perú. La feria, organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX), el Ministerio de Agricultura, Promperú, y la empresa colombiana Corferias del Pacífico, congregó a los principales actores de la industria alimentaria y agroexportadora peruana, así como también nuevos productos del sector pesquero. ADEX anunció la llegada de 295 empresarios, entre inversionistas y compradores de 34 países, un total de 120 habían solicitado citas con igual número de empresarios peruanos. La primera delegación de potenciales compradores proviene de Colombia con 45 empresarios, demandantes de atún, aceite vegetal, productos de chocolatería, palmito durazno, lentejas, aceite de oliva, frijoles y frutas. De Estados Unidos llegaron 44 empresas entre ellas ADL International, a la caza de oportunidades en in...

Asia trasladó su pobreza a Latinoamérica

Imagen
Miami, Florida, 9 de septiembre/ Un último informe de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) denota que las inversiones en América Latina y el Caribe disminuyeron de $103,000 millones de a fines de los 90 a $72,000 millones de dólares en 2005. Mas China alcanza un total de $70,000 millones en el 2005 con relación a $43,000 millones de dólares en la década del 90. Le sigue la India y el resto de países asiáticos con $182,000 millones sobre los $100,000 millones en similar periodo. Igual sucedió con los países de Europa que de 1$0,000 millones lograron inversiones por $60,000 millones. La globalización como nueva política económica de Estados Unidos y algunos otros países europeos de expandir capitales a esas regiones asiáticas ha hecho posible, en parte, la disminución del producto bruto de países latinoamericanos y del Caribe. Se ha asentuado la miseria de esos países del continente americano, creando las bases para la proliferación gradual del...

Países emergentes de Latinoamérica mejoran su competitividad en plena crisis

Imagen
PEKÍN | Uruguay, Brasil, Trinidad y Tobago, Colombia, Perú y Costa Rica mejoraron su competitividad en 2009, aunque la región espera una contracción del 1,9 por ciento este año, según un análisis del Foro Económico Mundial (FEM) publicado hoy. El "Informe de Competitividad Global 2009-2010" destaca que la región ha podido protegerse de la crisis gracias a la solidez que su macroeconomía ha conseguido estos años, y proyecta un crecimiento en 2010 de un 3,1 por ciento, más rápido que el resto del mundo (1,9%), después de una contracción del 1,9 este año. Este informe anual, redactado por un grupo de expertos coordinados por el economista español Xavier Sala-i-Martin, de la Universidad de Columbia (EEUU), con las 13.000 respuestas que altos ejecutivos han facilitado en los países del muestreo, es un índice ponderado de 12 baremos como tamaño de mercado, transparencia institucional, infraestructuras, I+D o mercado laboral. Suiza y EEUU ocupan el primer y segundo puesto del Índice...