Entradas

Mostrando entradas de julio, 2009

Argentina: antiguo granero del mundo, a pique

Imagen
Buenos Aires, Argentina. La cosecha de granos de Argentina, que creció sin pausa durante los últimos cinco años, caerá más de 30 por ciento en esta zafra a causa de la persistente sequía, considerada la peor en un siglo; la disminución voluntaria del área sembrada, y una mínima inversión tecnológica para mejorar el rendimiento. “El panorama es complicado, muy desalentador, vamos a perder mercados”, vaticina ante la consulta de Inter Press Service (IPS) el ingeniero agrónomo Fernando Vilella, director del Programa de Agronegocios y Alimentos de la estatal Universidad de Buenos Aires y hasta octubre pasado ministro de Agricultura de la oriental provincia de Buenos Aires, una de las mayores productoras agrícolas. Las perspectivas no lucen mejores. “Para el próximo año se prevé que siga mermando la superficie sembrada, es decir que en una situación climática normal la cosecha será igual a la de este año. Si en cambio se repitiera la sequía, escasamente podremos cumplir con el consumo i...

Correa puntualiza problemas internos en Comunidad Andina

Imagen
Correa señaló que "se supone" que la CAN es un sistema integrador, pero dentro de ella hay dos países (Colombia y Perú) que han negociado un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos "yéndose contra la normativa de la CAN y por eso es que no pudimos negociar en bloque con la Unión Europea", dijo. Asimismo, añadió, hay dos países que tienen sus relaciones diplomáticas rotas (Colombia y Ecuador) y naciones con "grandes tensiones diplomática", como Bolivia y Perú, indicó. Hay un país que no tiene moneda nacional, como el caso ecuatoriano: "hay gravísimos conflictos y tensiones al interior de la CAN, que deben ser tomadas en cuenta, tratar de conciliar esas posiciones". El comentario sobre la CAN lo realizó durante una entrevista en la televisión local al ser consultado sobre su advertencia de que podría abandonar la Comunidad Andina si ésta no le da la razón en la decisión de Quito de imponer una salvaguardia a mas de mil productos colombia...

La alimentación como mecanismo de mejora de la calidad de vida, a debate en el ‘IV Congreso Nacional de Calidad Alimentaria’

Imagen
Organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España (CGCOITAE), a través de la Fundación IDEA/Ángel García-Fogeda Prado, y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Cantabria, el ‘IV Congreso Nacional de Calidad Alimentaria’ se celebrará en Santander los próximos días 28, 29 y 30 de octubre. Concienciar a los consumidores sobre la importancia de la alimentación como instrumento de mejora de su calidad de vida y explicar el papel que desempeña la Ingeniería Técnicas Agrícola en este proceso son algunos de los objetivos que persigue el ‘IV Congreso Nacional de Calidad Alimentaria’, que, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España (CGCOITAE) a través de la Fundación IDEA/Ángel García-Fogeda Prado y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Cantabria,, se desarrollará en Santander a finales del próximo mes de octubre. La excelente acogida y el éxito cosechado en ...

Argentina: La soja esel motor de la economía

Imagen
El gobernador de la provincia reconoció ayer que la soja “sigue siendo el motor de la economía” y por eso “es uno de los grandes factores que hay que seguir desarrollando”. Las declaraciones del mandatario santafesino se producen en momentos donde tanto los sectores lácteo como cárnico plantean cambios profundos en la política agropecuaria de la Nación para recuperar rentabilidad y evitar la sojización del país. En primer lugar, el titular del Poder Ejecutivo provincial volvió a destacar la apertura al diálogo que hizo la administración de Cristina Fernández y por eso manifestó que es en ese marco que se deben resolver los aspectos políticos, sociales y económicos que tiene pendiente la República Argentina. En relación al último de los tema, Binner recordó: “En su momento nosotros planteamos la necesidad de suspender por 180 días las retenciones a los efectos de generar un shock de confianza, para que todos los atesoramientos que existen hoy, ya sea en silos bolsa, cajas de seguridad, ...

La actualidad de la cebolla en el contexto de Argentina

Imagen
La cebolla representa una de las hortalizas más importantes en el contexto provincial y en Cuyo. En estos momentos, la situación no es ajena a la crisis global que se vive, y si bien a repuntando esta semana hasta $ 6 la bolsa de 25 kilos, los valores han sido bajos y no compensan el trabajo que desempeña el agricultor y del que viven muchas familias. Hace unos días, Claudio Galmarini, profesional mendocino realizó un informe del perfil exportador de la comercialización y la caracterización del sector, en el cual da a conocer aspectos elementales, indicando que la diversidad climática que permite la producción de diferentes tipos, la existencia de tecnología nacional y la disponibilidad de tierras en cantidad y calidad suficiente, surgen como las mayores fortalezas del negocio de la cebolla en Argentina. En un mundo donde se nota una tendencia creciente de consumo (aunque el mercado internacional de alcanza sólo el 9 % de la producción mundial) los exportadores nacionales han logrado c...

PIB de Latinoamérica sufrirá una disminución de 1,7%

Imagen
Situación acarreará 3,4 millones más de desempleados. Para todos los países de Latinoamérica se predice una disminución del 1,7% en el Producto Interno Bruto (PIB), debido a que la región sufre una caída del comercio internacional, un deterioro de los términos de intercambio y una caída de los ingresos de divisas por remesas. La predicción realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se basó en la fuerte disminución de la demanda, tanto interna como externa, en el cuarto trimestre de 2008 y en el primer trimestre de 2009, que impactó a las economías de los países de América Latina y el Caribe. En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2008-2009, México encabezará la contracción económica regional, con 7%, seguido de Costa Rica y Paraguay (3%), Honduras (2,5%) y El Salvador (1,9%). Por el contrario, tendrán expansión las economías de Panamá y Bolivia (2,5%), Perú y Haití (2%) y Argentina (1,5%). Con...

¿Argentina industrial o Argentina agraria?

Imagen
Después de los resultados electorales es bueno reflexionar acerca de lo ocurrido. Los acontecimientos superficiales suelen esconder un trasfondo que revela la realidad. En este caso, por encima de las cifras y los porcentajes más o menos ajustados, existe un tema de fondo: lo que está en juego es el modelo de desarrollo que regirá a la Argentina en los próximos años. No se trata de una pugna entre grupos políticos que quieren gobernar para hacer más o menos lo mismo, ni de quién es más simpático o antipático, ni de candidaturas que se cocinarán a fuego lento durante dos años, ni de la política espectáculo que mostró la televisión. No. De lo que se trata es si retrocederemos 80 años y volveremos a ser un país sólo agropecuario (esta vez, una hegemonía rural con tecnología moderna); o si nos proyectamos hacia el futuro como nación industrial y con servicios avanzados. La discusión está planteada. La índole del problema ha sido expuesta por uno de los teóricos más lúcidos del modelo rura...

G-8 promete $us 20 mil millones contra hambre

Imagen
L’aquila, Italia Agencias La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G-8 concluyó ayer en la ciudad italiana de L'Aquila con el compromiso de los líderes mundiales de donar 20 mil millones de dólares contra el hambre y con la vista puesta en una posible ampliación del club a catorce miembros. Después de tres días de encuentros al más alto nivel, los países del G-8 (EEUU, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Rusia) acordaron la financiación necesaria para contribuir a la seguridad alimentaria en el mundo, un compromiso que llegó tras reunirse con varios países africanos. El primer ministro italiano Silvio Berlusconi dijo que se había llegado a un acuerdo de 15 mil millones de dólares, “pero después de la sesión en la cual participaron los países africanos, hemos alcanzado a los 20 mil millones”. Berlusconi dio a conocer las cifras durante una conferencia de prensa al concluir el G-8. Los líderes de 40 países y de organizaciones internacionales señalaron en un...

Supermercados peruanos movilizan 14.000 millones de dólares por año

Imagen
A pesar de la crisis financiera internacional, que disminuyó la demanda mundial, la economía y el consumo, en Perú no dejarán de crecer. Según datos de la Consultora Internacional CCR, sólo en la gestión 2008 los supermercados en Perú movilizaron 14.000 millones de dólares, una cifra que pone en evidencia que el hábito de consumo del peruano está en alza y donde el empresario boliviano tiene oportunidades para hacer negocios, sostuvo Juan Llosa Isenrich, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Boliviano Peruana de Santa Cruz (CABOLPE), entidad que junto con CCR y el IBCE organizan la Conferencia “Mercados de Consumo Masivo en el Perú: Oportunidades para Bolivia” el jueves 16 de julio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Ese dato muestra cómo está la economía peruana, y en la que los empresarios nacionales pueden participar con productos variados, en especial de comida orgánica. PERÚ, EL PAÍS QUE MÁS CRECIÓ EL AÑO 2008 “Perú creció un 9,8% el año 2008, más del doble que el p...

¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?

Imagen
Estándar medirá cuánto CO2 genera cada producto colocado en el mercado. Países desarrollados como Francia ya han aprobado una normativa al respecto, y se espera que otras economías importantes también la adopten, sin consultar instancias multilaterales. Los expertos, incluido el ex Presidente Ricardo Lagos, tienen claro que especificar la trazabilidad de la huella de carbono de nuestras exportaciones será pronto una exigencia para la competitividad de nuestros productos. Hasta el momento, el sector agrícola lleva la delantera. El 1 de enero de 2011 empezará a regir en Francia la ley Grenelle 2, dentro de la cual se regula un tema que cada vez toma más vuelo a nivel mundial: la huella de carbono. A partir de ese día, los productos con mayor impacto ambiental -como los alimentos y derivados- deberán informar sobre las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) que generó su elaboración y transporte. No habrá distinciones entre productos locales o importados, y progresivamente se extend...

Promueven producción de papa nativa en 70 comunidades campesinas de Cusco

Imagen
La Dirección Regional Agraria de Cusco puso en marcha el proyecto denominado “Incremento de la Producción y Productividad de la Papa Nativa”, el cual beneficiará a más de mil 700 productores de 70 comunidades campesinas de todo el departamento por un plazo de tres años. Mateo Quispe Chávez, funcionario de la Dirección de Promoción Agraria, informó que con este proyecto se busca solucionar los problemas de las comunidades campesinas, a fin de que puedan comercializar su producción a fin de obtener ingresos y mejorar su calidad de vida. “Este proyecto se puso en marcha este mes y se prolongará hasta 2011, y vamos a beneficiar a mil 667 productores.” Asimismo, dijo que todo el personal profesional se ha desplazado a sus respectivas agencias agrarias, para brindar asesoría técnica a los hombres de campo. "El gobierno regional ha destinado 4 millones 170 mil nuevos soles para el proyecto y ya nos hizo entrega de una primera partida consistente en 680 mil soles.” El proyecto conte...

Perú avanza aceleradamente en la firma de un TLC con la UE

Imagen
El Director de Integración y Negociaciones comerciales del Ministerio de Comercio Exterior del Perú, Eduardo Brandes Salazar, confirmó ayer jueves que su gobierno avanza aceleradamente en la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) debido a que se han generado avances significativos en materia arancelaria de frutas y verduras. Brandes formuló estas declaraciones ante la Comisión Agraria del Congreso Nacional, donde concurrió para presentar un informe sobre el desarrollo de las conversaciones destinadas, precisamente, a lograr la firma de dicho acuerdo. Informo que existe un gran avance en las negociaciones que sostienen los equipos técnicos del Perú con la Unión Europea para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC). En ese sentido, precisó que los avances más evidentes se han dado en materia de ofertas arancelarias, los que se encuentran en un proceso de convalidación y destacó que fueron atendidos varios de los intereses específicos del Perú, sobre todo en l...

Subsidios agrícolas de naciones centrales

Imagen
A pesar de que el año pasado los productos agropecuarios lograron precios récord, el primer mundo igual desembolsó una cifra brutal de ayudas al sector. En el ranking se destacan Noruega, Corea del Sur, Suiza, Islandia y Japón. En el año 2008 los subsidios transferidos por las naciones desarrolladas a sus respectivos sectores agropecuarios representaron una suma estimada en 265.000 millones de dólares ó 182.000 millones de euros, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE. El documento Agricultural Policies in OECD Countries 2009, publicado esta semana por la OCDE, indica que en 2008 la ayuda de las naciones centrales destinada al sector agropecuario representó en promedio del 21% del ingreso bruto de los productores versus 22% en 2007 y 26% en 2006. “El nivel de apoyo a los productores que actualmente se observa es el más bajo desde mediados de la década del ’80”, indicó el documento. “La disminución en el apoyo en el 2008, como en el año anterio...

España dona 320.000 euros a UNCTAD para desarrollar comercio en Latinoamérica

Imagen
España se comprometió hoy a entregar 320.000 euros para dinamizar el comercio y la competitividad económica en América Latina a través de la Conferencia para el Comercio y el Desarrollo de Naciones Unidas (UNCTAD). El secretario general de Comercio Exterior de España, Alfredo Bonet Baiget, y el secretario general de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi, firmaron el acuerdo que se encuadra en el Acuerdo Marco de Cooperación entre el gobierno y la agencia de la ONU firmado en el 2006. El dinero comprometido hoy se usará para financiar actividades de capacitación para facilitar y promocionar el comercio; adiestrar a funcionarios que están negociando acuerdo internacionales de inversión; y para apoyar el programa de la UNCTAD y el Sistema Económico de Latinoamérica y el Caribe sobre competitividad. Fuente : http://www.adn.es/economia/20090706/NWS-1586-UNCTAD-Latinoamerica-Espana-desarrollar-comercio.html

Un millón de hectáreas de papa en países en desarrollo

Imagen
Agricultoras en un campo de papa de Asia. Los materiales del CIP han tenido un impacto significativo en los países más pobres del mundo en desarrollo. Las variedades de papa mejoradas a partir de materiales del Centro Internacional de la Papa (CIP) u obtenidas con apoyo del Centro actualmente son sembradas a lo largo y ancho de un millón de hectáreas en todo el mundo. Esta estadística ha sido obtenida de una encuesta realizada entre 23 programas nacionales de mejoramiento de papa de los países en desarrollo en Asia, el sub Sahara africano y América Latina, que en conjunto representan más del 80 por ciento de la superficie y producción de papa del mundo en desarrollo. Este es un hito importante no solamente para el CIP, que ha venido invirtiendo en mejoramiento de papa desde su creación hace 35 años, sino para la comunidad mundial de investigación agrícola, porque ello ayuda a validar la investigación de los programas de mejoramiento de cultivos. En las pasadas tres décadas, los mejorad...

América Latina continuará siendo refugio para inversores

Imagen
Los fondos de inversión que centran su punto de mira en los mercados latinoamericanos presentan una rentabilidad media del 41,66 por ciento en lo que va de año. Argentina se alza como el parqué más rentable en el primer semestre del año, gracias a una subida del 45,05%. Con los parqués al alza en lo que va de año, acumulando subidas de hasta un 45% en algunos países y con los fondos de inversión que se centran en la región presentando una media del 41,66% de rentabilidad en 2009, Latinoamérica se mantiene como uno de los refugios favoritos para las inversiones. Los expertos ven con buena salud a la región, a pesar de que la velocidad con que venía creciendo disminuye, y consideran que mantendrá un buen potencial alcista en los próximos meses. Argentina se alza como el parqué más rentable en el primer semestre del año , gracias a una subida del 45,05% . Además, desde el mínimo que marcó el pasado mes de marzo, la bolsa ha conseguido recuperar un 69%. Sin embargo, los expertos no sólo...

Hasta fin de año se resolverá rechazo boliviano al Ciadi

Imagen
No se afectaron las inversiones extranjeras por el retiro del Ciadi. Hay otras instancias de arbitraje a las que pueden recurrir tanto el Estado como las empresas. El Ciadi, además de no ser imparcial, es en exceso oneroso para los países pobres que deben destinar millones de dólares para enfrentar una sola demanda. La Paz, OPINIÓN Hasta fin de año se espera que sea resuelto el desconocimiento que hizo el Gobierno boliviano a una demanda que la italiana Telecom, capitalizadora de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Entel, hizo ante el Centro de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), organismo del Banco Mundial. Entel fue nacionalizada por el Gobierno boliviano hace dos años y ante la imposibilidad de un acuerdo, la internacional Telecom de Italia planteó la demanda contra el Estado. Ésta es la única demanda que se ha planteado ante el Ciadi por una empresa internacional, supuestamente afectada por la decisión de nacionalizar empresas consideradas estratégicas. E...

Argentina: Programa de asistencia para productores tamberos

Imagen
El programa incluye un plan de financiamiento para la compra de semillas de maíz y sorgo para la alimentación de vacas lecheras, y brindará asistencia logística y técnica a los productores. El ministro de la Producción, Juan José Bertero, presentó en San Justo el programa de asistencia técnica para productores tamberos afectados por la sequía, que incluye un plan de financiamiento para la compra de semillas de maíz y sorgo para la alimentación de vacas lecheras, y brindará asistencia logística y técnica. El plan, impulsado por la empresa de semillas Sursem, surge a partir de las gestiones llevadas a cabo por el gobierno provincial. “Esta iniciativa es un ejemplo claro de la acción conjunta entre lo público y lo privado, en pos de articular los distintos eslabones de la cadena de valor láctea”, indicó la cartera de la Producción. A través de este programa los productores obtendrán financiación para la compra de semillas, en pesos, a 10 meses en cuotas iguales y consecutivas, a partir de...