Peru : Productores de plátano de Huánuco deben aplicar modelo asociativo de Aguaytía para mejorar precios

El economista Dennis Pereyra, especialista en temas de desarrollo, consideró que los productores de plátano de Tingo María y Aucayacu - en Huánuco - deben replicar el modelo asociativo y de capacitación que se aplica en Aguaytía - Ucayali - para eliminar el papel de los intermediarios y poder mejorar así el precio de sus productos en el mercado.Explicó, en conversación con el noticiero El Diario del Aire, que coproduce INFOREGIÓN en Tingo María, que esta medida permitiría nivelar los precios entre estas localidades productoras de bananos, donde hoy existe una diferencia del doble y hasta el triple en el valor del millar de plátanos, margen monetario que termina beneficiando únicamente a los intermediarios.“Hemos encontrado, de acuerdo a un estudio, que hay una diferencia enorme en los precios en chacra a los productores de plátano en cinco zonas, empezando por el caso de Aguaytía, donde un pequeño productor de plátano recibe por millar de plátano bellaco 230 soles. En cambio en Tingo M...