Entradas

Mostrando entradas de enero, 2009

LULA PROPONE ECONOMIA ECOLOGICAMENTE SOSTENIBLE

Imagen
BRASILIA, 28 (ANSA) - El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, propondrá en el Foro Social de Belém, Amazonia brasileña, un modelo económico ecológicamente sostenible. Lula "defenderá una solución a la actual crisis que pase no sólo por nuevos caminos económicos, sino también por un nuevo modelo productivo y de consumo que sea ambientalmente sostenible", informó su portavoz, Marcelo Baumbach. Lula participará de un acto en Belém junto a sus colegas Hugo Chávez, de Venezuela; Rafael Correa, de Ecuador; Fernando Lugo, de Paraguay y el mandatario boliviano, Evo Morales. De ese modo el gobernante brasileño volverá al encuentro que reúne a movimientos antiglobales de varios países del mundo después de 4 años de ausencia. En 2001 Lula da Silva participó del primer Foro Social Mundial realizado en Porto Alegre, sur brasileño. En 2003, días después de asumir la presidencia, Lula visitó el Foro Social de Porto Alegre y días después viajó a Suiza pa...

La reunión de Madrid se centra en la seguridad alimentaria

Imagen
En una reunión de alto nivel en Madrid se evalúan los avances en la superación de la crisis de los alimentos. El Banco Mundial ha desembolsado US$500 millones para impulsar la agricultura, las redes de protección social y el apoyo presupuestario en los países gravemente afectados por la crisis. Están pendientes de desembolso unos US$866 millones para proyectos; existen promesas por otros US$230 millones para el GFRP. La meta principal es aumentar la productividad agrícola a fin de promover la seguridad alimentaria. 23 de enero de 2009— Seis meses atrás, Aida Satybaldev y su esposo Urmat le manifestaron a los trabajadores sociales que ya no tendrían los medios económicos para alimentar a sus cuatro hijos. Al igual que muchos agricultores de la República Kirguisa, el dinero no les alcanzaba debido al encarecimiento de las semillas y los fertilizantes y a que los precios de los alimentos y los productos lácteos se habían triplicado. Hoy en día, la familia recibe asistencia en el marco de ...

Argentina se declara en "emergencia agropecuaria"

Imagen
Buenos Aires | Efe Argentina, uno de los mayores productores y exportadores globales de alimentos, se declaró ayer en "emergencia agropecuaria" por la severa sequía que azota a sus campos, la peor que se recuerde en 70 años. La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció ayer que firmó un decreto de declaración de la emergencia en todo el país, medida por la que se prorroga el plazo de un año del pago de los impuestos a la renta y la riqueza para los productores agrarios afectados por la sequía. Esta prórroga impositiva "es un gran esfuerzo que hacen todos los argentinos, porque ningún otro sector de la actividad económica tiene este tipo de beneficio", dijo Fernández en un acto en la residencia presidencial, a las afueras de Buenos Aires. La medida era reclamada desde hace semanas por los hombres del campo, quienes el año pasado protagonizaron una fuerte pelea con el Gobierno por los impuestos a las exportaciones de granos. La Presidenta reclamó a los product...

Mitad de esclavos liberados en Brasil eran de industria de caña y etanol

Imagen
Río de Janeiro | EFE Las autoridades de Brasil rescataron el año pasado a 5.244 trabajadores en condiciones de esclavitud, la mitad de ellos explotados por la industria de la caña de azúcar y el etanol, denunció hoy una organización de la iglesia católica. Según los datos recopilados por la Comisión Pastoral de la Tierra, del Episcopado brasileño, "desde 2007 la utilización de mano de obra análoga a la esclavitud ha crecido en ese sector a la misma velocidad que el interés del Gobierno en ese cultivo". El año pasado "2.553 trabajadores, 49% de los rescatados de la esclavitud, estaban en el sector de azúcar y alcohol", señaló la Comisión en un informe. El número total de rescatados en 2008 por el ministerio del Trabajo, el ministerio Público del Trabajo y la Policía Federal fue el segundo más alto desde que en 2003 fue creado el Grupo Móvil de fiscalización, que combate esta práctica. En 2007 fueron liberadas 5.968 personas, según las estadísticas oficiales recopilad...

Brasil exporta récord de 5.160 millones de litros de etanol en 2008

Imagen
Río de Janeiro | EFE Brasil exportó 5.160 millones de litros de etanol de caña de azúcar en 2008, cifra récord que supera en un 46 por ciento al volumen vendido en mercados internacionales el año anterior, informó hoy el Ministerio de Minas y Energía. El precio medio del año quedó en 0,47 dólares por litro, un 16 por ciento más con respecto al año anterior, lo que supuso en torno a 2.425 millones de dólares para este pujante sector de la economía brasileña, que duplicó en ventas al volumen de las exportaciones de gasolina de la estatal Petrobras. El principal mercado de Brasil, que es el mayor exportador mundial de este combustible vegetal, continuó siendo Estados Unidos, que recibió 2.800 millones de litros en el período. También en el área de los biocombustibles, Brasil pudo sustituir la importación de 1.100 millones de litros de diesel fósil gracias al aumento de la producción de gasóleo de origen vegetal, según la misma fuente. La razón fue que el pasado julio entró en vigor la obl...

Perú: firman convenio que beneficiará a 10 mil productores fruticolas

Imagen
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Fundación Añaños firmaron el lunes un acuerdo que permitirá desarrollar cadenas productivas frutícolas de duraznos, mangos, manzanos y granadillas en zonas rurales y amazónicas. A través de un comunicado, el ministro de Agricultura, Carlos Leyton, precisó que esta alianza público privada se enmarca dentro del plan anticrisis orientado a elevar la producción y además beneficiará a 10 mil agricultores. La medida permitirá elevar de 5.000 a 25.000 las hectáreas destinadas a la producción de duraznos y esta estará valorizada en 30 millones de dólares. Aparte de esta fruta, también se repotenciará la producción de mangos, granadillas, manzanas y naranjas. El ámbito de trabajo serán las regiones de Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Ucayali, San Martín, Loreto, Piura, Ancash, Ica y Huanuco. Mejora de la Productividad De acuerdo al convenio firmado entre el INIA y la Fundación Añaños se pondrá en marcha proyectos conjuntos vinculados con ...

Argentina: por una hectárea de arándanos vendidas el productor obtuvo 207 mil pesos

Imagen
Un productor que produce 4 mil kg por hectárea promedio, con un retorno de 17,30 dólares por kg, precio pagado en el 2006, embolsa $ 207 mil por hectárea. Mientras que los 10 jornaleros que son necesarios para cosecharlas, sólo se llevan en conjunto 8,717. En definitiva el trabajador sólo se lleva un 4,2 % de la ganancia que se obtiene de la venta al exterior del fruto azul, laborando en circunstancias dónde debe caminar cerca de 2 mil metros para llegar a un baño químico, o para refrescarse en una canilla. El encargado de la Dirección Provincial del Trabajo en Concordia, José Giles, reconoció que “en procedimientos realizados en distintos establecimientos el año pasado, se registró que más del 40% de los trabajadores no acreditaban la inscripción laboral, ART y seguros”. Según un informe de Diario Junio, el precio que se pagó en el 2006 por el arándano para exportación fue de 17,30 dólares por kilogramos en puerta de finca, permitiendo obtener al productor (que produce 4.000 kilogramo...

Chile creará consorcio para el desarrollo de biocombustibles

Imagen
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, anunció la creación de un consorcio destinado a potenciar el desarrollo de biocombustibles en la Región de Antofagasta, según el Mercurio, de esta región. La autoridad, hizo el anuncio durante su visita al proyecto “Optimización y mejoramiento biotecnológico de las condiciones de cultivo en cepas de Botryococcuss Braunii para la obtención de Bio-hidrocarburos”, desarrollado por la Universidad de Antofagasta. Tokman planteó la necesidad de sustituir los combustibles que está importando el país, por los que puedan producirse internamente. “No tenemos grandes reservas de hidrocarburos, por lo cual debemos buscar entre los recursos renovables”, dijo. Según él, es necesario mirar los biocombustibles de segunda generación (que evitan la competencia con la producción de alimentos). “Las microalgas fueron identificadas como una importante fuente para este fin, las que gracias a los buenos niveles de radiación solar existentes en la zona”, indicó. Para a...

Sequía golpea la producción de cereales en Sudamérica y sostiene sus precios

Imagen
BUENOS AIRES (AFP) — Una sequía inédita en 50 años, que golpea las producciones cerealeras de Argentina, Brasil y Uruguay, explica la reciente recuperación de los precios de las materias primas en los mercados internacionales, según analistas. En Argentina, primer exportador mundial de harina y aceite de soja, cuarto de trigo y segundo de maíz, la zona más afectada se extiende sobre unos 150.000 km2 en las ricas tierras de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos (centro-este). En 2008, llovió en esta región un 40% del promedio anual, con un nivel de sequía que no se veía desde 1961, según el Servicio Metereológico argentino. Uruguay tiene el rendimiento de trigo más alto del Mercosur, con 3 toneladas del grano por hectárea, pero la sequía provocó pérdidas que fluctúan entre el 30 y el 50% de sus cultivos, según la Cooperativa Agraria Nacional (Copagran), mayor asociación de productores. La situación llevó al gobierno de Tabaré Vázquez a decretar la "emergencia agropecuaria"....

Crisis económica y la crítica al desarrollo extractivista

Imagen
La crisis económica iniciada en Estados Unidos ha alcanzado a Latinoamérica y se expresa tanto en el plano financiero como en el productivo. En los últimos meses se repiten noticias similares en casi todas las capitales. Las exportaciones comienzan a caer por la reducción de las compras en los países industrializados, simultáneamente con un descenso del precio de los principales productos exportados por América Latina. El crédito disponible es escaso y las capacidades de maniobra de los gobiernos se estrechan. Un examen de esta situación indica que esta debacle global también representa una crisis del modelo extractivista de desarrollo. No es sólo una cuestión del acceso al crédito internacional o los problemas para colocar exportaciones, sino que se tambalean los mecanismos esenciales que sostenían un desarrollo enfocado en extraer recursos naturales y venderlos a los mercados globales. Muchos gobiernos, desde Néstor Kirchner de Argentina a Alan García en Perú, disfrutaron en el pasad...

China se convierte en la tercera economía del mundo al revisar su PIB de 2007

Imagen
Pekín | EFE China revisó hoy al alza el crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 2007, que aumentó del 11,9 por ciento al 13 por ciento, lo que la convierte en la tercera economía mundial, por detrás de Estados Unidos y Japón y por delante de Alemania. Según los datos desvelados hoy por el Buró Nacional de Estadísticas, el PIB chino alcanza los 3,76 billones de dólares (2,84 billones de euros), por encima de los 3,32 billones de dólares de Alemania. China ya revisó la cifra de crecimiento del PIB del 2007 el pasado abril, cuando lo aumentó del 11,4 por ciento al 11,9 por ciento. Pero en esta ocasión, la cifra revisada indica el crecimiento más rápido del PIB chino desde 1993, cuando la economía se expandió un 13,5 por ciento. A pesar del fuerte crecimiento en el 2007, las previsiones para el 2008 son mucho menos optimistas, ya que las expectativas de crecimiento se han visto recortadas por la desaceleración de la economía china durante el año y por el impacto de la crisis e...

Sector agropecuario de Brasil exportó 71.900 millones de dólares en 2008

Imagen
EFE - Brasil exportó 71.900 millones de dólares en productos agropecuarios durante 2008, una cifra récord que superó en 23 por ciento a la marca del año anterior, a raíz de la escalada internacional de precios, informó hoy el Gobierno.El superávit de la balanza comercial del sector también alcanzó una cifra histórica de 60.000 millones de dólares favorable a las arcas brasileñas, a pesar del aumento del 35,6 por ciento de las importaciones, hasta los 11.800 millones de dólares, según un balance divulgado hoy por el Ministerio de Agricultura.El principal producto importado fue el trigo, que Brasil compra mayoritariamente a Argentina, por 1.900 millones de dólares, con un crecimiento del 34,6 por ciento.Las ventas internacionales de Brasil estuvieron encabezadas por la soja, con 18.000 millones de dólares, seguida de las carnes, que supusieron 14.500 millones de dólares.El sector que experimentó un mayor crecimiento fue el de productos lácteos, que saltó un 80 por ciento, hasta los 541 ...

Programas de Brasil, Chile y Argentina

Imagen
Los efectos del desequilibrio financiero y económico global empiezan a sentirse en el Sudamérica con cifras negativas y preparativos, por ejemplo, en el Brasil, la actividad de su industria, motor del gigante regional, retrocedió en octubre con resultados negativos en la facturación, horas trabajadas y uso de capacidad instalada, informaron empresarios del sector. Según el reporte mensual del gremio patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI), el sector entró en una fase de ‘inflexión’ por los efectos de la crisis global y se revirtió la tendencia positiva de los meses previos. El volumen financiero de la facturación del sector cayó un 0,2%, las horas trabajadas un 0,3% y el uso de capacidad instalada un 0,5%. En Argentina, la presidente Cristina Kirchner anunció la inyección de 3.860 millones de dólares en un paquete de incentivos a la producción industrial y agraria, al consumo, y a las exportaciones para paliar los efectos de la crisis. “Vamos a destinar esos fondos bajo ...

China en alerta por gripe aviar

Imagen
La mujer falleció después de entrar en contacto con aves de corral en un mercado en la provincia de Hebei. Desde la epidemia de gripe aviar que afectó China en 2003, 21 personas han muerto en el país asiático a consecuencia de esta enfermedad. En todo el mundo la cifra asciende a 247. Se trata de la primera muerte por gripe aviar en China en casi un año, lo que ha hecho que las autoridades emitieran la alerta.Las autoridades han cerrado y desinfectado los mercados de aves de Hebei. La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó en un comunicado su preocupación por la muerte de la joven china Huang Yanqing, aunque dijo que este fallecimiento no cambia su evaluación del nivel de riesgo de la enfermedad. Esfuerzos clave Las autoridades han cerrado y desinfectado los mercados de aves de Hebei. Los esfuerzos para controlar la gripe aviar en china son importantes ya que este país tiene la mayor población de aves del plantea. Cualquier...

Chile: US$4.000 millones contra la crisis

Imagen
En un discurso transmitido por la televisión nacional, Bachelet dijo que el objetivo del plan es "promover la inversión y el crecimiento, darle alivio a las familias, a las empresas de menor tamaño, y proteger el empleo". Para ese fin, dijo, el gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso este miércoles. La mandataria destacó que "los precios del cobre", del cual Chile es el principal productor mundial, "y el petróleo se han venido al suelo en pocas semanas", pero añadió que su gobierno supo ahorrar. "Cuando tantos exigían que gastá ramos sin cesar, hicimos lo mismo que hacen muchas jefas de hogar en Chile: ahorramos para un año difícil", dijo. Bachelet aseguró que "enfrentar esta crisis internacional será la prioridad de mi gobierno este año". Crecimiento El plan, que combina medidas de corto plazo con reformas estructurales, busca crear 100.000 puestos de trabajo, de forma directa e indirecta. La presidenta chilena dijo que ...

Agroecología, en Latinoamérica diez años de rica historia

Imagen
A pesar de la expansión en la producción de alimentos el sector rural en América Latina atraviesa por una compleja crisis, como resultado del modelo de crecimiento intensificado en la etapa neoliberal". A pesar de la notable expansión en la producción de alimentos, el sector rural en América Latina atraviesa por una compleja crisis, como resultado del modelo de crecimiento intensificado en la etapa neoliberal. En ese contexto de concentración de los recursos, la producción y el comercio, conjuntamente con la exclusión de numerosos agricultores y el acelerado deterioro ambiental, diversos actores sociales en diferentes países, buscan construir estrategias alternativas de desarrollo rural en la perspectiva de la sustentabilidad y teniendo como base la Agroecología. El medio rural es escenario de múltiples experiencias que, partiendo de las condiciones locales, muestran la viabilidad de iniciativas. Las mismas muchas veces trascienden a la escala provincial y regional y requieren imp...

Se reduce PIB agropecuario de Brasil en octubre

Imagen
El conjunto de riquezas creado por el agro brasileño disminuyó 0,88 por ciento en octubre, en la primera reducción registrada desde 2006, informó hoy la Confederación Nacional de Agricultura (CNA). Sin embargo, la institución señaló que en los 10 primeros meses de 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario tuvo un crecimiento de 6,6 por ciento, lo que asegura un buen resultado para el conjunto del año. El sector aún debe concluir los números definitivos del año pasado, pero estima que las exportaciones del sector llegaron a 72.000 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento de 24,6 por ciento en relación a 2007. En cambio, las importaciones se limitaron a 10.900 millones de dólares en los 11 primeros meses del año, lo que asegura un superávit de unos 60.000 millones en la balanza comercial del sector. Pese a los buenos resultados, la expectativa para 2009 no es de las más optimistas, ya que todas las estimaciones indican que los precios de las "commodities...

Ajustan apoyo a los cultivos estratégicos

Imagen
El Gobierno federal aumentó hasta en 51 por ciento el Ingreso Objetivo de los 11 cultivos estratégicos del país, para que puedan ser competitivos ante las presiones de los costos de producción, informó la Secretaría de Agricultura. A través del Diario Oficial, la dependencia detalló que a partir del 2009 y hasta el 2013, el Ingreso Objetivo se incrementó desde 27 hasta 51 por ciento con respecto al que venía operando desde el 2007. La Sagarpa opera desde el 2003 el programa de Ingreso Objetivo, el cual abarcaba 10 cultivos estratégicos del país según la propia dependencia, y consiste en una compensación al productor en caso de que los precios del mercado internacional se depriman. El apoyo al productor entra en marcha una vez que se registren bajas de los Ingresos Objetivos que la propia dependencia determina. Por ejemplo hasta 2008, el Ingreso Objetivo que determinó la Sagarpa para el maíz fue por mil 650 pesos, esto significaba que si los precios del mercado bajab...

Recaudación en el agro aumentó 26% y se mantiene presión fiscal

Imagen
El nivel de recaudación del sector agropecuario para 2008 se ubicaría en US$ 163 millones, sin calcular el IRAE, lo que equivale a un crecimiento de 26% en relación con 2007, mientras que la presión fiscal se mantendría en niveles de entre 5,5% y 6% . La oficina de programación y Políticas Agropecuarias (Opypa) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó un informe sobre recaudación y presión fiscal en el sector agropecuario en el que señala que, a pesar del incremento de la recaudación en US$ 31 millones, la presión fiscal sobre el campo se mantuvo como consecuencia de que el PIB agropecuario en dólares corrientes tuvo un fuerte incremente, de la mano del aumento en el precio de los productos y la desvalorización del dólar durante buena parte del año. Por otra parte, en el informe se estima un aumento en la recaudación sobre la tierra de 33% con respecto al año anterior, valor que supera los registros de la década en curso.

Chile: Hornkohl:"La agricultura es un sector que se ha sostenido muchos años con un fuerte soporte estatal"

Imagen
La secretaria de Estado reconoce que el esfuerzo de los empresarios para el desarrollo del sector ha sido crucial, pero cree que a los agricultores les cuesta reconocer la ayuda que han recibido. Aunque Marigen Hornkohl, ministra de Agricultura, está decidida a ayudar al sector lechero, también tiene claro y es enfática al asegurar que no habrá subsidios para este rubro. Y eso no es todo. También defiende la labor de su cartera señalando que se tomaron las medidas adecuadas frente al problema de las dioxinas en la carne de cerdo chilena, lo que provocó el cierre de los mercados de Japón y Corea. Más allá de los incendios del día a día, ahora está concentrada en concretar las tareas de la agenda actual y en preparar lo que será el 2009. -Este no fue un año fácil para su sector. Considerando que el 2009 será el último año de gobierno de Michelle Bachelet, ¿cuáles serán las prioridades del ministerio para el próximo año? "Tenemos siete prioridades. La primera va en línea con la tarea...

Brasil, la nueva superpotencia de América

Imagen
Brasil acabó 2008 con un golazo marcado por el presidente Lula y su equipo. La visita a Río del presidente de Francia Nicolas Sarkozy y presidente de turno de la Unión Europea, cerró con llave de oro un año de mucho trabajo para la diplomacia brasileña. Trato preferente con la UE. Y acuerdo militar con Francia de alto nivel. Algunos días antes, la Costa do Sauípe, en el estado de Bahía, fue testigo de cuatro encuentros internacionales que reunieron a 29 jefes de Estado de Latinoamerica y Caribe. Las dos novedades (ausenca de países no latinoamericanos y presencia de Cuba) fueron fruto de un largo anhelo de Brasilia: Latinoamérica para los latinoamericanos. Ni España ni Estados Unidos ni Portugal, deberína, a ojos brasileños, diseñar el futuro de la región. Hueco entre los grandes Recién llegado a Rio, el presidente Sarkozy (defensor de la incorporación en el G8 de Brasil), reiteró la importancia de la presencia brasileña en las grandes cuestiones mundiales. "Nadie resuelve problem...