Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2008

Banco Muncial y BID expresan apoyo a nueva iniciativa para impulsar comercio

Washington EFE El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) expresaron hoy su apoyo a la nueva iniciativa anunciada la semana pasada entre doce países para impulsar el comercio en América. En un comunicado, los presidentes del BID, Alberto Moreno, y del Banco Mundial, Robert Zoellick, afirmaron que la "Iniciativa para el Camino a la Prosperidad en América" representa un esfuerzo "oportuno" para defender las ganancias económicas de Latinoamérica en momentos de inestabilidad financiera global. "El comercio puede jugar un papel importante para superar la pobreza", afirmó Zoellick, quien indicó que dado que la Ronda de Doha de negociaciones comerciales se encuentra estancada "es más importante que nunca que los países sigan adelante con la liberalización del comercio". Por su parte, Moreno afirmó que no es el momento de echarse atrás en la liberalización comercial, sino de profundizar la integración económica. Ambos remarcaron que ...

Nuevas estrategias en censo de vicuñas reducirá gastos a países andinos

La Paz, 30 sep (ABI).- Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile y Perú, miembros del Convenio de la Vicuña suscrito en 1979, acordaron transitar del censo directo que consiste en contar uno por uno, al muestreo estratificado a fin de disminuir gastos económicos y costosos desplazamientos de recursos humanos. "Se resuelve transitar hacia nuevas metodologías de estimación de la población de esta especie. Cada país diseñará sus correspondiente estrategias y adopción de metodologías alternativas, sustentadas en el conocimiento, experiencia y competencias incorporando las necesarias medidas de difusión y transparencia de información", señala la resolución emitida por los países signatarios del Convenio de la Vicuña. El muestreo estratificado estará orientado a facilitar y establecer estimaciones de la población de esta especie. Actualmente en Sudamérica hay aproximadamente 300 mil vicuñas. Esta fue la conclusión del "Seminario Internacional para la Actualización y Estandar...

El comercio justo creció un 47% en todo el mundo

Imagen
El año pasado, más de 2 mil millones de dólares fueron gastados por consumidores en todo el mundo en productos certificados con el sello Fairtrade o comercio justo. Esto representa un crecimiento del 47 por ciento en comparación con el año anterior y ha beneficiado a más de 1,5 millones de productores y trabajadores en 59 países de Latinoamérica y África, según datos de la Asociación del Sello Fairtrade-Comercio Justo. Este importante crecimiento se registra porque cada vez más gente en los grandes países importadores compran los productos con el sello debido a que les garantiza que el producto comprado fomenta el desarrollo de los productores y que ha sido producido y comercializado conforme a los criterios internacionales del comercio justo. A nivel internacional, el crecimiento de este tipo de comercio certificado ha sido impresionante en todos los productos. Las ventas del azúcar de comercio justo se han duplicado; el café, el producto más relevante y a su vez uno de los más emblem...

Arroz, nueva esperanza para África

Imagen
Un grupo de investigadores de África Occidental desarrollaron un nuevo tipo de arroz que podría mejorar la situación alimenticia del continente. El arroz se llama "Nerica" (que es una abreviación del inglés "New rice for Africa", nuevo arroz para África). Esperanzas para una mayor seguridad alimenticia en África.Se trata de un híbrido de dos tipos distintos de arroz -uno procedente de África y el otro de Asia- y es el resultado de más de diez años de investigación. Del tipo africano, el nuevo arroz heredó la fortaleza para resistir a la maleza y crecer rápidamente en condiciones difíciles. De la parte asiática, el arroz crece en más cantidad que la media del resto de cultivos. Empuje para la producción El científico que dirigió la investigación, Monty Jones, de Sierra Leona, asegura que podría mejorar la seguridad alimenticia en toda África. La introducción del nuevo grano reducirá además el total de arroz que la mayoría de países africanos debe importar en estos mo...

América Latina increpa a los ricos

Imagen
Los presidentes de América Latina presionaron este miércoles en la Asamblea General de la ONU a favor de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM), un mecanismo que incluye objetivos de asistencia económica que no han sido cumplidos por la mayoría de los países ricos. Instamos una mayor, mejor y más oportuna asistencia internacional a la producción agropecuaria para asegurar una producción creciente de alimentos Fernando Lugo, presidente de ParaguayVestido con un traje de cuello eclesiástico, el ex cura y ahora presidente de Paraguay, Fernando Lugo, instó a la comunidad internacional a incrementar su ayuda a los países más pobres del mundo en su intervención en la segunda jornada de la sexagésima tercera asamblea general del organismo. "Millones de personas continúan viviendo en la pobreza extrema, situación agravada por el aumento repentino de los precios de los alimentos y de los combustibles y las consecuencias del cambio climático", dijo Lugo, el primer mandatario paragua...

Triste récord para el trigo

Imagen
Los precios del trigo en los mercados internacionales alcanzaron nuevos niveles históricos, avivando los temores por el aumento descontrolado en los costos de los alimentos. En un solo día, la variedad de primavera de alto valor proteico subió casi un 25% este lunes en el Mercado de Granos de Minneapolis, Estados Unidos. Por su parte, el trigo para entrega en marzo de la Junta de Comercio de Chicago, alcanzó el máximo permitido de US$0,90 para ubicarse en US$11,99 por bushel en las operaciones electrónicas en Asia. Los analistas consideran que esta última subida fue alimentada por la decisión de Kazajstán de imponer restricciones a las exportaciones del cereal, sumándose a medidas similares que ya aplican Rusia y Argentina. Clima y especulación Sequías en el norte de China y otras regiones del mundo han impulsado los precios.En Minneapolis, los contratos a futuro de marzo del trigo estadounidense llegaron a US$24 por bushel, lo que significa que el producto duplicó su precio desde ene...

Latinoamérica y el Caribe quieren construir sus modelos de desarrollo

Imagen
Con la celebración hoy del Seminario Internacional Terrorismo, Imperialismo y Organizaciones Internacionales inicia sus sesiones de debate y análisis la VII Cumbre Social por la Unión Latinoamericana y Caribeña, de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América CARACAS, Venezuela.— Los pueblos, los parlamentarios y los gobiernos de América Latina y el Caribe asumen hoy el desafío más revolucionario de todos los tiempos: andan en busca de la solución a los graves problemas que se desprenden de la inconmensurable deuda social, enfrentan el fundamentalismo de la globalización, potencian la complementariedad y la solidaridad e intentan construir nuevos paradigmas de desarrollo para que el ser humano sea la base y el fin de ese mundo mejor posible, sin exclusión. De esa gran responsabilidad habló este miércoles Ramón Carrizález, vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, al intervenir en la instalación de la VII Cumbre Social por la Unidad Latinoameri...

Anuncian que JICA será la agencia de cooperación más grande del mundo

Imagen
A partir del 1 de octubre, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se convertirá en la más grande del mundo por el acuerdo suscrito con el Banco para la Cooperación Internacional del Japón (JBIC). En visita al gerente General de EL DIARIO, Jorge Carrasco Guzmán, el director representante de esa agencia, Toshiyuki Ezuka, anunció esa novedad y explicó que por el acuerdo con la financiera japonesa ahora cuenta con 10 mil millones de dólares norteamericanos para invertirlos en programas de ayuda bilateral. Se informó que 150 países serán beneficiados por la cooperación de JICA, que cuenta con una red de 100 oficinas en todo el mundo, las que tienen la tarea principal de ofrecer una cooperación más adecuada, efectiva y rápida. Para cumplir ese objetivo, la cooperación oficial del Gobierno japonés se basa en tres pilares fundamentales: cooperación técnica, donaciones y préstamos concesionales. En junio pasado, el gobierno del presidente Evo Morales suscribió un importante ac...

Incertidumbre en rescate de EEUU hace caer mercados

Imagen
BBC Mundo.- Las bolsas asiáticas y europeas estaban registrando pérdidas ayer en medio de la incertidumbre sobre el enorme paquete de rescate que el Gobierno de Estados Unidos intenta impulsar para aliviar los mercados. El FTSE de la capital británica registra una caída de 2,2% y el índice Cac 40 de Francia un 1,9 por ciento. Mientras tanto, el índice HSI de Hong Kong cayó casi 4% y el principal índice de China cerró sus operaciones con una caída de 1.5 por ciento. Dudas Estas pérdidas ocurren un día después de que el índice Dow Jones cerró con una caída de 3,3 porciento. Tanto demócratas como republicanos de EEUU han expresado dudas sobre cuándo podrá ser aprobado el paquete de unos $us 700.000 millones. La Casa Blanca ha estado insistiendo en que el Congreso -dominado por una mayoría demócrata- debe aprobar el paquete de rescate lo antes posible. Ayer, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, repitió los llamados por una aprobación rápida del paquete. Según el corresponsal ...

ONU convoca al mundo a apostar por un “futuro compartido”

Imagen
El secretario general de la ONU refirió "las naciones ya no pueden proteger sus intereses, o avanzar en el bienestar de su pueblo, sin la asociación con el resto" del mundo. Nueva York.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamado en favor de un “liderazgo mundial” en momentos económicos difíciles , al abrir este martes la sesión de debates anual de la Asamblea General de Naciones Unidas. “Veo un peligro de naciones mirando más hacia dentro, en lugar de mirar hacia un futuro compartido”, dijo Ban a una audiencia de más de 120 jefes de Estado o de gobierno. El secretario general habló sobre un “desafío de liderazgo mundial” para enfrentar la crisis financiera, energética y alimentaria mundial. Ban Ki-moon señaló que existe riesgo de que el mundo retroceda “del progreso logrado, particularmente en el terreno del desarrollo y de una distribución más equitativa del fruto del crecimiento mundial” . “Vemos nuevos centros de poder y liderazgo, en Asi...

China mira a Latinoamérica

Imagen
China busca fortalecer sus relaciones comerciales e institucionales con países de Centroamérica y América del Sur a fin de generar una alternativa frente a la crisis que atraviesan los mercados mundiales, sobre todo Estados Unidos, uno de los princiaples socios comerciales de Beijing. Mientras enviados diplomáticos visitan Trinidad y Tobago y anuncian el incremento de los intercambios comerciales entre ambas naciones; el presidente venezolano, Hugo Chávez, viaja a la tierra del dragón rojo para firmar acuerdos en materia petrolera. "China está dispuesta a llevar las relaciones bilaterales con el país caribeño a un nuevo nivel", dijo un alto miembro del Partido Comunista de China,He Guoqiang tras reunirse con el presidente de Trinidad y Tobago, George Richards. Latinoamérica, región que es ya hoy uno de los principales objetivos de la inversión china. Para octubre se ha organizado una cumbre empresarial chino-latinoamericana en el país asiático, lo que muestra a las claras las...

Los países UE vuelven a discrepar sobre el futuro de la Política Agrícola

Annecy, Francia | EFE Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) han vuelto a mostrar posturas muy dispares sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y su futuro a partir del 2013, cuando acaban los actuales presupuestos europeos. El Consejo de Agricultura comunitario celebra una reunión informal en la localidad alpina de Annecy (este de Francia), durante la cual retoma los debates sobre la revisión de la PAC, cuya negociación quieren concluir en noviembre y que está marcada por la actual crisis a causa del precio de los alimentos. Los ministros celebrarán mañana una sesión de trabajo en la que se posicionarán sobre los retos de la PAC y aunque a corto plazo está la reforma que se discute actualmente, ya empiezan a surgir discrepancias sobre qué política agrícola quieren para 2013. La PAC absorbe la mitad del presupuesto comunitario, 55.800 millones de euros al año (España el segundo receptor, con más de 6.900 millones para agricultura y pesca). Suecia ha cues...

El Gobierno cubano busca agilizar las siembras de alimentos de ciclo corto

Imagen
El ministro cubano del Azúcar, Ulises Rosales del Toro, pidió hoy a los trabajadores de ese sector que agilicen los cultivos de alimentos de ciclo corto, como parte de un plan para sembrar 500 hectáreas diarias para paliar los destrozos de los huracanes, informaron medios oficiales. Del Toro calificó de “lentos” los resultados alcanzados en ese sentido durante los últimos días e “insistió“ en la necesidad de sembrar cada día medio millar de hectáreas de boniato, calabaza, maíz, fríjoles y otros alimentos de cosecha rápida, indicó la Agencia de Información Nacional (AIN). La ministra de la Agricultura, Carmen Pérez, señaló recientemente que la alimentación de los cubanos en los próximos meses depende de que se intensifiquen esas siembras. Según fuentes oficiales, los huracanes “Ike” y “Gustav” arrasaron más de 110.000 hectáreas de cultivos y destruyeron al menos 5.300 toneladas de alimentos. Los dos huracanes asolaron Cuba entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre y causaron pérdidas c...

China retira toneladas de leche en polvo

Imagen
China, (Agencias).- El Ministerio de Comercio de China declaró ayer que ha retirado al menos 3.215 toneladas de leche en polvo de sus puntos de venta, aunque los suministros de leche en polvo segura que posee el país son suficientes, añadió. Un sistema diario de informe, iniciado el pasado 15 de septiembre, exige a las autoridades locales, a los principales distribuidores y a los fabricantes que informen sobre los elementos principales tales como el precio, las existencias y las ventas de leche en polvo, informa la agencia estatal Xinhua. Por otra parte, el Ministerio de Sanidad de China también anunció ayer que ha abierto una segunda línea de atención directa para los padres que necesitan realizar una consulta médica debido al escándalo sobre la leche en polvo contaminada, manifiesta Xinhua.

Iberoamérica decidida a invertir más en agricultura y garantizar alimentos

Imagen
Ministros y representantes de los ministerios de Agricultura de una veintena de países de Iberoamérica, declararon este miércoles en El Salvador el compromiso de sus gobiernos de invertir más en el desarrollo de la agricultura, a fin de garantizar la existencia de alimentos. "Nuestra postura como Iberoamérica es clara: tenemos que dar una prioridad máxima a la inversión en la agricultura pues solo así podremos enfrentar la demanda alimenticia en nuestros países", dijo a la AFP el ministro salvadoreño de Agricultura, Mario Salaverría. Esa es una de las principales conclusiones a las que han llegado los funcionarios de Agricultura de Iberoamérica en una reunión celebrada en un hotel de playa en el departamento de Sonsonate, unos 100 km al suroeste de San Salvador. Para Salaverría, un mayor apoyo al agro pasa por "invertir más en el desarrollo tecnológico, dotar de las herramientas necesarias a los productores, y más y mejores insumos para la producción de alimentos". ...

Paraguay: Ganadería nacional tiende a mejorar tasa de parición del 55%, afirman

Imagen
La ganadería nacional tiende a mejorar naturalmente su índice de parición del 55%, ya que el negocio a futuro de la venta de carne bovina alienta a los productores a ser más eficientes, señaló el directivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ingeniero Carlos Pereira Carlos Pereira sostuvo que los datos estadísticos lastimosamente no son muy exactos en nuestro país, pero “definitivamente hay mucho por mejorar en cuanto al índice de parición”. Cabe mencionar que según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que también maneja datos extraoficiales, la tasa media de parición de la ganadería paraguaya está en el orden del 55%, mientras que en la región la media está en aproximadamente el 65%.“Pero se está dando de a poco ese cambio por las grandes inversiones que hay en pasturas, y eso se nota en el Chaco central, donde la gente que va a hacer cría sobre buenas pasturas y eso ayuda muchísimo porque lo que solemos tener también es déficit alimenticio para las vientre...

Exportará México 17 mil mdd en alimentos

México, 16 de septiembre.- Los datos obtenidos en el primer semestre del año permiten estimar que durante 2008 se alcanzarán exportaciones por 17 mil millones de dólares, y de lograr esa meta México se afianzará como el exportador 12 de alimentos a nivel mundial.La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que en el primer semestre del año las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México al mundo registraron un crecimiento de 13.6 por ciento.Lo anterior al pasar de siete mil 971 millones de dólares en el mismo período de 2007 a nueve mil 57 millones de dólares en 2008, según un comunicado de la dependencia. De esta forma, agregó, las ventas al exterior de productos alimenticios registran un incremento constante en los últimos seis años al pasar de ocho mil 259 millones de dólares en 2002 a 15 mil 103 millones de dólares en 2007.Entre los principales productos agroalimentarios que México exporta a diferentes países del mundo d...

Aumenta 2% la producción agrícola en México

Imagen
México, 17 de septiembre.- El auge observado en el precio de alimentos y de materias primas en los mercados internacionales, ha generado un mayor impulso en el sector agropecuario de México con la finalidad de incrementar la producción y por lo tanto reducir la dependencia alimenticia que se tiene con el exterior. La mayor transferencia de recursos al sector agropecuario, muestra ya los primeros resultados positivos, ya que al cierre del primer semestre de 2008 el avance registrado en las cosechas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), mostró que la producción de los principales cultivos agrícolas (incluyendo granos), aumentó en 2 por ciento anual, al ubicarse en 106 millones 900 mil toneladas durante las temporadas 2007-2008. Las autoridades agrícolas han señalado como meta principal el incremento en la producción de granos básicos, con la finalidad de frenar el aumento que se ha registrado en la importación de estos productos du...

Latinoamérica se está quedando muy atrás de Europa y de “tigres” de Asia

Para que América Latina crezca económicamente y baje el índice de pobreza, las naciones deben “dejar de ver solo lo que pasa alrededor de ellas mismas y ampliar su horizonte, observando lo que ocurre afuera”. Deben superar lo que denominó “ceguera periférica”, sostuvo, durante la conferencia magistral “El Futuro para el 2015: Hacia dónde va América Latina en los próximos años”, disertación que abrió ayer la Exponegocios 2008, organizada por “Paraguay Trade Fairs” (PTF), en el hotel Sheraton.Otro de los elementos que citó para superar la pobreza en nuestras naciones, es no poseer como ideal una política “espanta capitalista”, ya que ello no disminuirá la pobreza, dijo el analista político de la cadena de noticias CNN en inglés, y autor de varios best-sellers sobre temas latinoamericanos.La disertación del conferencista de alto impacto fue seguida con mucha atención por unos 600 empresarios, que participaron de la jornada inicial del seminario de gestión empresarial.En otro momento, Oppe...

Falsificaron documentos para llevar maíz al Perú

Dos camiones con carga de maíz fueron incautados en un operativo del Control Operativo Aduanero (COA) la semana pasada en la vecina localidad de Laja. El valioso cargamento del grano boliviano tiene un valor local de 60 a 80 bolivianos por bolsa, el que se triplica en la vecina República del Perú hasta alcanzar un valor equivalente a Bs 252.000 toda la mercadería. Avezados contrabandistas se las ingeniaron para presentar a las autoridades varios documentos aduaneros falsificados en su intento de transportar un cargamento de 1.200 bolsas de maíz molido, que quisieron internarlo al Perú como afrechillo de maíz, un producto que no existe en las partidas arancelarias de la Aduana ni en ningún código de comercio en la región. Los sindicados de ese ilícito aduanero fraguaron también otros documentos, como la Declaración Unica de Exportación (DUE), según explicó el mayor Iván Rojas del Carpio, Comandante Regional del COA. La dudosa documentación, que además no llevaba sellos ni registros d...

Algodoneros paraguayos inician un bloqueo contra el Gobierno

EFE. Asunción Cultivadores de algodón comenzaron ayer un bloqueo intermitente de carreteras en varias regiones de Paraguay para exigir al Gobierno de Fernando Lugo una definición del inicio de la próxima campaña agrícola de ese producto. Los labradores, miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC), una de las mayores de Paraguay, dijeron que la protesta es por tiempo indefinido y se realiza en las carreteras nacionales de las zonas de cultivo del este del país. El líder de la FNC, Odilón Espínola, dijo que perciben ‘muchas improvisaciones en la política de producción’ del Gobierno de Lugo, en el poder desde el 15 de agosto, después de 61 años de hegemonía del Partido Colorado en el poder. El ministro de Agricultura y Ganadería, Cándido Vera Bejarano, dijo que el Gobierno ya no comprará ni distribuirá semillas de algodón y que no ofrecerá más créditos, lo que motivó la reacción de los productores, unos 270.000, que en su mayoría controlan pequeñas parcelas. Espínola denunció ‘t...

Crecimiento amplió brecha económica en América Latina

El crecimiento sostenido de Latinoamérica amplió la brecha económica y social entre los países de la región; mientras unos aprovechan la coyuntura internacional otros pelean por su sobrevivencia. Brasil, Argentina, Chile, Perú, México, Venezuela y Colombia, son las economías más grandes del continente; por el otro lado está Bolivia, que en los últimos aumentó sus exportaciones, pero ahora se encuentra en una situación complicada por el tema político-social. El dispar y sostenido alza del crecimiento iniciado en 2003 por América Latina ahondó finalmente las distancias económicas y sociales entre los países de la región, analiza Mauricio Weibel, periodista de DPA. Las diferencias, bajo la sombra de los promedios, terminaron por ser abismales, en un subcontinente que elevó 50 por ciento sus exportaciones desde 2004 y duplicó sus reservas en igual período, según cifras de los gobiernos. Por un lado, México, Brasil, Venezuela, Chile, Colombia, Perú y Argentina lograron exportar bienes p...

Los precios de los cereales bajan por las buenas cosechas

Se acabaron las vacas gordas para los cerealistas. Los precios en origen bajan por las buenas cosechas en España y en los países comunitarios, y por la caída de la demanda por el recorte de la cabaña ganadera. Las cotizaciones, sin embargo, no se han desplomado y podrían haber tocado fondo. Se espera una campaña de precios estables. En medios del sector se estima que la rebaja media -superior al 25% anual- apenas se ha repercutido en los precios de los piensos, las harinas y el pan. Finalizada la recolección de los cereales de invierno (trigo, cebada, avena y centeno), las estimaciones de cosecha en España se sitúan entre los 19,6 y los 20 millones de toneladas, algo menos que en la pasada campaña. Las buenas cosechas han sido la tónica en el resto de los países comunitarios, con un crecimiento de la oferta del 16%, hasta los 290 millones de toneladas. Este aumento beneficia los intereses d...

Estado económico de Europa debilita el euro

BBC Mundo.- El euro enfrenta un año de caídas frente al dólar estadounidense a medida que aumenta preocupación sobre el precario estado de la economía europea. La moneda cayó a $us 1,3933 en el mercado asiático, su nivel más bajo desde septiembre de 2007, aunque posteriormente subió ligeramente hasta los $us 1.3965. Y es que las malas perspectivas sobre la evolución de la eurozona han golpeado fuertemente al euro. Recesión La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea, pronosticó este miércoles que el Reino Unido, Alemania y España entrarán en recesión este año reduciendo sus previsiones de crecimiento por segunda vez en 2008. Se dice que unas 15 naciones de la zona euro crecerán un 1,3 por ciento este año, un porcentaje inferior al 1,7% que se estimó inicialmente. Por lo tanto, los analistas predicen que el euro continuará debilitándose. “Mientras Europa y las economías emergentes luchan por superar la crisis crediticia, en Estados Unidos se percibe que se están haciendo l...

Lula dice que Bolivia debe dar garantías a inversiones

Para que Bolivia capte nuevas inversiones en el sector de hidrocarburos y, así, pueda subir la producción de gas, es necesario tener “contratos con respaldo internacional”, consideró el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una entrevista con el diario argentino Clarín. “Ningún país hará inversiones si quedara sujeto a las eventualidades cotidianas de un país”, afirmó el Mandatario brasileño. Reiteró que Brasil cumplirá con el compromiso de inversión en Bolivia. Da Silva aclaró que “es obvio que cualquier empresario argentino que fuera invitado a invertir en Brasil, en Bolivia, en Venezuela y en Ecuador, va a realizar la pregunta de rigor: ¿cuál es la garantía? Un empresario que va a invertir quiere un retorno de su inversión”. Lula declaró a Clarín que la estatal de su país, Petrobras, está invirtiendo en Bolivia para aumentar la capacidad productora nacional. El Presidente de Brasil sostuvo que su país no puede depender del gas “porque no hay suficiente para explotar”. ...

ONU: avances en objetivos desarrollo milenio son dispares en Latinoamérica

América Latina y el Caribe han avanzado en materia de bienestar social, pero no han alcanzado logros suficientes en las políticas de combate a la pobreza, de las cuales dependen, en buena medida, otras acciones de desarrollo, según un informe de la ONU dado a conocer hoy en México. El coordinador residente de la ONU en México, Magdy Martínez Solimán, quien presentó el informe sobre los avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), dijo que 'la luz es que se reduce la pobreza, pero la sombra es que no se reduce la desigualdad'.En el evento, junto a Martínez Solimán, estuvieron presentes el director adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Pablo Máttar, y el viceministro de la Secretaría de Desarrollo Social de México (Sedesol), Gustavo Merino.'Hay dos grupos de países que son de preocupar: aquellos que partían de una situación tan mala que tienen muy poca capacidad de respuesta, a pesar del apoyo de la comunidad internacional, y o...

¿Salvará el capitalismo el Amazonas?

Imagen
Sería natural pensar que los avances hacia el logro de las metas establecidas en el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático ya deberían haber dado una solución a una de las mayores crisis ecológicas del planeta: la destrucción del Amazonas. Y es que, aunque Sting sigue dando conciertos benéficos para su conservación, este tema ha ido desapareciendo poco a poco del debate público. Pero lo cierto es que los taladores, ganaderos y agricultores de soja siguen tan ocupados como siempre. De ello me di cuenta mientras sobrevolaba la selva de Brasil con un equipo de Greenpeace que lleva siete años observando la deforestación en la región. Abajo, una carretera de arena -que no tardaría en ser asfaltada- lindaba a ambos lados con vastos campos de cultivos, bosques completamente arrasados por el fuego y viviendas de agricultores que, convencidos de la ineficacia de las leyes que protegen la selva, habían construido sus propios silos, almacenes y caminos. Gran parte de aquella devastación se est...

Brasil ayuda a Bolivia a recuperar ganadería

Se pretende garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria del país Brasil exportará a Bolivia 120.000 cabezas de ganado en pie y donará tres millones de vacunas contra la fiebre aftosa como parte de un esfuerzo por ayudar al país a recuperar su ganadería y erradicar esa enfermedad, anunció ayer, el Gobierno de ese país.El ganado, con edades de entre 18 y 24 meses, será enviado a Bolivia en lotes de 30.000 animales desde los estados fronterizos de Mato Grosso y Rondonia, según un comunicado del Ministerio de Agricultura de Brasil.El envío fue acordado durante un encuentro sostenido ayer en Brasilia entre el ministro de Agricultura de Brasil, Reinhold Stephanes, y el viceministro boliviano del ramo, Remy González.Según el Viceministro, la meta de la cooperación con Brasil es "garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria del país".LUCHA CONTRA FIEBRE AFTOSABrasil, por su parte, tiene interés en asegurar que Bolivia esté libre de fiebre aftosa para eliminar cualquier s...

Brasil: economía crece 6,1% segundo trimestre

BRASILIA AP La economía registró un crecimiento de 6,1% en el segundo trimestre del año comparado con el mismo período de 2007, por encima de lo proyectado por analistas, informó el miércoles el organismo estatal de estadísticas. Comparado con el primer trimestre del año, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) fue de 1,6%, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (Ibge). Los sectores que más contribuyeron con la expansión del segundo trimestre son el agropecuario (7,1%), industria (5,7%) y servicios (5,5%), informó la institución. En los cuatro trimestres acumulados a junio, la expansión del PIB acumula un aumento de 6% comparado con el mismo período hasta el segundo trimestre de 2007, señaló el Ibge en un comunicado. La economía brasileña creció 5,4% en 2007, y expertos proyectaron un nivel similar para el año en curso.

Cercos evitarán que ganado camélido se vaya a Chile

En cuatro comunidades del municipio de Belén de Andamarca, cercano a la frontera con Chile, construirán cercos para la cría de ganado camélido. Según las autoridades locales, el objetivo es evitar que los animales se dispersen y que incluso se vayan a Chile, como suele ocurrir hoy. “Muchos de los animales suelen traspasar nuestras fronteras rumbo a Chile. En muchos casos, ya no retornan con sus dueños, eso es lo preocupante, por eso queremos apoyarlos”, señaló a la red municipal Onda Local, el alcalde de Belén de Andamarca, Joaquín Huanca. El objetivo principal de las autoridades locales es incentivar la producción de camélidos porque los terrenos son aptos para la crianza de los animales, señaló Huanca. En este sentido, el edil comentó que los productores demandaron un proyecto para la dotación de cercos para que los camélidos no se dispersen y más bien sean retenidos en las comunidades. Cercos El alcalde Huanca informó que para los cercos el municipio adquirió maderos (palos), por u...

Taiwan: ejemplo de progreso

Luis Asturizaga Salmón La República de China (Taiwan) es una nación situada en el centro de cadena de islas en el Océano Pacifico, limita con el Japón al oeste y filipinas al sudoeste y 200 Km. al sureste con China Continental, de la que se separa por el estrecho de Taiwan. En la actualidad tiene 23 millones de habitantes en una extensión territorial de 36,200 Km2, tiene una longitud de norte a sur de 400 Km. y de 145 Km. de este a oeste, cuenta con exuberantes y exóticas riquezas naturales, cordilleras que sobrepasan los 3000 metros sobre el nivel del mar. Otras características geográficas que se puede mencionar son volcanes inactivos, mesetas productivas, planicies costeras en todo su rededor, formaciones rocosas, etc., que hacen de este país una maravillosa conjunción de desfiladeros con precipicios de mármol como rarezas de la naturaleza. Taiwan ha subsistido desde 1912 como un Estado independiente y soberano, por lo tanto es importante destacar que como república es ...

Economía ecuatoriana a la cabeza en América Latina

Sin precisar sus fuentes, el presidente de Ecuador presume un nivel de 7.71% en la inflación, mientras que en la región se ubican entre 10 y 11% El Universal Quito, Ecuador Sábado 06 de septiembre de 2008 14:43 El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró este sábado que el manejo de la economía de su país va mejor que en el resto de América Latina, lo cual se refleja en el control de la inflación.Durante su programa radial sabatino ''Diálogo con el presidente'', Correa señaló que en Ecuador el nivel de inflación acumulada de enero a julio fue del 7.71%, mientras el de América Latina se ubicó entre el 10 y 11%. No precisó la fuente de sus datos.En agosto la inflación del país fue de 0.21% con lo que el índice acumulado hasta entonces avanzó a 7.94%.''Estamos haciéndolo extraordinariamente bien'', dijo, luego de mencionar que el país afrontó inundaciones y un fuerte invierno, pese a lo cual ''probablemente estamos por debajo del promedio (de i...

Menos remesas llegan desde EEUU y España a Bolivia

Imagen
Según el Banco Central de Bolivia (BCB), si bien el monto total creció, los porcentajes de dinero enviado desde EEUU y España de enero a junio son menores que el 2007. Ambos países tienen problemas económicos. Entre enero y junio, los envíos de remesas desde España y EEUU al país disminuyeron con respecto a similar período del 2007. La información se encuentra en el Reporte de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, publicado por el Banco Central de Bolivia (BCB). Según el reporte, las remesas recibidas ascendieron a $us 452 millones en el primer semestre del año. El monto registró un incremento de 6% con respecto a la cifra registrada en el 2007. De acuerdo con el informe del ente emisor, los envíos de trabajadores bolivianos en España al país representaron el 28,8% del total de las remesas recibidas entre enero y junio. Mientras, en el mismo lapso del año pasado, el porcentaje fue de 37,7%. Las remesas que llegaron desde EEUU representaron el 18,9%, frente al 21,3% qu...

Sector azucarero brasileño prevé una producción récord para 2008

AFP. San PabloLa industria sucroalcoholera procesará la cifra récord de 558,72 millones toneladas de caña de azúcar en 2008, un 11,4% más que el año pasado (501,54 millones), previó este jueves Wagner Rossi, presidente de la oficial Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab)."Ese crecimiento se registra principalmente por la ampliación del plantío, por 35 nuevas usinas (procesadoras) y el aumento de la productividad obtenido con buenas condiciones climáticas", dijo Rossi en la Feria Internacional de la Industria Sucroalcoholera en Sertaozinho (interior de San Pablo).El área cultivada aumentó de 7 millones a 8,9 millones de hectáreas, con el avance sobre tierras degradadas."De los 276 millones de hectáreas de tierras cultivables en el país, 72% están ocupadas por pastizales naturales o artificiales, 15,5% por granos y solamente 3,2% por caña de azúcar. El resto está con cultivos perennes como frutas y café", precisó Rossi.Del volumen cosechado de caña, 317,8 millone...

Siete años de Mala Racha para Latino América

Imagen
Hasta 2015 dejarán de subir los precios AFP 4 de Septiembre de 2008 SANTIAGO - Los precios de los alimentos y la energía seguirán incrementándose hasta 2015 cuando debiera detenerse la tendencia alcista según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que inició un seminario regional sobre el tema. Biocombustibles los causantes En los próximos siete años, el precio de los combustibles y alimentos como el arroz, el trigo y el maíz seguirá creciendo aunque a menores tasas de lo que lo han hecho en los últimos meses, hasta llegar a una estabilidad en 2015, según expertos reunidos por la CEPAL.Los precios de los alimentos seguirán presionados fundamente por su utilización en la producción de biocombustibles para hacer frente al alza sostenida del precio del petróleo, explicó Máximo Torero, coordinador del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias. "El modelo que simula la tendencia a largo plazo, incluye el consumo de b...