Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2008

Ecuador propone coordinación económica de Latinoamérica

Imagen
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso este jueves que las naciones de América Latina coordinen sus políticas económicas para evitar la depreciación de sus monedas ante la crisis financiera mundial. Para lograr este propósito, indicó ''debemos bajar de la retórica a los hechos'', por ello presentó, mediante su discurso durante la XXVIII cumbre Iberoamericana, tres propuestas concretas para las economías latinoamericanas, basadas en la unión de fuerzas. La primera sería la creación de un "Banco de Desarrollo para el Sur", análogo al Banco Mundial, pero administrado por latinoamericanos. En segundo término detalló la instauración de un fondo de reservas comunes. El tercer aspecto planteado por Correa fue la implementación de un sistema monetario común, "que puede empezar con una divisa electrónica que sirva para hacer nuestros intercambios regionales". El presidente Rafael Correa se preguntó, "qué sentido tiene utilizar una moneda extra...

Ecuador estrechará relaciones comerciales con China con consulado en Shanghai

Imagen
Shanghai EFE Ecuador planea abrir en noviembre en Shanghai, la capital económica china, un consulado general con un departamento comercial con el que fortalecer las relaciones comerciales con el gigante asiático, informó hoy a Efe el embajador ecuatoriano en el país, Washington Hago. Además de este departamento comercial, que ya ha recibido el apoyo del Gobierno municipal de Shanghai, Ecuador planea abrir pronto un consulado en la ciudad de Cantón, capital de la provincia sureña del mismo nombre, situada en el delta del río Perla y una de las de mayor importancia comercial del país. Hago hizo este anuncio cuando fue preguntado por Efe sobre la visita a China hoy del viceministro de comercio exterior de Ecuador, Eduardo Egas, que se reunió con responsables del comité organizador de la Exposición Universal de Shanghai 2010. El objetivo fue ultimar los detalles de la participación del país en la muestra, donde Ecuador tendrá un espacio dentro del pabellón conjunto centroamericano. La reu...

PMA pide a Gobierno políticas para atenuar crisis alimentaria

Imagen
ANF).- La representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Bolivia, Victoria Ginja, pidió ayer al Gobierno ejecutar políticas agropecuarias de largo aliento con el fin de atenuar los efectos de la crisis alimentaria. Ginja explicó que con ese objetivo el PMA viene impulsando programas de actividades productivas que son implementados en las unidades educativas de varios municipios del país, donde se instalaron carpas solares para la producción de verduras y hortalizas, además de la crianza de animales. “Este es un trabajo permanente que debe ser acompañado por el propio Gobierno y el PMA (...) lo que vamos a hacer en conjunto es evitar el impacto del alza de precios de los alimentos en Bolivia, a nivel de las familias y mejorar sus condiciones nutritivas”, dijo Ginja en puertas de Palacio Quemado. Asimismo explicó que se trabaja con comunidades campesinas para garantizar la producción agrícola que derive en la seguridad alimentaria de la población boliviana. En la celebración d...

La CAF se fortalece como puente entre Europa y América Latina

Imagen
La Paz, 29 oct (ABI).- El presidente Ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, aseguró que el ente financiero multilateral se fortalece como un puente entre América Latina y Europa, tras visitar la ciudad de Praga y firmar un acuerdo memorándum de entendimiento con el Export Guarantee and Insurance Corporation. Este acuerdo posibilitará que empresas de la República Checa pueda desarrollar negocios con los países latinoamericanos. La iniciativa de expansión de la CAF permitirá más adelante que Italia y Portugal se sumen como accionistas de la Corporación. En Praga, la delegación andina, además, sostuvo encuentros con personalidades del mundo financiero y empresarial de ese país. "Con esta suscripción se pone de manifiesto el rol que juega la CAF, como puente entre los continentes europeo y latinoamericano", aseguró García, tras la firma del documento con Export Guarantee. Al destacar ese trascendental acuerdo, señaló que el mismo se suma a la creaci...

Presidente de Paraguay insta a líderes del continente a luchar contra la pobreza

Imagen
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, instó hoy a los mandatarios de Latinoamérica que antepongan la lucha contra la pobreza como primer objetivo de sus Gobiernos.“La lucha contra la pobreza debe ser una pasión de los líderes del continente”, dijo el mandatario paraguayo ante la Organización de Estados Americanos (OEA) con sede en Washington.Lugo concluyó así su programa de actividades en Estados Unidos, que lo llevó a reunirse, ayer, con el presidente estadounidense, George W. Bush.El presidente paraguayo hizo referencia a la Carta Social de las Américas, presentada por Venezuela con el patrocinio de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, para combatir la pobreza extrema.Pero consideró que es necesario que América Latina dé un paso más, para construir una Agenda Social más amplia que incluya a todos y logre “que las comunidades se apropien de sus objetivos”.“Tenemos que sacar la lucha contra la pobreza de los discursos y ponerla a ...

OCDE aconseja a Latinoamérica buen manejo fiscal ante crisis

Imagen
SAN SALVADOR (Reuters) - La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reúne a 30 naciones, aconsejó el martes a Latinoamérica mantener un buen manejo fiscal para sortear la actual crisis global. El organismo, con sede en París, presentó en El Salvador su informe "Perspectivas Económicas de América latina", donde reconoció que la región ha mostrado en la última década una mejora en sus políticas fiscales. "Una correcta gestión fiscal, tanto desde el campo de los ingresos como del gasto, puede constituir un elemento esencial para mantener un crecimiento sostenido en tiempos de incertidumbre económica global", dijo el informe, presentado dos días antes de la Cumbre Iberoamericana. La OCDE dijo que los sistemas fiscales de la región aún no han alcanzado todo su potencial, dado que la recaudación tributaria no logra reducir las profundas desigualdades en la distribución de los ingresos y la calidad de los bienes y servicios públicos es baja....

FAO pide a Cumbre Iberoamérica tomar medidas contra repunte en desnutrición

Imagen
El director general de la FAO, Jacques Diouf, instó ayer a los mandatarios que participarán en la XVIII Cumbre Iberoamericana de El Salvador a estrechar la cooperación y tomar medidas frente al repunte de la desnutrición en la región, que afecta ya a 51 millones de latinoamericanos. "Espero que en la reunión, en dos o tres días, los Jefes de Estado y Gobierno de América Latina toquen este punto", señaló el funcionario internacional senegalés, de visita a México. Diouf recordó que por la crisis alimentaria y el alza de precios mundiales en 2007 se registró un aumento de hambrientos de 6 millones en América Latina, lo que colocó la cifra de desnutridos cerca de la registrada en el período 1990-1992, de 53 millones de personas. El responsable de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recordó que la pobreza alimentaria (extrema) en la región se redujo entre aquel período y el de 2003-2005, cuando la cifra cayó a 45 millones. Sin embargo re...

FAO y el Gobierno chileno analizan fórmulas para el desarrollo indígena

Imagen
El desarrollo y el emprendimiento indígena, desde la perspectiva de experiencias latinoamericanas, son analizados desde ayer en el seminario regional "Comunidades Indígenas, Tierra, Desarrollo e Institucionalidad", organizado en Santiago por la FAO y el Gobierno chileno. La cita, que es de carácter técnico, según informaron los organizadores, es encabezada por el representante de la FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva. Entre los participantes están también la ministra chilena de Planificación, Paula Quintana; el Comisionado para Asuntos Indígenas del Gobierno chileno, Rodrigo Egaña y la representante de la FAO en Chile, Margarita Flores. También participan investigadores y especialistas de Ecuador, Guatemala, Bolivia, México y Chile, además de dirigentes indígenas y emprendedores de la región. Según destacó Graziano Da Silva, Chile ha dado un nuevo impulso a su compromiso de apoyar el desarrollo de las comunidades indígenas y el encuentro constituye ...

Paraguay posterga impuesto a la soja por crisis

ASUNCION AP El gobierno del presidente Fernando Lugo postergó la aplicación de un impuesto a la exportación de soja debido a la crisis financiera mundial, según anunció el ministro de Economía Dionisio Borda. Poco antes de partir hacia Washington integrando la comitiva de Lugo, el ministro Borda explicó que "debemos esperar a que pase el tiempo y ver cómo se resuelve la crisis en los Estados Unidos". Admitió que "la aplicación del impuesto a la ganancia por la exportación de soja era sólo una alternativa para una mayor recaudación fiscal y no estábamos apresurados en implementarlo; no teníamos aún fijado el porcentaje". Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción Agrícola, manifestó su satisfacción por el anunció: "es una oportuna decisión porque los sojeros ya venimos pagando numerosos impuestos. Sólo falta que el gobierno otorgue las garantías de seguridad pública para que nuestros asociados pudiesen cosechar sus rubros (trigo, giras...

Advierten que PIB mundial bajará considerablemente

El crecimiento mundial se reducirá considerablemente durante el año 2009" por una crisis cuya "duración" y "magnitud" son imprevisibles, declaró ayer la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde. "Hay que estar muy, muy atentos a las previsiones" sobre una "ralentización muy fuerte de la economía mundial" y "su duración", advirtió Lagarde, interrogada por la emisora francesa Europe 1. Esta ralentización mundial "puede durar una parte del año, todo el año, o puede durar más tiempo. Muy sagaz el que sepa exactamente cuánto durará y qué envergadura tendrá", dijo la ministra, que añadió: "Yo me cuidaría mucho de hacer previsiones a largo plazo". "Debemos tratar de anticipar, de concretar maniobras para reactivar los circuitos de financiación: ésta es la primera prioridad", señaló Lagarde. Señaló, además, hay que "apoyar la economía llamada real con un cierto número de medidas, destinadas, sobre...

Privados estadounidenses abogan por no marginar a Bolivia del ATPDEA

Las organizaciones empresariales de Estados Unidos (EEUU) abogaron por no marginar a Bolivia de los beneficios que otorga la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por su sigla en inglés), afirmó el Ministro de Hacienda, Luis Arce Catacora. La autoridad gubernamental que encabeza la comisión boliviana y que el jueves sostuvo una audiencia con la Oficina del Representante Comercial (USTR, por su sigla en inglés) del Gobierno estadounidense, para interceder por una prórroga del ATPDEA, dijo que varios representantes del sector privado de ese país estuvieron presentes en el acto. "Estuvieron instituciones privadas norteamericanas que hablaron a favor del beneficio (del ATPDEA) para la República de Bolivia, esto es algo destacable acá Estados Unidos", señaló Arce en declaraciones a la Agencia Boliviana de Información. Añadió que los empresarios estadounidenses también fueron muy críticos sobre la actitud del Gobierno de ese país, respecto a que éste e...

Europa y Asia coinciden en que la crisis exige una respuesta coordinada

Imagen
Pekín EFE Los gobernantes de Europa y Asia que desde hoy participan en la séptima cumbre birregional han coincidido en la necesidad de dar una respuesta coordinada a la crisis financiera, surgida en Estados Unidos pero que arrastra ya a todos los países desarrollados y a las economías emergentes. La cumbre Asia-Europa (ASEM), que reúne a una treintena larga de presidentes y primeros ministros de ambos continentes, se ha abierto hoy en el Palacio del Pueblo de Pekín, en medio de una nueva jornada negra para las bolsas por el temor de los inversores a una inminente recesión mundial. China, Japón y otras potencias financieras asiáticas, menos contaminadas en principio por las hipotecas de alto riesgo estadounidenses, habían permanecido hasta ahora a la expectativa ante una tormenta que parecía azotar sólo al otro lado del océano. Pero la persistencia de la inestabilidad y el temor a los efectos del hundimiento del crédito sobre las exportaciones propias, las necesarias inversiones extran...

Ningún país de Europa, Asia central ni Rusia al margen de impacto de crisis

Ginebra EFE Ningún país de Europa ni Rusia ni Turquía ni los de Asia central podrán quedar al margen de la crisis financiera actual y los gastos de consumidores, gobiernos y empresas sufrirán el impacto de un crecimiento lento o inexistente y de las restricciones al crédito. Así lo señala el Foro Económico Mundial en un análisis difundido hoy sobre los riesgos que enfrentan esas regiones, como antesala a su próxima reunión del Foro Económico para Europa y Asia Central en Estambul. Los autores inciden en la incertidumbre que reina sobre el alcance final, duración y consecuencias a largo plazo de la crisis, aunque ya se reconozca su naturaleza global. Aliviar las consecuencias de esta situación pasará por "considerables inversiones a largo plazo, en infraestructuras, educación y energía alternativa", afirma la institución. Sobre el riesgo que supone la desaceleración de la economía, destaca que mientras Europa occidental aparece claramente en recesión, las proyecciones para As...

UE compró 80 mil millones de dólares a países en desarrollo

Imagen
Datos oficiales dan cuenta que las importaciones de la Unión Europea (UE) desde los países beneficiarios del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) pasaron de poco más de 50.000 millones de dólares hace 4 años atrás a 80.000 millones de dólares en la gestión 2007. El IBCE dice que si bien Bolivia se beneficia actualmente del SGP+, debería apostar por asegurar ese mercado negociando un Acuerdo Comercial. En La Paz se realizará el Foro “Bolivia - Unión Europea: SGP+ y Negociaciones CAN-UE”, donde será analizado el tema. Para el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce) la Unión Europea, siendo el mayor bloque económico del planeta conformado por 27 países, debería estar entre las prioridades de la agenda comercial boliviana, especialmente en la perspectiva de enfrentar de mejor manera los difíciles años que se avecinan para sus exportaciones, producto de la recesión económica mundial que es inminentemente. El Ibce informa que según datos oficiales, la Unión Europea importó el...

BM: América Latina podría requerir liquidez

Imagen
Madrid Efe América Latina podría necesitar una "inyección de liquidez" si la crisis financiera de Estados Unidos se agudiza, dijo ayer una alta ejecutiva del Banco Mundial (BM), quien agregó que el continente aún no se sobrepone de la crisis alimentaria y no debe descuidarse de ella. En una entrevista, la directora del departamento de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Evangeline Javier, consideró que la crisis financiera sí tendrá "impacto" en la economía real de "algunos países" de América Latina. La experta del BM recordó que la región ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años y por ello cree que estos países pueden "aguantar un poco más" el efecto de la crisis estadounidense y no necesitan financiación "de emergencia". Pero si la situación económica se alarga en el tiempo y se agudiza, Javier cree que la región va a necesitar un "flujo de liquidez, una inyección d...

Chilavert planea invertir 50 millones de dólares en planta de biocombustibles

Imagen
Asunción EFE El ex guardameta paraguayo José Luis Chilavert planteó hoy una inversión de 50 millones de dólares para instalar en su país una planta de biocombustibles por parte de una empresa argentina a la que está asociado. Chilavert acompañó hoy a ejecutivos de la empresa Oil Fox en una reunión con el ministro paraguayo de Agricultura y Ganadería, Cándido Vera, en la que fue discutida la posibilidad de instalar en Paraguay una procesadora de aceite de tártago (ricino). Jorge Kaloustian, directivo de Oil Fox, señaló que el proyecto apunta a instalar una fábrica en el norte del país, en zonas próximas al río Paraguay, para facilitar el traslado del producto a través de barcazas. La inversión beneficiaría a unos 10.000 cultivadores de esa planta. El empresario argentino dijo que como parte del proyecto se buscan alianzas con asociaciones de productores y cooperativas, a quienes los inversores ayudarían con préstamos y asistencia técnica para desarrollar el cultivo de tártago. Chilave...

Según la OIT, se perderán 20 millones de empleos

Imagen
Unas 20 millones de personas podrían sumarse a las filas del desempleo mundial como consecuencia de la crisis financiera, afirmó ayer Juan Somavia, director general de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). “El número de desempleados podría aumentar de 190 millones en el 2007 a 210 millones en el 2009”, afirmó la autoridad, en base a cifras actualizadas sobre el crecimiento mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI), las Naciones Unidas e informes anteriores que sugerían un incremento en la pérdida de empleos en la mayoría de los países. Somavia agregó que “el número de trabajadores pobres que viven con menos de un dólar al día podría aumentar en 40 millones, y aquellos con menos de $us 2 al día en más de 100 millones”. Añadió que la actual crisis afectará con mayor gravedad a sectores como el de la construcción, automotriz, turismo, finanzas, servicios y bienes raíces. También observó que las nuevas proyecciones “podrían resultar subestimadas si los efectos de la actual con...

Desaceleración “severa” en China afectará a Latinoamérica

Imagen
La producción industrial de China ha caído por tercer trimestre consecutivo, en medio de temores de que su economía estaría próxima a sufrir un bajón, situación que afectaría a países Latinoamericanos. La crisis económica que afecta a gran parte del mundo todavía no ha golpeado con dureza a la región debido a China es uno de los principales sustentos comerciales. Según expertos, América Latina parece estar mejor amortiguada. La apertura a los mercados asiáticos facilitó a mantener esta postura. Hace más de diez años que varios países, especialmente de Sudamérica, son proveedores de China. En 2000, el comercio entre América Latina y China alcanzaba los 13.000 millones de dólares; el año pasado fue de 103.000 millones de dólares, según el diario virtual Ssnnonline.com. El gigante asiático se abastece de soja y mineral de hierro de Brasil; soja y oleaginosas de Argentina; cobre de Chile, estaño de Bolivia, y petróleo de Venezuela. CIFRAS NEGATIVAS Las últimas cifras muestran que el creci...

Indígenas colombianos dispuestos a llegar hasta Cali pidiendo tierras

Imagen
Las etnias Páez, Guambiana y Embera-Chamí, iniciaron las manifestaciones con el objetivo de reclamar al gobierno la entrega de tierras. Bogotá, (Agencias).- Unos 20.000 indígenas colombianos aspiran a participar en una marcha que comienza hoy en el Suroeste del país rumbo a la ciudad de Cali, en el marco de la protesta que etnias nativas cumplen desde el 12 de octubre para hacer diversos reclamos al gobierno. Portavoces de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) dijeron que cerca de 12.000 personas iniciarán la marcha en la localidad de Piendamó, a unos 350 kilómetros al Suroeste de Bogotá, en el departamento de Cauca, donde permanecen concentrados desde el inicio de la protesta. Rumbo a Cali El objetivo es llegar entre el sábado y martes próximos a Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, tras hacer un recorrido de 90 kilómetros en el que se deben sumar unas 8.000 personas, reseñó DPA. Los indígenas, principalmente de las etnias Páez, Guambiana y Embera-Chamí, ...

América Latina necesita que China mantenga su economía

Debido a la crisis económica por la que está pasando gran parte del mundo, los expertos economistas se plantean que China puede seguir siendo uno de los principales sustentos comerciales para América Latina. La principal amenaza para la economía de América Latina es la desaceleración global con la caída en los precios de las materias primas. Debido a esto, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional modificó las perspectivas de crecimiento para la región. Para estas crisis financiera, América Latina parece estar mejor amortiguada. La apertura a los mercados asiático facilitó a mantener esta postura. Hace más de diez años que varios países, especialmente de Sudamérica, son proveedores de China. En 2000, el comercio entre América Latina y China alcanzaba los US$13.000 millones; el año pasado fue de US$103.000 millones. El gigante asiático se abastece de soja y mineral de hierro de Brasil; soja y oleaginosas de Argentina; cobre de Chile, estaño de Bolivia, y petróleo de Venezuela....

Cepal preocupada por efecto Cambio Climático a las economías

La posible imposición de barreras comerciales a los productos de la región con base en el carbono emitido durante su producción y transporte es una de las preocupaciones de los países en desarrollo. Según las condiciones establecidas en el Protocolo de Kyoto, los países en desarrollo no están obligados a cumplir con metas de disminución de emisiones. Las negociaciones sobre medidas para atenuar los efectos del fenómeno son de gran complejidad, pese a que existe conciencia de que cuanto más tiempo tome alcanzar acuerdos mayores serán los impactos negativos, especialmente en los países en desarrollo, así como los esfuerzos que deberá realizar la comunidad internacional para enfrentar el problema. Estas son algunas de las conclusiones a las que se llegó ayer en el seminario sobre ?Cambio climático en América Latina: Impacto, posibilidades de mitigación y financiamiento?, realizado en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, y organizada por esta Comisión y la empresa Endesa Latin...

BID analiza desafíos de desarrollo sostenible en América Latina

Imagen
Montevideo EFE Autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y representantes de organizaciones oficiales y no gubernamentales de varios países de América Latina analizan hoy en Uruguay los desafíos del desarrollo sostenible, informaron fuentes del organismo. La VIII Reunión Anual BID-Sociedad Civil tiene por objetivo "impulsar un diálogo franco y constructivo que contribuya a fortalecer las relaciones entre el banco y la sociedad latinoamericana", agregaron los informantes. La políticas para un desarrollo efectivo, la importancia de la energía sostenible, los cambios climáticos y su incidencia en la región, la protección del medio ambiente y su futuro son algunos de los temas que se analizan en el encuentro, que concluirá este sábado por la noche. Como parte de las actividades paralelas a la reunión el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, visitó hoy la zona de Malvín Norte en Montevideo, donde la organización Gurises Unidos, con apoyo del banco, impulsa un pr...

La crisis mundial empobrecerá a 15 millones de personas en Latinoamérica

Santiago de Chile, 16 oct (EFE).- Cerca de 15 millones de personas podrían acabar en los próximos años en la pobreza en América Latina y el Caribe debido al incremento de los precios de los alimentos y al menor crecimiento en la región, afirmó hoy la CEPAL. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra mañana, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló en un comunicado que entre 2002 y 2007 la pobreza ha disminuido en la región del 44 al 35 por ciento. No obstante, el organismo regional de la ONU advierte que las nuevas circunstancias podrían provocar un revés en esos avances, con un retroceso de un tercio en la reducción de la pobreza alcanzada, hasta alcanzar cerca de 15 millones de personas más en la penuria. La CEPAL insiste en que ese retroceso se podría evitar si los gobiernos, las organizaciones sociales y las comunidades actuaran a través del diseño y la ejecución de programas innovadores, como los que participan e...

Los proyectos agrícolas locales pueden ayudar en Latinoamérica a reducir los efectos de la crisis

Imagen
Latinoamérica notará progresivamente los efectos de la crisis internacional. Y por ello siguen apareciendo propuestas desde diferentes frentes para combatir esta circunstancia. Una de las últimas opiniones es la de Nohra Rey, consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Rey ha afirmado que en Iberoamérica hay un número considerable de comunidades agrícolas que están desarrollando actividades de carácter local que dan lugar a productos que son competitivos en el mercado internacional. La experta económica reivindica a los poderes públicos una mayor implicación en estas comunidades autónomas. En su opinión, la intervención estatal ha de hacerse a través de sus órganos municipales. Nohra Rey cree que este es un modo de luchar contra la pobreza extrema que existe en las regiones rurales de América Latina.

La FAO advierte que la crisis financiera puede agravar la situación alimentaria

Imagen
El BDP informó que los pequeños y medianos productores tienen una alternativa en la entidad. La La Prensa y agencias .- El ex presidente del BCB Armando Méndez cree que también pueden bajar los precios de alimentos. El Fondo para la Agricultura y la Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas (FAO) advirtió de que la inseguridad alimentaria se puede agravar con los efectos de la crisis financiera internacional que contraerá las líneas de financiamiento al sector productivo y agrícola exportador. Sin embargo, el Gobierno considera que, a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), los pequeños productores agrícolas que producen para el mercado interno cuentan con una alternativa de acceso a crédito. El representante de la FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva, señaló, según Efe, que la actual crisis financiera, que ha impreso “una volatilidad que impresiona” a los mercados mundiales, es de tal magnitud que afectará a los créditos internacionales agr...

Aprueba BID 6.000 mdd de ayuda anticrisis en América Latina

BOGOTA, 14 oct (Xinhua) -- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una partida de 6.000 millones de dólares para evitar la recesión en países de América Central y el Caribe, al tiempo que estudia acudir a otras entidades para ayudar a Colombia. En diálogo medios colombianos, el presidente del BID, Luis Moreno, dijo hoy que la iniciativa busca evitar una "crisis sistémica" en el mercado financiero de la región, al reactivar las exportaciones con préstamos de 500 millones de dólares para cada nación. "Son 6.000 millones de dólares como nueva línea especial de crédito que se le prestaría a los gobiernos, a través de los bancos centrales o ministerios de Hacienda, y el propósito es que sea una línea hacia los países medianos o pequeños de 500 millones de dólares por país", explicó el colombiano. La recesión estadounidense produjo caídas estrepitosas en las bolsas bursátiles del mundo, sin embargo este martes se recuperaron gracias ...

Se pone en marcha la Iniciativa sur-sur de intercambio de conocimientos sobre el desarrollo

El Grupo del Banco Mundial puso en marcha hoy un servicio de financiamiento destinado a dotar a los países en desarrollo de un mecanismo sencillo y de bajo costo para intercambiar los conocimientos y pericias adquiridos en sus esfuerzos por superar la pobreza. El nuevo Mecanismo de intercambio de experiencias entre países del hemisferio sur es un nuevo fondo fiduciario de diversos donantes que promueve la idea de que los éxitos logrados en un país en la esfera del desarrollo pueden sacar de la pobreza a la población de otros países.“Tratando de acelerar el crecimiento económico y mejorar los niveles de vida, los responsables de la formulación de políticas del mundo en desarrollo buscan sin cesar ideas innovadoras, y consideran cada vez más pertinentes las experiencias recogidas por sus pares en las economías emergentes”, señaló el presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick.A través de la primera donación proveniente del nuevo Mecanismo de intercambio de experiencias ent...

Las crisis alimentaria, energética y financiera se dejan sentir en los países en desarrollo

Imagen
Tres crisis — alimentaria, energética y financiera— están coincidiendo y haciendo estragos en los países en desarrollo. Se prevé un aumento de 44 millones de personas malnutridas. Es necesaria una "red multilateral" para una nueva economía mundial. Mientras los países en desarrollo hacen frente a la convergencia repentina de las crisis alimentaria, energética y financiera, los ministros de desarrollo y finanzas de todo el mundo se dan cita en Washington este fin de semana para participar en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Es posible que los lugares donde ya se ha producido una inflación en los precios de los alimentos y del combustible experimenten ahora una disminución de las exportaciones, el comercio y las inversiones como resultado de la agitación financiera que se extiende cada día más por todo el mundo, dijo el presidente del Banco Mundial Robert B. Zoellick. "Mientras que el mundo desarrollado se preocupa por la crisis...

BID, CAF y BM ayudarán con créditos

Los programas especiales del Banco Mundial, BID, Flar y CAF para los países de América Latina y el Caribe son una respuesta a la crisis financiera. Estas iniciativas fueron dadas a conocer ayer.Organismos multilaterales dieron a conocer ayer programas de crédito y facilidades para acceder al financiamiento para los países de América Latina y el Caribe, que tendrán el objetivo de atender las necesidades de la región ante la crisis financiera. El Banco Mundial (BM), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (Flar) pusieron a disposición sendos recursos, con el objetivo de ayudar a proteger el crecimiento económico y el empleo regional. Hace dos semanas, EEUU aprobó un plan de rescate financiero por $us 700.000 millones. El fin de semana, Europa aprobó acciones conjuntas para hacer frente a la crisis global. Ayer, los organismos presentaron en Washington los mecanismos para Latinoamérica y el Caribe. El BID p...