Entradas

Mostrando entradas de junio, 2009

Empresas de Beijing compran productos agrícolas de Taiwan por 700.000 yuanes

Imagen
Un grupo de 29 empresas de Beijing ha adquirido por 700.000 yuanes todos los productos agrícolas ofrecidos el domingo en una feria de Taiwan. Las empresas, entre las que figuran supermercados, cadenas de restaurantes y compañías de venta a través de Internet, también llegaron a un acuerdo con los expositores para celebrar fiestas de la fruta, el té y los alimentos de Taiwan en Beijing. Además, algunas de las compañías también prometieron encargar frutas y arroz de Taiwan con regularidad. La visita de estas empresas a la exposición fue organizada por la Comisión Municipal de Comercio de Beijing (BMCC) y la Oficina de Asuntos de Taiwan del gobierno municipal de la capital china. El subdirector de la BMCC, Yan Xiaoyan, aseguró que la comisión promoverá las ventas de productos agrícolas de Taiwan en Beijing, donde hay una notable demanda de estas frutas y verduras. Los vuelos directos entre la parte continental de China y Taiwan han simplificado y abaratado el transporte de mercancías pere...

El G-8 busca un pacto para limitar a dos grados el calentamiento global

Imagen
La pugna anticipa debates que deberán estar resueltos en diciembre en Copenhague. Madrid, (Agencias).- Los países más ricos, miembros del G-8, tratan de alcanzar un acuerdo para fijar un límite para el calentamiento global: dos grados centígrados. Un nivel que los científicos consideran crítico. Sin embargo, Estados Unidos se resiste a aceptar objetivos tan concretos y negocia una fórmula para diluirlos. La pugna anticipa debates que deberán estar resueltos en diciembre en Copenhague, donde se celebrará la cumbre mundial sobre cambio climático que debe fijar las bases del sustituto del protocolo de Kioto. El borrador del documento que maneja Italia como anfitriona del G-8, fechado el 11 de mayo reafirma la determinación de alcanzar un acuerdo en diciembre, el plazo previsto en el acuerdo de Kioto, que expira en 2012. Y señala que serán necesarios incentivos para transitar hacia una economía más limpia. La Unión Europea y varios países en desarrollo consideran que los dos grado...

La experiencia brasileña

Imagen
Cash entrevistó a Paulo Skaf, presidente de la poderosa Fiesp, para conocer el proceso brasileño de industrialización. Por cercanía geográfica y por la alianza estratégica que nace de la conformación del bloque regional del Mercosur, Brasil brinda interesantes enseñanzas para el actual debate económico a nivel local. Más aún ahora que se empieza a exhibir la estrategia de un sector de la industria local (UIA) y de las cámaras agropecuarias para impulsar la regresión a un modelo económico que históricamente ha frenado el desarrollo nacional. Brasil no sólo logró mantener su unidad territorial heredada de la colonia, expandiéndose incluso más allá de sus fronteras originales, sino que logró superar las causas estructurales internas ligadas a la continuidad de un país dependiente, monoproductor y económicamente atrasado. Con la revolución de 1930, la oligarquía vinculada a la explotación y exportación de café fue vencida por un frente de clases y sectores progresistas. Aunque tallado por ...

Causas de la volatilidad financiera mundial y lo que se debe hacer

Imagen
Cuidar su trabajo, bajar el nivel de gastos personales, ahorrar lo más posible, mantener su dinero en el Banco (que ofrezca seguridad), bajar lo más posible sus deudas, analizar la tasa de interés que están pagando, ojo con las tarjetas de crédito, tener cuidado con los préstamos a otras personas, mantenerse saludables. Cuidar a los clientes, cobrar más rápido, financiar lo menos posible, bajar los gastos lo más posible, cuidar los activos de las empresas, vender más. México, tema económico El famoso empresario mexicano Carlos Slim efectuó análisis idóneo sobre la crisis económica que afecta a los países y las opciones para detenerla, que por su contenido es de interés público e internacional . "Estimados compañeros: Como todos ya escucharon, llevamos varias semanas de mucha volatilidad financiera mundial. Habrán escuchado de Bancos, aseguradoras y casas de Bolsa que han quebrado en el mundo. Ven el tipo de cambio que ya pasó los 12 pesos mexicanos por dólar. El objetivo no es ala...

Lula aumenta 37% créditos al agro y lo focaliza en medianos y grandes

Imagen
El foco del plan de incentivos del Gobierno federal brasileño a la cosecha 2009/10, con US$ 53.000 millones, son los medianos productores, las cooperativas y los grandes productores que hayan cumplido las reglas medioambientales, según el reporte de la agencia ANSA, desde San Pablo. De acuerdo con la información, el ministro de Agricultura de ese país, Reinhold Stephanesel, anunció que el dinero será destinado mediante el Programa de Capitalización de las Cooperativas Agrícolas, el Programa de Generación de Empleo Rural y el Sistema de Producción Sustentable del Agronegocio, detalla el cable. Por otra parte, según la Agencia Brasil, la ministra-jefe de la Casa Civil, Dilma Rousseff, dijo que el plan de la zafra 2009/10 constituye el aumento, por séptimo año consecutivo, de los créditos del sistema oficial para el sector. Rousseff destacó también que las inversiones en producción de máquinas e insumos en el Brasil crecieron nuevamente. Los US$ 53.000 millones representan un aumento del...

Argentina: El IVA en el Sector Agropecuario

Imagen
Se decidió realizar un trabajo de investigación sobre la aplicación del IVA en el sector agropecuario, por ser uno de los más importantes sectores dinamizadores de la economía nacional, convirtiéndose en imprescindible en nuestra región, siendo, por ello, el impacto del sistema impositivo sumamente importante en la economía de la zona. PARTE I En los sistemas tributarios se pueden clasificar las imposiciones en tres grandes grupos:A) Impuestos al Consumo. (Paga el consumidor final) B) Impuestos a las Rentas. (Paga la persona física o jurídica que obtuvo ganancias en su operatoria).C) Impuestos al Patrimonio. (Paga el propietario de bienes).En el caso argentino, un impuesto que grava el consumo y que está instrumentado en toda la cadena productiva-distributiva es el Impuesto al Valor Agregado. INTRODUCCION Se decidió realizar un trabajo de investigación sobre la aplicación del IVA en el sector agropecuario, por ser uno de los más importantes sectores dinamizadores de la economía na...

Países pobres exigen mayor presencia en el sistema financiero internacional

Imagen
Naciones Unidas | Efe Los países en desarrollo exigieron ayer en la Asamblea General de la ONU contar con una mayor presencia en la arquitectura financiera internacional, que consideran dominada por los países ricos causantes de la actual crisis económica global. Los representantes de las economías pobres reiteraron en la cumbre organizada por Naciones Unidas para buscar soluciones a la crisis, que la reforma de los mercados y las instituciones financieras globales es ineludible. "Hemos de crear una nueva arquitectura financiera que nos haga independientes de los mercados especulativos internacionales", dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en su intervención ante la Asamblea, en la que pidió a los países pobres que se libren del "chantaje" al que, en su opinión, les han sometido las naciones más ricas. El mandatario suramericano subrayó que la solución a la crisis económica y financiera global debe salir del "G-192", que agrupa a todos los países ...

Primera conferencia de orgánicos en África 2009

Imagen
La 1 ª Conferencia africana de orgánicos celebrada en Kampala, Uganda, fue un éxito. Más de 200 participantes que representaban a un gran número de instituciones en África, así como instituciones de fuera de África, principalmente a Europa participaron en la conferencia. La aceleración del desarrollo sostenible El tema de la conferencia fue "rápido seguimiento del desarrollo sostenible en África mediante el aprovechamiento de la agricultura orgánica y biotecnología." Varios aspectos de este tema se abordaron durante la conferencia a través de presentaciones, carteles y talleres. La 1 ª Conferencia africana Orgánica atrajo y conectó un gran número de interesados del sector orgánico: investigadores, desarrolladores, empresas del sector, organizaciones de orgánicos, agricultores, etc Más información sólo en inglés aquí Fuente: www.icrofs.org

Argentina: no salir del "modelo"

Imagen
La propuesta principal, de la campaña K es: “no debemos salir del modelo”. Parecería que están orgullosos de lo conseguido y a conseguir. Estos conceptos merecen una revisión, que es lo que propongo con esta nota. " Si defender el MODELO, es favorecer a los pobres, los hechos prueban lo contrario, porque hay más pobres que antes y porque son más pobres que nunca. Sin ninguna perspectiva de cambio favorable". Los récords de recaudación de la era K se obtuvieron con un IVA de más del 21 %, que recae en la clase pobre, por su cantidad y porque todo lo que consumen incluye el IVA y no tienen forma de evadir. Otro factor son las retenciones, los impuestos a las exportaciones, basados sobre todo en el boom de la soja forrajera y transgénica, destinada a alimentar a animales de otros países y menos para aceites y alimentos elaborados, industriales. La exportación de muchos otros productos, las regalías mineras, con enormes costos en contaminación y degradación del agua, son otros ru...

EL DESAFÍO DE CONVERTIR A CHILE EN POTENCIA AGROALIMENTARIA

Imagen
Todos concuerdan que el país tiene las potencialidades para transformarse en una fuerza exportadora de productos agroalimentarios, pero es clave superar deficiencias en el control sanitario, la inversión en innovación y la burocracia estatal. Hace unos años, las autoridades se autoimpusieron el desafío de transformar a Chile en potencia agroalimentaria para el bicentenario. El propósito era avanzar del lugar 17 al 10, en el ranking 2004 de la FAO entre los países exportadores. Pero la debacle financiera global, el virus ISA que afecta la producción salmonera nacional y la gripe porcina, que modificó los mercados y que, según expertos, tendrá un fuerte impacto en la economía, han puesto freno a las intenciones chilenas. Con el desafío instalado para competir con Francia, Estados Unido e Italia, la pregunta es ¿Tiene Chile reales posibilidades de transformarse en potencia? "Muchas, porque a pesar de que la coyuntura ha sido un tanto negativa, más temprano que tarde nos vamos a conve...

LULA LANZA MILLONARIO PLAN AGROPECUARIO

Imagen
SAN PABLO, 22 (ANSA) - El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, lanzó hoy un plan que destina 53.000 millones de dólares a los productores rurales para sostener la cosecha 2009/2010, al que calificó como una oportunidad para que la actividad agropecuaria esté preparada para cuando Estados Unidos y Europa "despierten" de la crisis mundial. "No podemos tener miedo, no podemos ser cobardes. Imaginen un oso hibernando, ese oso es Estados Unidos y Europa. Cuando se despierte, el oso va a querer comprar cosas y Brasil tiene que estar listo para producir, vender, ganar dinero y fortalecer su industria", afirmó el presidente al lanzar el Plan Agrícola y Ganadero 2009-2010. El anuncio fue realizado en la Sociedad Rural de Londrina, estado de sureño de Paraná, uno de los polos agrícolas más importantes de Brasil. El mandatario celebró que de los 131.000 empleos generados en mayo en todos los sectores de la economía, 53.000 correspondieron...

Brasil: Plan agricola aumento un 42% en los recursos para la agricultura comercial

Imagen
Londrina (PR) - El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el Ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes, lanzó hoy (22), às15h en Londrina, en el norte de Paraná, el Plan Agrícola y Ganadero (PAP) 2009-2010. El plan prevé 107,5 millones de dólares de los EE.UU. para el sector, 37% más de recursos de crédito para la temporada 2008-2009. La agricultura comercial tiene 92,5 millones de dólares de los EE.UU. y de la familia 15 millones de dólares de los EE.UU.. Según Stephanes y Ministro de Planificación, Paulo Bernardo, que ayer previsto (20) los detalles del plan en la conferencia de prensa en Londrina, sólo para el volumen de recursos de la agricultura comercial creció 42,3% en comparación con el plan anterior. El Ministro de Agricultura señaló que esta es la segunda vez que el gobierno federal decide poner en marcha el Paraná. "El estado tiene una agricultura organizada y es responsable de una quinta parte de la producción agrícola brasileña y, con sólo el 2,8% del territorio nac...

Autorizan exportación de 4 M de toneladas entre trigo y maíz

Imagen
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció un acuerdo con los exportadores de cereales y oleaginosas mediante el cual autoriza a exportar un millón de toneladas de trigo y tres millones de toneladas de Maíz. La medida se tomó luego de una negociación con los exportadores de cereales y oleaginosas. Somos un modelo en el mundo de producción cerealera, destacó la jefa de Estado en un acto llevado a cabo en Casa de Gobierno, en el que intentó desestimar las opiniones adversas a la política agropecuaria oficial. "La inversión llegó a 23% del PBI en 2008 y la participación de las importaciones de máquinas, es decir de fierros, alcanzó a 10,1%, para ser más precisos, por lo que no se de donde salen los análisis que ven retrocesos", dijo la primera mandataria, en el acto de acuerdo de programas de inversión con diversas empresas del agro y de la agroindustria. "Doy datos duros para contradecir lenguas demasiado rápidas, o pocas neuronas, que plantean cosas que no...

Paraguay: El estado destinaría en principio 800.000 millones de guaraníes para financiar la campaña agrícola 2009-2010

Imagen
El Estado paraguayo, a través de las instituciones crediticias vinculantes, destinaría unos 800.000 millones de guaraníes para poner en marcha la campaña agrícola 2009-2010. Esta suma es aproximada y provisoria, afirmó esta mañana el Ing. Agr. Marciano Barreto, director de Planificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, tras explicar que tanto el monto exacto como la cantidad de beneficiarios pueden variar. “Queremos ser claros en ese aspecto, en que tal vez la actitud que vamos a tomar es el sinceramiento en función a la disponibilidad presupuestaria que tenemos. No podemos nosotros prometer algo que no tenemos. Entonces, siempre decimos que hay cosas que queremos hacer pero no podemos hacer, por limitaciones presupuestarias”, afirmó Barreto. Explicó que el objetivo de la campaña puede traducirse en el nuevo eslogan diagramado por el MAG, que dice: “Produciendo más y con mayor calidad ganamos todos”. Consultado por periodistas acerca de montos destinados a financiación, respo...

En África “la pobreza tiene cara de mujer”

Imagen
15 de mayo de 2009 — La crisis económica mundial reducirá drásticamente el salario individual de las mujeres africanas, así como los presupuestos que de que disponen para administrar sus hogares, con consecuencias especialmente perjudiciales para las niñas, explicó Obiageli Ezekwesili, vicepresidenta del Banco Mundial para la región de África, en una conferencia reciente sobre el impacto de la crisis económica mundial en las mujeres de África. “La pobreza tiene cara de mujer, y la crisis económica mundial tendrá un impacto importante sobre las mujeres, a medida que crece la cantidad de mujeres que pierden su empleo y se ven obligadas a arreglárselas con ingresos familiares que se reducen permanentemente”, detalló Ezekwesili el 8 de mayo pasado en la conferencia “ Women and the Changing Global Outlook ”, organizada por la Embajada de Gran Bretaña en Washington, y la National Geographic Society . “La pobreza tiene rostro femenino", agregó, mientras comenzaba a describir el retrato d...

Brasil: BASF leva aumento de rendimento e produtividade para produtores de tomate

Imagen
Atualmente, o Brasil é o sexto maior produtor mundial de tomate, com 58 mil hectares plantados e São Paulo representa 38% da produção nacional. Até novembro deste ano, a expectativa é que a área total cultivada seja 2,5% maior que a da safra de inverno do ano passado. Porém, as temperaturas elevadas e a falta de chuvas nas regiões paulistas aumentaram a incidência de viroses que podem causar uma queda na produtividade em cerca de 20% no início da safra de inverno. A fim de minimizar as perdas de produção por doenças relacionadas ao clima, a BASF, apresenta na 16ª edição da Hortitec em Holambra (SP), soluções integradas para o cultivo de tomate, apresentando para produtores e indústrias os benefícios proporcionados pelos efeitos AgCelenceTM nos fungicidas Cabrio® Top e Cantus®. Durante o evento também serão apresentados os resultados proporcionados pelos inseticidas Pirate® e Focus® WP e pelo fungicida Forum®, que integram a linha de produtos para este cultivo. Cabrio® Top controla de m...

Latinoamérica registra récord de inversión extranjera en 2008, CEPAL

Imagen
A pesar de la crisis mundial, la inversión extranjera directa que los países de América Latina y el Caribe recibieron durante 2008 alcanzó un nuevo récord histórico. Los US$128.301 millones obtenidos superaron en un 13% el récord registrado en 2007; esto a pesar de que las corrientes de inversión a escala mundial decrecieron un 15% en este mismo periodo. Según el más reciente informe sobre inversión de la Comisión Económica de América Latina y El Caribe (CEPAL), no obstante este importante resultado, las cifras agregadas esconden importantes diferencias subregionales. Mientras que los flujos de inversión extranjera directa (IED) capturados por los países de América del Sur crecieron un 28% en 2008, los correspondientes a México y la Cuenca del Caribe (Centroamérica y el Caribe) descendieron un 5%. Según la CEPAL, estas diferencias se deben a “los efectos diferenciados de la crisis internacional en la IED en busca de eficiencia y la IED en busca de recursos naturales y por el grado de ...