Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

Chile: Ministerio de Agricultura fortalece red agroclimática incorporando 110 nuevas estaciones

Imagen
Esta Red es fruto de una alianza integrada por la Fundación de Desarrollo Frutícola (FDF), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) cuyo propósito es entregar al sector productivo información oportuna y estructurada, a fin de apoyar el manejo de sus plantaciones y cultivos. Para cubrir nuevas zonas de producción agrícola, FIA —con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC)— cofinanció la instalación de las nuevas estaciones meteorológicas automáticas (EMAs) entre las regiones de Arica y Parinacota, y Magallanes. La inversión ascendió a los $ 534,5 millones. “Estas nuevas estaciones, que hoy inauguramos, permitirán a los agricultores, empresas de insumos y servicios vinculadas al sector, autoridades públicas, privadas y público en general, mejorar la toma de decisiones sobre el manejo de sus cultivos —vinculados a fenómenos climáticos y procesos biológicos—, permitiéndoles minimizar los riesgos de mermas asocia...

Ecuador lidera exportaciones de Biocomercio entre los países andinos

Imagen
LA PAZ | Dentro de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Ecuador lidera las exportaciones Biocomercio mientras que Bolivia es el país que menos exporta, informó este jueves el gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Limberg Menacho Manifestó que sin embargo, los cuatro países que componen este organismo de integración (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) han logrado avance significativo en el crecimiento, pero que podría ser mayor, dado el potencial de la región. Detalló que el desempeño exportador de Ecuador llega a $us 250 millones al año, le sigue Colombia con $us 140 millones, Perú exporta anualmente $us 120 millones anuales y Bolivia llega a los $us 110 millones. EL IBCE destaca que la potencialidad del Biocomercio está en la biodiversidad con la que goza Bolivia, que es uno de los 17 países con mayor biodiversidad del planeta y junto con Perú, Colombia y Ecuador y concentra el 25% de biodiversidad todo el planeta. Los productos comunes ...

En frontera Tripartita Bolivia, Chile y Perú expondrán camélidos

Imagen
Bolivia, Chile y Perú mostrarán el potencial y la calidad en la crianza de Camélidos Sudamericanos Domésticos en una Feria que se realizará en el Hito 13, frontera natural que une a los tres países, los días 4, 5 y 6 de septiembre. Este acontecimiento tiene el propósito de incrementar el mercado, intercambiar experiencias y promocionar el turismo para fortalecer la economía de las comunidades de la región, lo que permitirá mejorar la calidad de vida. DEL PRODUCTOR AL CONSUMIDOR Otro de los objetivos que se pretende es que los visitantes puedan llevarse prendas confeccionadas a precios del productor al consumidor, porque se contará con stands para la venta de las mismas. Los municipios aymaras de General Lagos, de Chile; Charaña, de Bolivia; y Palca, de Perú, aparte de tener fronteras naturales entre sí, comparten la condición étnica y cultural, pero también la principal fuente de ingresos económicos con la crianza de camélidos de alta calidad en las poblaciones de V...

India importará alimentos para 700 millones

Imagen
India importará alimentos para afrontar la escasez causada por la sequía, que se calcula está afectando a 700 millones de personas, anunció el ministro de Finanzas. Un 70% de los indios dependen de los ingresos provenientes de las granjas. Sin embargo, Pranab Mukherjee no especificó qué se va a importar y cuándo, alegando que quería evitar la especulación en los precios. La sequía afecta casi a la mitad de los distritos del país. Los precios de los alimentos han subido 10% debido a que la escasez de lluvias monzónicas arruinó la siembra. Las precipitaciones causadas por los vientos monzones son vitales para los granjeros indios. Lo que sí dijo Mukherjee es que cualquier producto que esté escaseando será importado para estimular las existencias locales. A pesar de ...

Empleo para jóvenes es clave para prevenir conflictos y reducir pobreza en África

Imagen
Washington, 4 de diciembre de 2008 - Durante sus campañas, los gobiernos intentan llegar al poder -y muchas veces lo logran- con promesas de crear puestos de trabajo y ampliar los programas de empleo, principalmente los que benefician a la juventud. No obstante, es más fácil decir que hacer. El incumplimiento de estas promesas ha tenido graves consecuencias, como es el caso de jóvenes que terminan participando en actividades criminales y en conflictos armados. Particularmente en los países que salen de un conflicto, ayudar a los jóvenes a ser conscientes de todo su potencial a través del empleo debería ser un componente clave de cualquier proceso de consolidación de la paz. En las naciones que no han sufrido conflictos violentos, ofrecer oportunidades de trabajo a los jóvenes es una precondición para la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y la paz duradera. Ése es el mensaje de un informe titulado “Juventud y empleo en África: El potencial, el problema, la promesa”. M...

Países latinoamericanos crearán código de buenas prácticas estadísticas

Imagen
Autoridades y expertos de América Latina y el Caribe acordaron la elaboración de un Código de Buenas Prácticas Estadísticas en la región, además de la promoción del uso de estándares internacionales en el manejo de este tipo de información. La propuesta forma parte de los acuerdos aprobados en la Quinta reunión de la Conferencia Estadísticas de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL), que se realizó en la capital colombiana, Bogotá donde estuvieron presentes 50 delegados de 21 países de la región y 33 representantes de 15 organismos especializados internacionales. En los próximos dos años, se prevé que los países desarrollen una propuesta de trabajo sobre el código de buenas prácticas, que contribuirá al logro de indicadores confiables y oportunos, vitales para el ejercicio de la transparencia y la evaluación de los resultados de las políticas públicas. "Se requiere contar con un marco institucional que asegure la independencia en la toma ...

Reforestación en la República Democrática del Congo para cuidar el medio ambiente y la salud de los ciudadanos

Imagen
El primer proyecto de reforestación de la República Democrática del Congo, que abarca una superficie de 4.200 hectáreas, permitirá la captura de 2,4 millones de toneladas de CO2. Redundará en la generación de ingresos para financiar la atención de salud, la educación y actividades agroforestales de la comunidad local. El Fondo del Biocarbono del Banco Mundial permitirá la compra de medio millón de unidades de reducción de emisiones; su respaldo atrajo la participación del sector privado. 4 de agosto de 2009 — Con un proyecto de reforestación en la meseta de Batéké, en la República Democrática del Congo, se generarán importantes beneficios ambientales para la comunidad local, así como servicios sociales a través de un novedoso plan de financiamiento. Al reforestarse 4.200 hectáreas de tierras degradadas gracias al proyecto de plantación de un sumidero de carbono en Ibi Batéké se permitirá la captura de una cantidad estimada de 2,4 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en lo...

Eleva China precios de compra de cereales para impulsar producción

Imagen
La agencia de planeación económica de China señaló hoy que elevará el precio mínimo de compra de trigo en 15,3 por ciento a partir del próximo año. La acción de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) busca mejorar el ingreso rural y la producción de cereales. El país, con una población de más de 1.300 millones de habitantes, depende principalmente de la producción nacional para su alimentación. Al elevar los precios de compra de cereales la CNDR espera motivar a los agricultores para que aumenten la producción. El precio mínimo de compra del gobierno de trigo blanco el próximo año será de 0,87 yuanes (12,7 centavos de dólar USA) por 500 gramos, es decir 13 por ciento más que los precios del 2008. Además, los precios de trigo rojo y mixto aumentarán a 0,83 yuanes por 500 gramos, es decir 15,3 por ciento más. La agencia también prometió mayores subsidios para los materiales de producción agrícola, maquinaria y semillas. Por otra parte, incrementará las reservas comerciales ...

Chile: Bachelet apunta ingresar al top ten de exportaciones de alimentos del mundo

Imagen
En su discurso en portugués, la Mandataria anunció su deseo de que el país "ingrese en el grupo de los diez mayores exportadores de alimentos del mundo". La Presidenta Michelle Bachelet promovió este miércoles el potencial exportador de la industria alimenticia de su país durante una cena con empresarios brasileños y chilenos en Sao Paulo, en el inicio de una visita oficial a Brasil. "Esta es una oportunidad de ofrecerles una muestra con lo más selecto de nuestros frutos de los mares y los campos a lo largo de nuestra geografía nacional", expresó Bachelet en la apertura de la cena "Los sabores de Chile", en la que participaron empresarios, políticos y representantes de los gobiernos de ambos países. La Gobernante recordó que su país tiene "la gran ventaja de tener un territorio de extensión que de norte a sur" le brinda a su nación "una amplia gama de climas y microclimas, de mayor y menor altitud, con diferentes tipos de suelos más próximos...