Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

Peru : Productores de plátano de Huánuco deben aplicar modelo asociativo de Aguaytía para mejorar precios

Imagen
El economista Dennis Pereyra, especialista en temas de desarrollo, consideró que los productores de plátano de Tingo María y Aucayacu - en Huánuco - deben replicar el modelo asociativo y de capacitación que se aplica en Aguaytía - Ucayali - para eliminar el papel de los intermediarios y poder mejorar así el precio de sus productos en el mercado.Explicó, en conversación con el noticiero El Diario del Aire, que coproduce INFOREGIÓN en Tingo María, que esta medida permitiría nivelar los precios entre estas localidades productoras de bananos, donde hoy existe una diferencia del doble y hasta el triple en el valor del millar de plátanos, margen monetario que termina beneficiando únicamente a los intermediarios.“Hemos encontrado, de acuerdo a un estudio, que hay una diferencia enorme en los precios en chacra a los productores de plátano en cinco zonas, empezando por el caso de Aguaytía, donde un pequeño productor de plátano recibe por millar de plátano bellaco 230 soles. En cambio en Tingo M...

En vías de terminar “guerra del banano” UE-Latinoamérica

Imagen
Joshua Chaffin - Bruselas Los oficiales de comercio, latinoamericanos y europeos, están cerca de suscribir un convenio sobre bananos que terminaría la disputa de más larga duración en la historia de la Organización Mundial de Comercio y puede dirigir a precios más bajos para los consumidores. La versión del convenio vista por Financial Times, llama a que la Unión Europea reduzca los impuestos fuertemente sobre los bananos y docenas de otros productos tropicales. Esto puede ser firmado esta misma semana, dijeron ciertas personas. Las partes están todavía en conversaciones con EU pero están confiados en que los mismos términos ganarían el respaldo de Washington. La guerra del banano data de 1993 y ha generado animosidad y recriminaciones entre las partes primarias y dentro de los 27 miembros de la Unión Europea. El convenio propuesto puede aumentar el desarrollo de la ronda Doha de negociaciones comerciales para suavizar las tarifas para docenas de productos tropicales, de acuerdo a o...

INIA (Chile) y Universidad de Davis, California firman convenio de cooperación

Imagen
Esta alianza es complementaria y se vincula a un convenio marco que en junio de 2008 la presidenta Michelle Bachelet suscribió con el Estado de California, EE.UU. Dicho acuerdo estratégico fue denominado "Plan Chile-California: una Asociación para el Siglo 21" y contempla acciones concretas para la cooperación entre ambos Estados en materias como la formación de capital humano y educación, agricultura, medioambiente y energía, tecnología de la información, comunicación y comercio. La ceremonia tuvo lugar durante la realización del segundo seminario internacional del CREAS en cuya firma estuvieron presentes el doctor Michael Parrella, decano del Departamento de Entomología de la U. de Davis; Leopoldo Sánchez, director nacional del INIA; Robinson Vargas, director regional del INIA; y, Fernando Rodríguez, subdirector regional de investigación y desarrollo. Leopoldo Sánchez, director nacional del INIA, calificó este acto como un esfuerzo de regionalización importante. “Hoy vivim...

Francia y Brasil impulsan regulación mundial de los mercados agrícolas

Imagen
Francia y Brasil impulsarán una iniciativa conjunta para una regulación mundial de los mercados agrícolas en el marco de la Cumbre sobre Seguridad Alimentaria que tendrá lugar la semana próxima en Roma en la sede de la FAO, anunció el jueves el ministro francés del área. "Esta iniciativa conjunta pretende aportar la prueba de la determinación de Francia y de Brasil para poner en marcha una regulación mundial de los mercados agrícolas", afirmó en rueda de prensa el ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire. El responsable gubernamental francés precisó que los detalles de esta iniciativa, que busca una "estabilización de los precios agrícolas", se darán a conocer el lunes por la noche en Roma. Le Maire hizo este anuncio luego de una reunión que mantuvo en París con unas quince Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que se ocupan de problemas de alimentación. En la Cumbre sobre Seguridad Alimentaria que se llevará a cabo en la sede de la Organización de las Nac...

El Niño se ensaña con cinco países de Latinoamérica

Imagen
Estado de alerta en Ecuador y Bolivia, racionamiento de agua e incendios en Argentina, y restricciones eléctricas y de agua en Venezuela son los primeros efectos de una sequía que afecta además a regiones de Paraguay y que está vinculada al fenómeno climático de El Niño. Ecuador sufre su peor sequía de los últimos 40 años, que redujo el nivel de los embalses de las centrales hidroeléctricas y obligó al Gobierno a declarar en emergencia el sector eléctrico, racionar el suministro y aumentar la importación de energía desde Colombia y Perú. También en Venezuela —que tiene un déficit de agua del 25%— se decretaron restricciones de agua que se extenderán hasta mayo, cuando comienza la temporada de lluvias. La interrupción del servicio puede durar hasta 48 horas semanales. El propio presidente Hugo Chávez llamó a los venezolanos a tomar duchas de tres minutos para ahorrar agua e ir al baño en la noche usando linternas. En Bolivia, el Gobierno activó un plan de emergencia para paliar los ...

Paraguay: El MAG organiza taller de capacitación para promotores agrícolas indígenas

Imagen
La iniciativa responde a una inquietud expresa de la Presidencia de la República.Dependencia de la DEAg hará el debido seguimiento y acompañamiento del proyectoLa Lic. Carolin Leguizamón resalta la respuesta positiva a las necesidades indígenasEl Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizará un seminario-taller de capacitación técnica destinado a promotores agrícolas indígenas de la zona de Mariscal Estigarribia (Chaco paraguayo).Será a partir de mañana martes 10 de noviembre y se extenderá hasta el próximo viernes 13 del corriente, en el horario de 8:00 a 17:00 horas.La convocatoria es para el Centro Social de la Municipalidad de la capital del departamento de Boquerón, lugar donde acudirán representantes de comunidades y parcialidades indígenas de la zona aledaña a Mariscal Estigarribia.Las charlas estarán a cargo de técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quienes desarrollarán temas de importancia para el ...

Paraguay: Productores de Pequeñas Fincas son asistidos por el MAG para el manejo y conservación de los Recursos Naturales

Imagen
17419 productores y/o familias asistidos en los Departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Caazapá, Paraguarí, Guairá y Canindeyú con el PMRN Ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Proyectos (DINCAP), el Proyecto Manejo Sostenible de Recursos asiste a 17419 productores y/o familias asociadas en 1.347 Comités, de los cuales en 15.615 hectáreas se realizan prácticas de manejo de suelo a través del cultivo en Siembra Directa (abonos verdes, rotación de cultivos) y 7750,25 hectáreas realizan un manejo forestal (Manejo de Bosque Nativo, Reforestación, Regeneración Natural y Sistemas Agroforestales). El objetivo principal del PMRN es la de contribuir a la conservación y rehabilitación de los recursos naturales y de la biodiversidad, ayudando a estabilizar a largo plazo los ingresos de la población rural del Paraguay. Para lograr el objetivo, el PMRN realiza transferencia de incentivos financieros a Comités de P...