Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

CAS enfatiza protagonismo de la región en la producción mundial de alimentos

Imagen
CAS- (22 de octubre, Santiago, Chile)- Los ministros de agricultura del Cono Sur enfatizaron la voluntad de contribuir significativamente en la producción mundial de alimentos. En ronda de prensa las autoridades agrícolas expresaron los resultados del diálogo con especialistas, organismos internacionales y representantes del sector agropecuario. Los ministros de agricultura de Argentina, Julián Domínguez; de Bolivia, Nemesia Achacollo; de Brasil, Wagner Rossi; de Chile, José Antonio Galilea; de Paraguay, Enzo Cardozo y de Uruguay, Tabaré Aguerre, conformaron la XIX Reunión Ordinara del Consejo de Agricultura del Sur. Producción y déficit alimentario “Cuando los recursos naturales empiezan a ser limitantes frente al crecimiento demográfico del planeta, donde los desafíos del medio ambientales son cada vez más fuertes, es natural que los alimentos valgan más”. La frase que expresó el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, respondió a la búsqueda de solucio...

Sellan pacto por el desarrollo agrícola en América Latina

Imagen
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) firmaron ayer en Santiago un plan de actividades para promover la agricultura y el trabajo entre la población rural de los países de América Latina y el Caribe.“La mitad de la población que vive en pobreza extrema en América Latina y el Caribe se concentra en áreas rurales. Este trabajo conjunto contribuirá a la identificación de políticas públicas que permitan su desarrollo económico y social”, dijo el representante regional de la FAO, José Graziano da Silva. Graziano da Silva firmó el acuerdo junto al director general de la OIT, Juan Somavía, quien subrayó que generar empleo decente en el sector agrícola de la región es “indispensable para combatir la persistente pobreza rural”.BoliviaEl acuerdo permitirá desarrollar una estrategia de cooperación en tres grandes áreas, que son los datos estadísticos sobre los mercados laborales rurales y el empleo agrícola,...

Comienza huelga de siete días en la comercialización de granos en Argentina

Imagen
BUENOS AIRES Las patronales agropecuarias de Argentina, uno de los mayores productores globales de alimentos, comenzaron hoy una huelga de siete días en la comercialización de granos, la novena que llevan a cabo contra la política del Gobierno de Cristina Fernández. La protesta responde al malestar de los productores de trigo por la aplicación de cupos de exportación de ese grano que, sin embargo, habían sido levantados el miércoles pasado. Quedaron prácticamente paralizadas las actividades en las terminales portuarias de exportación de granos, aunque se da por descontado que la huelga no afectará a los exportadores porque tienen grandes inventarios. "No hay ningún riesgo de desabastecimiento ni de movimientos de precios por este paro", aseguró el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, quien remarcó que las regulaciones gubernamentales hacen que los productores de trigo pierdan entre el 25 y el 30 por ciento" del precio del grano. "Es el quinto año que las ...

Banco Mundial alerta con espiral inflacionaria

Imagen
La economía global se frena y la región enfrenta riesgos El Banco Mundial (BM) advirtió de que en 2011 pueden regresar dos de los males que ensombrecieron el inicio de 2008: una desaceleración del crecimiento y una inflación de las materias primas. En términos nominales, los relatores del informe del BM alertan sobre la subida de los precios de los alimentos en los países más pobres, que puede derivar en una crisis. El informe anual del organismo precisa que el precio de los alimentos sigue un 7% por debajo respecto al máximo de junio de 2008. Sin embargo, apunta que este aumento está ejerciendo una presión elevada en los países más pobres y advierte de que si se sigue esta tendencia no se puede descartar una reiteración de las condiciones como las de la pasada crisis alimentaria. “Aunque los precios reales de la alimentación en la mayoría de países en desarrollo no han aumentado tanto como los que se miden en dólares, han aumentado mucho en algunos países pobres”, subrayó el BM. Tambi...

Mientras Bolivia subsidia el precio del azúcar, Perú restringe su salida

Imagen
Mientras Bolivia subvenciona el precio del azúcar en el mercado interno, Perú tomó la decisión de restringir las exportaciones de ese producto para garantizar el abastecimiento de su población. En ese país, el precio del quintal (qq) de azúcar oscila entre Bs 380 y 502. El Gobierno peruano prohibió el domingo vía decreto los envíos de azúcar a Norteamérica. El Ministerio de Agricultura (Minag) de ese país permitirá la exportación “sólo cuando existan excedentes de producción” y mantendrá la medida “hasta que se acredite que tal exportación no ocasionará desabastecimiento local”, informó ayer el diario digital Peru21. El informe señala que la semana anterior el presidente Alan García expresó su preocupación “por el eventual desabastecimiento del mercado local, tras la anunciada paralización por una semana de los ingenios de Pomalca y Tumán”. Producto. En Bolivia, continúa la escasez de azúcar en los centros de abasto y la especulación obliga a las amas de casa a comprar el producto en h...

EL AZÚCAR QUE SALE SIN CONTROL VALE EL DOBLE EN EL PERÚ

Imagen
A plena luz del día y sin ningún control, productos bolivianos como azúcar, arroz, soya y harina —cuyas ventas al exterior están restringidas— son comercializados libremente en la frontera con Perú, en la población de Desaguadero. Cada martes y viernes, en ambos lados de la frontera, se instalan ferias donde se expende todo tipo de productos. En el lado boliviano, decenas de hombres descargan de los camiones azúcar (en mayor cantidad), arroz, soya y harina. Los productos son cargados en los denominados “tricitaxis” y posteriormente trasladados hasta orillas del río Desaguadero. Para llegar hasta ese lugar se debe cruzar el pueblo. Casi en todas las calles se forman trancaderas de “tricitaxis” llenos de alimentos que trasladan entre 10 y 15 quintales de estos productos. Las personas deben dar paso si no quieren ser atropelladas o recibir un fuerte grito de los jóvenes que llenos de sudor apresuran su marcha. En el río esperan balsas que hacen cruzar la mercadería al lado peruano. La sep...

Brasil advierte de una guerra comercial por la manipulación cambiaria

Imagen
Londres, INGLATERRA 10 ENE (ABI).- Brasil advirtió aquí sobre la puesta en marcha de una "guerra comercial global" manifestada en la manipulación monetaria que estaría a cargo principalmente de Estados Unidos y China. Guido Mantega, ministro de Hacienda de Brasil, que realiza una visita a este país europeo, manifestó al diario The Financial Times que este país sudamericano, considerado la séptima potencia económica del mundo ha comenzado a adoptar medidas para evitar una apreciación del real. "Se trata de una guerra monetaria que se está convirtiendo en una guerra comercial", señaló. Las declaraciones de Mantega se producen tras los anuncios del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la "necesidad" de que en el mundo se apliquen nuevas reglas de controles de capitales. El Banco Central de Brasil dispuso la pasada semana aplicar medidas para impedir la venta a corto plazo del dólar frente al real por los bancos. Según Mantega, el comercio de Brasil con E...

Argelia baja precios de los alimentos para aplacar las protestas

Imagen
El Gobierno de Argelia abarató en 41 por ciento los precios del azúcar y el aceite comestible en un esfuerzo por aplacar protestas populares que hasta ayer han provocado tres muertos y más de 300 heridos. El ministro argelino del Interior, Daho Ould Kablia, reconoció las cifras de víctimas de la violencia de los últimos días y dijo entender el descontento popular por la carestía de la vida, aunque prometió ser “inflexible” con los autores de actos de pillaje y vandalismo. “Puedo confirmar los fallecimientos de tres jóvenes en M´Sila, Tipasa y Boumerdes”, indicó el titular al Canal Algérie al apuntar que en las dos primeras provincias se hallaron los cadáveres de dos personas durante protestas en las que hubo agentes del orden heridos. El tercer cuerpo sin vida fue localizado incinerado en un hotel al que prendieron fuego los descontentos por el alza de los precios de los alimentos de la canasta básica y los elevados índices de desempleo del país norafricano. Por su lado, la agencia de ...

Latinoamérica dona el 0,4% de su PIB a ayudas al desarrollo

Imagen
No obstante, la primera no se queda atrás a la hora de destinar parte de sus recursos públicos para combatir la pobreza y las desigualdades. De hecho, ambos continentes emplean el equivalente al 0,4% del PIB de sus Estados en ayudas al desarrollo. Según datos de 2008, los más recientes que maneja la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) aportaron más de 12.000 millones de dólares (9.000 millones de euros) para ayudar a 119 millones de personas necesitadas de la región (el 19% de la población total). Dicha cuantía equivalió al 0,4% de la riqueza producida ese año por el total de los países latinoamericanos. La Unión Europea gastó el mismo porcentaje, pero en su caso se desembolsaron 49.000 millones de euros. Los PTC funcionan en 18 países de la región y están orientadas, principalmente, a garantizar la salud y la educación para romper así “la reproducción intergeneracional de este fenómeno”, ya que l...

Latinoamérica: Alimentación, las 10 principales tendencias para 2011

Imagen
Sobre la base de sus permanentes análisis acerca de las más importantes tendencias e innovaciones del año pasado, Innova Market Insights logró identificar las 10 tendencias que mayor impacto causarán sobre el desarrollo de nuevos productos durante el 2011. En años anteriores, Innova Market Insights identificó con éxito las tendencias a las que debía prestarse atención, entre ellas, las de “Regreso a lo Natural” y “Mayor Sustentabilidad” en el 2008, “Vaivenes de la Comercialización” en el 2009 y “Sentido de Simplicidad” en el 2010, que terminaron predominando en los mercados, como lo había anticipado. 1. Adiós a los procesados para el 2011. Los consumidores se mostrarán cada vez más cansados de verse desasociados de los alimentos que eligen comer y darán la espalda a los productos elaborados con complicados aditivos y con vidas útiles en las estanterías demasiado prolongadas. Esta tendencia se ha hecho evidente en los Estados Unidos con el auge de las etiquetas naturales/limpias refleja...

BID destaca solidez de economías de América Latina

Imagen
En su informe de fin de año al directorio ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente Luis Alberto Moreno, destacó que a pesar de la devastación causada por los terremotos ocurridos en Haití y Chile y otros desastres naturales que azotaron Guatemala, Colombia, Ecuador, Venezuela y Brasil, la región sorteó con relativo éxito los efectos de la crisis. “Al cerrar el 2010, el pronóstico de crecimiento de América Latina y el Caribe es mayor que el de las economías desarrolladas; las instituciones financieras, monetarias y fiscales son mucho más sólidas que dos décadas atrás; los recursos naturales que demanda el mundo son abundantes en nuestra región; y la política social ha dado cuenta de avances importantes a través del uso de herramientas cada vez más efectivas”, manifestó Moreno, según un comunicado de prensa de la institución. El presidente del BID destacó la creciente solidez de las instituciones fiscales y políticas. “La economía política de la región nos mu...